volver
Estudio, multiplicación y manejo de especies nativas con aptitud ornamental presentes en la flora patagónica de la XI Región
Author
Edwin Niklitschek Huaquin
Universidad Austral de Chile
Abstract
Este proyecto pretende generar el conocimiento para estudiar, multiplicar y manejar parte de la diversidad genética presente en la flora nativa herbácea de la región de Aysén, con miras a su utilización en la industria omamental. Se trabajará con cinco especies nativas herbáceas presentes en la XI Región, las cuales serán recolectadas ...
Este proyecto pretende generar el conocimiento para estudiar, multiplicar y manejar parte de la diversidad genética presente en la flora nativa herbácea de la región de Aysén, con miras a su utilización en la industria omamental. Se trabajará con cinco especies nativas herbáceas presentes en la XI Región, las cuales serán recolectadas de su ambiente natural, identificadas taxonómicamente y sometidas a distintas técnicas de propagación, con la finalidad de obtener material homogéneo en cantidad y calidad, para establecer las primeras aproximaciones para un cultivo agronómico. Se efectuaran recolecciones de material vegetal durante el crecimiento activo y receso de las plantas y se estudiará la morfología, fenología y aspectos reproductivos de cada especie. Los estudios de propagación estuvieron orientados a evaluar el mecanismo de propagación de las especies mediante el estaquillado, la división y separación de plantas, así como por medio de la propagación vía semillas. Posteriormente, y una vez obtenido material vegetal en cantidad suficiente, se procedió a implementar el manejo agronómico, con todos los aspectos necesarios para la domesticación de nuevas especies. De esta manera, y a partir de las diversas evaluaciones realizadas, se obtuvieron los protocolos de multiplicación y las fichas técnicas de manejo para cada una de las diez especies evaluadas.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final -- Volumen 3. Material Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Selección, multiplicación y domesticación de 5 especies de flora autóctona de carácter ornamental de la Región de Magallanes y Antártica Chilena (2002)
Julio Yagello Díaz (2002)El proyecto básicamente consistió en tres etapas:1- Selección : caracterización ambiental de los sitios Identificación y descripción taxonómica de las especies seleccionadas Fenología in Situ 2- Multiplicación:Vegetativa ... -
Estudio, multiplicación y manejo de especies nativas con aptitud ornamental presentes en la flora patagónica de la XI Región (2001)
[coordinador y equipo técnico] Edwin Niklitschek Huaquín; [responsable y ejecutor] Universidad Austral de Chile, Centro Universitario de la Trapananda; [coordinador alterno y equipo técnico] Elizabeth del Carmen Manzano Ortíz; [equipo técnico] Mónica Musalem Bendek, Mélica Muñoz Schick, Ricardo Rubén Riquelme Araya, Paulina Riedemann Moellinghoff, Peter Seeman Fahrenghoff, Flavia María Schiappacasse (2001)El desarrollo de nuevos cultivos en países líderes en los temas de horticultura ornamental y floral, ha alcanzado un gran auge debido a las perspectivas de mercado que este rubro ofrece a nivel internacional. Por esta ... -
Propagación de Bulbosas Chilenas Ornamentales (2002)
Flavia Schiappacasse, Patricio Peñailillo, Paola Yáñez (2002)La presente publicación está basada en información obtenida del proyecto "Rescate y multiplicación de bulbosas nativas de valor comercial". El objetivo de esta publicación es ser útil para viveristas especializados en flora ... -
Experiencia Práctica dentro de un Programa de Mejoramiento de Especies Nativas en Australia, como una etapa para Desarrollar el Mejoramiento de Especies Silvestres con Potencial Ornamental en Chile (2003)
Matías Eduardo Avendaño Ceballos (2003)La Facultad de Ciencias, Horticultura, Viticultura y Enología de la Universidad de Adelaida tiene entre sus objetivos desarrollar investigación que permita utilizar la flora nativa australiana como especies ornamentales. ...