Show simple item record

dc.contributorDante Pinochetes
dc.contributorMarcelo Hervees
dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.contributorUniversidad Austral de Chile
dc.date.accessioned2016-02-18T03:56:27Z
dc.date.available2016-02-18T03:56:27Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/1973
dc.descriptionDirigido a profesionales y técnicos del área agropecuaria.es
dc.descriptionIncluye índice.es
dc.description.abstractCuando se evalúa la fertilidad de un suelo con el objetivo de obtener una adecuada productividad de las praderas se debe definir un valor umbral del nutriente en el suelo, el cual debe ser establecido claramente por los agricultores y los asesores agrícolas en la toma de decisión de la práctica de la fertilización de la pradera. Este umbral es denominado el nivel crítico de fertilidad. El nivel crítico es el valor del contenido de nutriente en el suelo sobre el cual la respuesta a la fertilización en productividad de la pradera (y por lo tanto en productividad secundaria, carne o leche) es tan baja que el costo invertido en la unidad adicional de nutriente aplicado no produce un aumento en la rentabilidad obtenida por el producto producido (carne o leche). Bajo el nivel crítico del nutriente en el suelo se debe establecer una política de fertilización de corrección del nivel de fertilidad del suelo de manera que este nutriente no sea un factor limitante de la productividad. Las políticas de corrección de fertilidad de los suelos de la zona sur de Chile son principalmente de corrección de la deficiencia de fósforo en los suelos, la cual representa la más común deficiencia de fertilidad de los suelos conocidos como trumaos (Andisoles) y en una menor medida los suelos rojo-arcillosos (Ultisoles). En estos suelos otras deficiencias nutricionales que puedan hacer necesarias políticas de corrección son usualmente inducidas a través del manejo extractivo producido por los años de agricultura sin reposición de nutrientes. De ahí que se haya empezado a observar deficiencias de nitrógeno, potasio, problemas de acidificación excesiva del suelo, y en mucho menor medida, otros nutrientes. Ahora bien, cuando el nivel de fertilidad del suelo está en el nivel crítico del nutriente en el suelo se debe establecer una política de fertilización de mantención de la fertilidad del suelo. Esta política es necesaria debido a que una extracción sin reposición (sin fertilización), en estas condiciones, inducirá a una deficiencia nutricional del suelo que se irá haciendo cada vez mayor con el paso de los años y que posteriormente para recuperar al suelo será necesario una política de corrección. Por sobre el nivel crítico de fertilidad del nutriente en el suelo, es posible establecer una política de extracción sin reposición (sin fertilización) por algunos años hasta que el nivel descienda al nivel crítico, nivel al cual se debe establecer la política de fertilización de mantención.es
dc.description.tableofcontentsSuelo - Pradera. -- Nutrición - Requerimientos nutricionales y condición corporal. -- Manejo del pastoreo y suplementación. -- Control de gestión y análisis de presupuesto.es
dc.subjectOVEJASes
dc.subjectALIMENTACIÓN Y ALIMENTOSes
dc.subjectPRODUCCIÓNes
dc.subjectPROPAGACIÓNes
dc.subjectSUELOes
dc.subjectPRADERASes
dc.titleProducción ovina : desde el suelo a la gestión : para profesionales y técnicos del área agropecuariaes
dc.typeLibroses
fia.catalogadoriages
fia.serieSerie Rojaes
fia.serieManuales FIA de Apoyo a la Formación de Recursos Humanos para la Innovación Agrariaes
fia.serieManuales FIA de Apoyo a la Formación de Recursos Humanos para la Innovación Agraria / Fundación para la Innovación Agrariaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record