Search
Now showing items 1-10 of 15
Evaluación de cepas de la bacteria Pasteuria penetras para el el biocontrol de nemátodos fitoparásitos asociados a cultivos de vid, tomate y cítricos
(2004)
(2004)
El proyecto de investigación se basa en la búsqueda de microorganismos biocontroladores, específicamente del género bacteriano Pasteuria que presenten la habilidad de controlar los nematodos Meloidogyne javanica., Xiphinema ...
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de estrategias de mitigación para la enfermedad de Sharka, causada por Plum Pox Virus raza D, que permitan fortalecer y potenciar toda la cadena productiva de frutales de carozo en Chile
(2019)
(2019)
Chile es productor y exportador de fruta de carozo. Desde 1994 la producción de fruta y plantas del rubro se ven afectadas por
la presencia de la enfermedad de Sharka. A partir de 2016 este escenario se agrava debido a ...
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile
(2015)
(2015)
Actualmente en Chile el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), emplea un sistema de alerta de la plaga Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid), basado en la caída de machos en trampas de feromonas; con esta información ...
Desarrollo de un modelo de determinación de riesgo de infección de la bacteriosis del kiwi causada por Pseudomonas syringae PV. actinidiae
(2012)
(2012)
La presencia en Chile de la bacteria Pseudomonas syringae pv. Actinidiae (PSA) fue declarada oficialmente por el Servicio Agrícola y Ganadero en febrero de 2011. Mediante la prospección realizada por el SAG y el apoyo del ...
Identificación y captura tecnológica de la producción hortícola del estado de Delaware, EEUU, en temas de nuevos productos, sistemas productivos y logística comercial
(2014)
(2014)
Identificar y realizar el benchmarking de los sistemas productivos de hortalizas que son comunes en el Estado de Delaware, en Estados Unidos. Para esto se visitan a productores que cultivan melones, tomates, pimientos y ...
Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile
(2015)
(2015)
El proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos de alerta temprana, basados en la interacción de grados días, humedad y distribución geográfica, para el control oficial de Lobesia botrana en Chile, que permita determinar ...
Convenio de Colaboración para la Consolidación del Sistema Agroclimático FIA-FDF-INIA-DMC
(2008)
(2008)
Este proyecto propone facilitar la disponibilidad y el uso de la información, mediante el establecimiento de una red de estaciones agroclimatológicas que cubran la mayor parte de las comunas agrícolas de Chile y cuya ...
Ficha Iniciativa FIA : Catastro de la Presencia de Botrytis en las Regiones V, VI y Metropolitana, para Diferentes Estados Fenológicos de la Uva de Mesa
(2012)
(2012)
La Botrytis cinerea es uno de los principales hongos que está presente y afecta la fruticultura nacional. Las condiciones climáticas, con probabilidades de lluvias primaverales y estivales (próximas a la cosecha) generan ...
Diseño de programas de control de Botrytis cinérea medioambientalmente sustentables según sensibilidad a fungicidas base, determinados por qPCR múltiple y la incorporación de fungicidas no residuales
(2016)
(2016)
La uva de mesa es la principal especie del rubro frutícola del país y la Pudrición Gris causada por Botrytis cinerea el problema fitopatológico más importante que la afecta. El manejo de botrytis es integrado, y considera ...
Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático
(2017)
(2017)
Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades, de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. La modificación de las temperaturas, ...