Browsing Libros by Title
Now showing items 259-278 of 639
-
Impacto en innovación agraria : diez rubros exitosos (2009)
(2009)En este libro, “Impacto en Innovación Agraria”, se sintetiza la contribución realizada por la Fundación en 10 rubros concretos: Flores (proteas y peonías), Berries (arándanos), Aceite de Oliva, Frutales de Nuez, Camélidos, ... -
Incubación artificial de Huevos de Ñandú (2003)
(2003)La incubación de los huevos de ñandú en condiciones de cautiverio, es el paso más importante para esta alternativa de producción aviar, junto con la cría de las charitas (o pollos de ñandú), ya que, los errores cometidos ... -
La industria de la biotecnología silvoagropecuaria : una oportunidad para el desarrollo del sector (2003)
(2003)La revolución biotecnológica ha comenzado hace dos décadas, y se pronostica que será la base de las más grandes transformaciones del siglo XXI. A nivel mundial, ha dado origen a una nueva industria que genera innovaciones ... -
Infraestructura para desarrollar las etapas de crianza y recría en un criadero de Ñandú (2001)
(2001)El ñandú de la Patagonia (Pterocnemia pennata) es una especie que se encuentra en Peligro de Extinción. Esta ave vive libremente en la estepa Magallánica y su desplazamiento de un sector a otro está limitado por los cercos ... -
Infraestructura requerida para el manejo en un criadero de guanacos (1999)
(1999)Este Boletín tiene por objeto entregar todos los elementos posibles de infraestructura, para el manejo de guanacos en semi-cautiverio, desde la fase de lactancia artificial hasta el estado adulto. El propósito de la ... -
Inicio de un criadero de ñandú (2000)
(2000)La crianza de ñandú para establecer un criadero comercial se basa en extraer el material biológico desde el medio ambiente ya que Pterocnemia pennata es un ave silvestre de la fauna patagónica. Este Boletín inicia una ... -
Inseminación artificial ovina en la XII Región : I parte (2000)
(2000)La Inseminación Artificial ha sido utilizada por el hombre como la mejor herramienta de mejoramiento genético y control sanitario, ya que posibilita la diseminación rápida y eficiente de reproductores calificados, sanos ... -
Inseminación artificial ovina en la XII Región : II parte (2000)
(2000)Habiendo descrito en el Boletín N° 48, 1 Parte lo referente a ventajas e inconvenientes de la Inseminación Artificial, selección de hembras a inseminar, manejo de las ovejas, detección de celo e inseminación propiamente ... -
Intellectual property management in health and agricultural innovation : a handbook of best practices (2007)
(2007)El documento se refiere a las estrategias y enfoques que el sector público, en particular, puede emplear para alcanzar sus objetivos dentro de una propiedad intelectual en evolución. Estas formas probadas pueden ayudar ... -
Introducción al Cultivo de Hongos Comestibles (2021)
(2021)Los hongos son un grupo de organismos fundamentales para la vida en la tierra, descomponen la materia orgánica facilitando y acelerando el ciclaje de nutrientes, en otras palabras, permiten la vida después de la muerte. ... -
Introducción de nuevas especies de hongos comestibles : estudio de mercado (1996)
(1996)El mercado de lo hongos en el mundo presenta múltiples facetas, constituyendo cada una un producto distinto en el mercado. Se han ontabilizado rnás de 200 especies comestibles, sin embargo unas pocas especies dominan el ... -
Investigación etnofarmacológica de 21 especies de plantas medicinales nativas usadas por los mapuches del sur de Chile (2002)
(2002)Investigación etnofarmacológica de 21 especies vegetales medicinales empleadas en la medicina tradicional Mapuche, en la zona sur de Chile, con el objetivo de determinar el grado de actividad antimicrobiana, antioxidante ... -
Investigación y desarrollo en biotecnología silvoagropecuaria : situación actual chilena : presentaciones del seminario realizado en Santiago el 18 y 19 de julio de 2002 (2003)
(2003)Con el objetivo de abrir un espacio de discusión e intercambio entre investigadores y empresarios en torno a la incorporación y aplicación de técnicas biotecnológicas en los procesos productivos, Fundación para la Innovación ... -
El iris como flor cortada (1997)
(1997)A través de una extensa investigación y pruebas de cultivo, es posible en la actualidad cultivar y hacer florecer los Iris holandeses, gracias a métodos especiales de preparación y conservación. Para llegar a una adecuada ... -
Kinwa : recetario de invierno (2001)
(2001)Este documento contiene varias recetas para preparar alimentos en base a kinwa. Con este recetario se pueden crear otras recetas con algunas ideas que hay en el documento. Ademas contiene la información necesaria de como ... -
La kinwa mapuche : recuperación de un cultivo para la alimentación (2004)
(2004)La presente publicación representa el trabajo realizado durante cuatro años en el marco del proyecto: Desarrollo y adaptación de una propuesta de manejo agronómico y orgánico para el escalamiento productivo de la Quinua ... -
Kinwa recetario de invierno (2001)
(2001)Este documento contiene varias recetas para preparar alimentos en base a kinwa. Con este recetario se pueden crear otras recetas con algunas ideas que hay en el documento. Ademas contiene la información necesaria de como ... -
Libro rojo de la flora nativa y de los sitios prioritarios para su conservación : Región de Atacama (2008)
(2008)Se introduce la noción del concepto de biodiversidad, destacando que la Región de Atacama se inserta en uno de los 34 Hotspots Mundiales de la Biodiversidad. Se describe los ámbitos de la conservación biológica que ... -
El limonero (2005)
(2005)El académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile Bruno Razeto M. es el autor del libro «El Limonero», publicado recientemente con apoyo de FIA. Como señala en su prólogo el autor, si bien los ... -
Lombrices de tierra como agentes mejoradores de las propiedades del suelo en huertos frutales (2006)
(2006)En este boletín se presenta los principales resultados obtenidos en este trabajo de investigación donde se habla sobre una alternativa biológica a causa de las lombrices que implica cubiertas vegetales y de materia orgánica, ...