volver
Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático
Abstract
Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades, de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. La modificación de las temperaturas, la humedad y los gases de la atmosfera pueden alterar la interacción, entre las plagas sus enemigos ...
Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades, de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. La modificación de las temperaturas, la humedad y los gases de la atmosfera pueden alterar la interacción, entre las plagas sus enemigos naturales y sus huéspedes (FAO, 2014). Chile 2008, Desde que la plaga Lobesia botrana fue detectada en Chile, por múltiples factores los niveles de captura han ido creciendo sostenidamente, a pesar de la rigurosa cuarentena en las áreas reglamentadas (Ref. informes de capturas SAG). Unas de las mayores dificultades desde que la plaga Lobesia botrana fue detectada en Chile, ha sido la eliminación de focos en las zonas urbanas, debido a la complejidad y riesgos de la aplicación de insecticidas en casas particulares.
Date
2017Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades de los animales y las plantas, es difícil prever todos sus efectos. La alteración de las temperaturas, la humedad ... -
Desarrollo de la técnica de insecto estéril (TIE) mediante radiación ionizante, para el control de la plaga cuarentenaria Lobesia botrana, técnica amigable y sustentable con el medio ambiente (2015)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2015)Se determinan los efectos de la radiación ionizante en la longevidad, fertilidad y comportamiento reproductivo de Lobesia botrana para el desarrollo de una técnica de insecto estéril (TIE) como herramienta biológica ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de la técnica de insecto estéril (TIE) mediante radiación ionizante, para el control de la plaga cuarentenaria Lobesia botrana, técnica amigable y sustentable con el medio ambiente (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)La polilla de la vid, Lobesia botrana, es una plaga cuarentenaria bajo control oficial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Aunque su principal hospedero es la vid, también podría encontrarse en otros secundarios como ... -
Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile (2015)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2015)El proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos de alerta temprana, basados en la interacción de grados días, humedad y distribución geográfica, para el control oficial de Lobesia botrana en Chile, que permita determinar ...