volver
Desarrollo del Producto Cordero como Alimento Funcional para el Mercado Nacional y de Exportación, utilizando un Subproducto de la Industria Aceitera Olivícola
Abstract
La industria oleica olivícola nacional ha presentado en los últimos 10 años una alta tasa de crecimiento, lo cual si bien es cierto ha ido de la mano con la incorporación de tecnología en el proceso de la producción del aceite, no lo ha hecho en cuanto al procesamiento y utilización de los subproductos generados. Esta situación ...
La industria oleica olivícola nacional ha presentado en los últimos 10 años una alta tasa de crecimiento, lo cual si bien es cierto ha ido de la mano con la incorporación de tecnología en el proceso de la producción del aceite, no lo ha hecho en cuanto al procesamiento y utilización de los subproductos generados. Esta situación es de vital importancia si se considera que por cada tonelada de aceite producido se generan alrededor de 3000 kilos de alperujo. En el rubro ovino de carne la mayoría de las iniciativas de innovación, salvo excepciones, han estado enfocadas a aumentar la ganancia de peso potencial y el rendimiento carnicero de los corderos, sin embargo, hoy en día el mercado esta tendiendo a demandar productos alimenticios nutricionales e inocuos y últimamente, debido a la difusión del concepto ’alimento funcional’, alimentos que acarreen por medio de su consumo algún beneficio para la salud.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de un alimento funcional a partir de arándanos parcialmente deshidratados (tiernizado) utilizando previamente un tratamiento con tecnología de ultrasonido como una alternativa de generar valor agregado para la exportación (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La Región del Biobío cuenta con 4.280 hectáreas de arándano, lo que representa el 30% de la superficie nacional (14.506 ha), situándose como la segunda región con mayor superficie cultivada nacional, superada sólo por la ... -
Obtención de un alimento funcional a partir de arándanos parcialmente deshidratados (tiernizado) utilizando previamente un tratamiento con tecnología de ultrasonido como una alternativa de generar valor agregado para la exportación (2015)
Universidad del Bío-Bío (2015)La producción de arándanos ha sido un fruto de exportación muy exitoso para las empresas y productores nacionales, permitiendo posicionar a Chile como uno de los principales exportadores mundiales de este berry. El proyecto ... -
Resultados y lecciones en carne de cordero como alimento funcional : proyecto de innovación en Región de O'Higgins (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Rodrigo Navarro; Gabriela Casanova; Sergio Lara; Françoise Barbé (2011)La herramienta tecnológica consiste en desarrollar e implementar un procedimiento para utilizar un residuo de la fabricación del aceite de oliva, el alperujo, en la dieta de ovinos y con esto cambiar la composición de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de tecnología para la obtención del ingrediente funcional betaglucano desde la avena (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La avena ocupa el 20% de la superficie destinada a cereales en Chile; es el segundo cereal más importante en superficie cultivada y se concentra principalmente entre las regiones VIII y X, zona privilegiada para cultivos ...