volver
Ciclo de Asesoría y Capacitación para la producción orgánica de topinambur (Helianthus tuberosus L.) y su proyección comercial como materia prima de alimentos saludables
Abstract
En Chile, el cultivo del topinambur es escasamente conocido como hortaliza y tiene un mercado poco desarrollado aún. Sin embargo, posee un gran potencial comercial como materia prima para la elaboración de alimentos funcionales, debido a sus propiedades nutricionales y medicinales.
En la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía, ...
En Chile, el cultivo del topinambur es escasamente conocido como hortaliza y tiene un mercado poco desarrollado aún. Sin embargo, posee un gran potencial comercial como materia prima para la elaboración de alimentos funcionales, debido a sus propiedades nutricionales y medicinales.
En la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía, agricultores(as) mapuches de la Cooperativa de Trabajo Gran Lonko y otras organizaciones comunitarias están iniciando un emprendimiento basado en la producción sustentable de topinambur, a través de un proyecto apoyado por CORFO que comenzó en 2020. Los resultados del proyecto han sido favorables, y recientemente la Cooperativa ha recibido solicitudes de topinambur orgánico desde empresas agroalimentarias nacionales, lo que ha motivado el interés de los agricultores(as) por innovar en el proceso productivo realizándolo en forma orgánica.
Date
2021Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final -- Volumen 3. Informe consultor.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cáscara : Desarrollo de un aditivo natural de fibra base a subproductos de la industria de jugos prensados en frío, para ser utilizado como materia prima en productos horneados, cereales, lácteos y snacks (2017)
Ignacio Mateo Rubio Riquelme (2017)Los jugos prensados en frío son elaborados mediante un proceso que involucra la utilización de molinillos de baja revolución, lo que garantiza la mantención de los nutrientes provenientes de las frutas y verduras utilizadas ... -
Ingredientes y Materias Primas para una Alimentación Saludable (2016)
Consultoría y Producción Gráfica EXE Ltda. (2016)La realización de TECFOOD 2015 en convenio con PIA+S marcó un precedente para abordar nuevamente la realización de un segundo seminario con las mismas características pero enfocado especialmente en la alimentación saludable, ... -
Evaluación, adaptación y validación de los cultivos de camelina y mostaza como fuente de materia prima de bajo costo para la producción de biodiésel en la VIII, IX, y X regiones (2007)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción; [coordinador principal y equipo técnico] Marisol Berti Díaz; [coordinador alterno] Rosemarie Wilckens Engelbreit; [asociado] Enrique Sabugo, Sociedad Agrícola, Forestal y Ganadera Santa Matilde Ltda., Alisur SA., Biosemillas Ltda.; [equipo técnico] Alejandro Solís Fuentes, Luis Montecinos Llevenes, Nelson Zapata San Martín, Wilson González Saavedra, María Felicitas Hevia Holt, Susana Fischer Ganzoni (2007)Los representantes más importantes del rubro de cultivos industriales (remolacha, tabaco, maravilla y raps) han sufrido una fuerte disminución en las VIII, IX y X Regiones. Debido al alto precio del petróleo en el mercado ... -
Ficha Iniciativa FIA : Producción Orgánica de Truchas Arcoíris y Hortalizas Gourmet Mediante Técnica de Acuiponía para el Sector Precordillerano de San Pedro de Atacama como Modelo de Producción Sustentable para Mercados Locales (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)San Pedro de Atacama y Calama ofrecen una oportunidad de mercado magnífica para la comercialización de productos de alta calidad o de tipo gourmet tales como los vegetales hidropónicos y más aún la trucha, que es un recurso ...