volver
Resultados y Lecciones en Producción de Almendros en el Secano de la Zona Central de Chile : Proyecto de Innovación en Regiones de Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins : Frutales / Frutales de Nuez
Author
Rodrigo Cruzat
Revisión del Documento y aportes técnicos Francisca Fresno
Aquavita Consultores
Edición del texto Norberto Parra Hidalgo
Abstract
Entre los frutales, el almendro es una de las especies que se cultiva en secano en otras áreas del mundo, especialmente en el sur de Italia y España, y en el norte de África. En estos lugares más del 90% de las plantaciones se realizan en zonas con precipitaciones cercanas o inferiores a los 500 mm. El clima mediterráneo que ...
Entre los frutales, el almendro es una de las especies que se cultiva en secano en otras áreas del mundo, especialmente en el sur de Italia y España, y en el norte de África. En estos lugares más del 90% de las plantaciones se realizan en zonas con precipitaciones cercanas o inferiores a los 500 mm. El clima mediterráneo que caracteriza a estas áreas es similar a las condiciones de secano imperantes en la zona central de Chile. Desde el punto de vista técnico, el almendro puede ser un cultivo de secano, ya que el periodo crítico de requerimiento de agua es hasta mediados de noviembre (en las condiciones del proyecto precursor), época en que se termina de desarrollar el embrión en su fase de división celular. Con posterioridad a esta fecha, el peso del embrión sigue aumentando, pero esta fase de desarrollo es menos sensible a la falta de agua.
Date
2011Table of content
Sección 1. Resultados y lecciones aprendidas. Antecedentes. Objetivo del documento. Tendencias del mercado. Alcances y desafíos del negocio. Asuntos por resolver. -- Sección 2. El proyecto precursor. El entorno económico y social. El proyecto. Metodología. Resultados relevantes. Los productores hoy. -- Sección 3. El valor del proyecto. -- Anexos: Requerimientos de rentabilidad del cultivo en secano. Literatura consultada. Documentación disponible y contactos.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en nuevas variedades y portainjertos de cítricos : proyecto de innovación en Región de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)El presente libro tiene como propósito compartir con los actores del sector agrícola, en especial con aquellos que se dedican a la fruticultura o planean hacerlo a futuro, los resultados, experiencias y lecciones aprendidas ... -
Resultados y lecciones en fibra de Guanacos en zona central : proyectos de innovación en V región de Valparaíso y región Metropolitana : Pecuario (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2008)Las fibras naturales de origen animal han vuelto a tomar un rol protagonico entre los consumidores desde hace algunos años y aspectos como el lugar de origen, lo natural y lo renovable, son conceptos por lo que los ... -
Resultados y lecciones en tejedoras de fibra de camélidos del secano zona centro sur : proyectos de innovación en Región del Libertador Bernardo O'Higgins y Región del Maule (2010)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Navarro; Francoise Brossard (2010)El modelo de gestión aprendido resulta de las experiencias y aprendizajes derivados de la ejecución de cuatro proyectos precursores, financiados por FIA entre los años 1999 y 2009, cuyos objetivos generales fueron impulsar ... -
Resultados y lecciones en cultivo de goldenberry (Physalis peruviana L.) en la zona central de Chile : proyecto de innovación en Región del Maule : Frutales / Berries (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (2010)Physalis peruviana L., es una planta originaria de los Andes suramericanos, específicamente de Perú. Pertenece a la familia de las Solanáceas, al género Physalis y posee distintas y varias denominaciones comunes. En Chile, ...