dc.date.accessioned | 2023-01-23T17:58:05Z | |
dc.date.available | 2023-01-23T17:58:05Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148550 | |
dc.description.abstract | El secano de la región de Coquimbo, presenta escasas alternativas agrícolas productivas, más aún en períodos de sequía, lo que acentúa el desempleo, generándose migración y empobrecimiento de su comunidad. Sin embargo, se visualiza una oportunidad en la existencia de una cactácea endémica Copao, patrimonio histórico del secano y sus comunidades agrícolas, cuyos frutos presentan propiedades funcionales y, que a partir de su pulpa, INIA desarrolló dos prototipos bebestibles, lo que da posibilidad de la inserción de un producto novedoso, con mayor valor agregado, en nichos de mercado gourmet. Las Comunidades agrícolas (CCAA) de Limarí (67 % del total de la Región), poseen alrededor de 400.000 ha, donde al menos en 20 CCAA se encuentra presente el Copao, ya sea en poblaciones silvestres o en cercos vivos. Los comuneros tienen interés de iniciar una actividad económica complementaria a sus sistemas productivos tradicionales, diferenciándose de la oferta del valle de Elqui, a través de la conformación de una cadena de comercialización de productos con valor agregado, que puedan acceder a mercados especializados de productos artesanales, de calidad gourmet y funcionales. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Plan Operativo -- Volumen 3. Informe Final Técnico y de Difusión. | es_ES |
dc.subject | IDENTIDAD TERRITORIAL | es_ES |
dc.subject | COPAO | es_ES |
dc.subject | PRODUCTOS GOURMET | es_ES |
dc.subject | MERCADOS | es_ES |
dc.subject | VALOR AGREGADO | es_ES |
dc.subject | COMERCIALIZACIÓN | es_ES |
dc.title | Fortalecimiento de las capacidades de gestión, productivas y comerciales de las comunidades agrícolas asociadas al recurso Copao, para la puesta en valor de su identidad local mediante la inserción de productos gourmet en mercados nicho | es_ES |
dc.type | Proyectos | es_ES |
fia.catalogador | iag | es_ES |
fia.ciudad | Ovalle | es_ES |
fia.clasificacionlocal | PYT-2014-0276 | es_ES |
fia.comuna | Ovalle | es_ES |
fia.iniciativa | Proyecto PYT-2014-0276 | es_ES |
fia.provincia | Limarí | es_ES |
fia.region | Región de Coquimbo | es_ES |
fia.rubro | Otros frutales menores | es_ES |
fia.sector | Alimento | es_ES |
fia.subsector | Frutales menores | es_ES |
fia.participacion | Región de Coquimbo | es_ES |
fia.ejecucion | Región de Coquimbo | es_ES |
fia.tema | Comercialización y Marketing | es_ES |
fia.tema | Tecnología de los alimentos | es_ES |
fia.tema | Recursos genéticos | es_ES |
fia.tema | Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura | es_ES |
fia.tema | Alimentos gourmet | es_ES |
fia.tema | Asociatividad | es_ES |
fia.especie | Copao [Eulychnia acida] | es_ES |
fia.coordinador-principal | María Angélica Salvatierra González | es_ES |
fia.coordinador-alterno | Verónica Patricia Arancibia Araya | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Paulina Cerda Collins | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Mirtha Elena Gallardo Saavedra | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Luis Alberto Gallardo Saavedra | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Irina Orieta Díaz Gálvez | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Eliecer del Rosario Maluenda Maluenda | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Claudia Soto Canales | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Daniela Teresa Leiva Fernández | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Dominique Alberto Larrea Wachtendorff | es_ES |
fia.ejecutor | Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) | es_ES |
fia.ejecutor-tecnico | Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Intihuasi, III y IV Regiones | es_ES |
fia.asociado | Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la Provincia de Limarí | es_ES |
fia.asociado | Comité Productivo Copao | es_ES |
fia.desafio-estrategico | Otro | es_ES |
fia.convocatoria | Concursos de Proyectos Innovación para la Agricultura Familiar Valorización del Patrimonio Agrario y Agroalimentario 2014-2015 | es_ES |