Verónica Francisca Loewe MuñozManuel Toral IbáñezGabriel Enrique Pineda BravoMaría Paulina Fernández QuirogaClaudia López L.María Eugenia Camelio RodríguezElizabeth Urquieta N.Instituto Forestal (INFOR)Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Corporación Nacional Forestal (CONAF)2024-04-172024-04-171997https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148791128 páginas : ilustraciones.Pino Oregón es una especie muy apreciada debido a las cualidades, buena forma y crecimiento rápido. Es nativa de Norteamérica y ha sido plantada, con éxito, en varios países, incluyendo Chile, donde se desarrolla desde Maule a Magallanes principalmente entre la VIII y X Región. Su madera se caracteriza por una marcada diferencia de color entre la madera temprana y la tardía, siendo ésta última más oscura. También es muy dura, por lo que se usa extensamente para propósitos estructurales, madera aserrada y tableros contra-enchapados en construcciones.Antecedentes generales -- Requerimientos ecológicos -- Plagas, enfermedades y daños -- Silvicultura y manejo -- Producción -- Antecedentes dendrométricos -- Evaluación económica -- Obtención de zonas potenciales para el establecimiento del Pino Oregón, VII y X Región -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.RECURSOS FORESTALESSILVICULTURAPINO OREGÓNDIVERSIFICACIÓN DE ESPECIESPLAGAS FORESTALESMonografía de Pino Oregón, Pseudotsuga menziesii : Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacionalPino Oregón, Pseudotsuga menziesii : Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacionalLibros