volver
Estrategia de innovación para bosque nativo
Author
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
Este documento esta estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del sector, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes en el proceso definieron como prioritarios y estratégicos para ser abordados en el corto y mediano plazo y ...
Este documento esta estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del sector, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes en el proceso definieron como prioritarios y estratégicos para ser abordados en el corto y mediano plazo y constituye el diagnóstico sobre el cual se elabora el Plan Estratégico. La segunda parte desarrolla el Plan Estratégico de Innovación para Bosque Nativo. El plan esta compuesto por la definición y descripción de un conjunto de Lineamientos Estratégicos priorizados por el sector en su conjunto. Cada lineamiento contiene un conjunto de acciones concretas que se deben emprender para avanzar en la superación de las limitaciones actuales a las cuales se ve enfrentado el rubro. De acuerdo con la opción metodológica asumida, el producto estratégico propuesto surge de los propios participantes y de su carácter de representantes del sector desde la perspectiva particular de sus distintas áreas de trabajo y experiencia en cada uno de los temas. El resultado de este proceso constituye, por lo tanto, la propuesta del sector frente a un desafio definido por el propio sector. El bosque nativo representa un subsector muy amplio dentro del sector forestal y la actividad basada en su aprovechamiento tiene en el país un grado de desarrollo distinto al de otras actividades productivas del sector silvoagropecuario. Es por eso que los Lineamientos y las acciones definidas en esta propuesta estratégica para el bosque nativo son en su mayoría de carácter más general y de más largo plazo, que en el caso de otras actividades productivas de la agricultura.
Date
2002Table of content
Antecedentes generales del rubro. -- Factores que limitan procesos de innovación en el rubro hortalizas en Chile. -- Plan estratégico. -- Objetivos del plan estratégico. -- Lineamientos estratégicos. -- Conclusiones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de los Renovales de la Comuna de Curacautín en la Búsqueda de una Nueva Estrategia Innovativa para el Bosque Nativo (2005)
[coordinador principal] Leonardo Héctor Araya Valdebenito; [coordinador alterno] Tito Humberto Bontá Medina; [equipo técnico] Washigton Servet Alvarado Toledano, Elena Ulloa Rodríguez, Ana María González Peyrin, Raúl Eduardo Pardo Pino; [agentes asociados] Bosque Modelo Araucarias de Alto Malleco , Universidad Arturo Prat; [ejecutor y ejecutor técnico] CONAF (2005)El inicio del estudio tuvo dificultades por el cierre del ejercicio presupuestario 2005 y la puesta en marca del correspondiente a 2006., lo que obligó a recalendarizar las actividades. la nueva programación se presenta ... -
Estrategia de innovación para plantaciones forestales (2002)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2002)Este documento esta estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del sector, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ... -
Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial (1996)
Universidad de Talca, Facultad de Recursos Naturales (1996)La flora arbórea y arbustiva nativa de Chile representa un patrimonio de gran valor ornamental, ya sea por su colorida y/o perfumada floración, por su vistoso follaje y, sobre todo, por haber evolucionado en sus paisajes ... -
Bosque nativo en Chile : situación actual y perspectivas (2001)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2001)Tradicionalmente los bosques han sido considerados como productores de madera. Sin embargo, en las últimas décadas ha aumentado el interés por otros usos del bosque, tales como los relacionados con la preservación del ...