Cornelio Contreras S.Claudia Torres P.Abner Rodríguez C.Carlos Olivares S.Luis Leris G.Leandro López A.José Pizarro R.Walter Contreras S.2025-01-242025-01-242023https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/184524143 páginas : ilustraciones.El ganado caprino es una parte importante de la producción agrícola en muchas partes del mundo. Chile, cuenta con una masa ganadera caprina de 390.519 cabezas, distribuidas entre las regiones de Atacama y la Araucanía (INE,2022). El 70 % de esta masa se concentra en la Región de Coquimbo, seguido por las regiones de Valparaíso, Maule y Atacama. La masa ganadera caprina nacional, muestra incrementos desde 1955 hasta la década del 70, donde se registró cerca de un millón de cabezas. Desde esa época se registra una disminución, llegando al 2017 con una población de solo 45 % respecto a 1976. Este descenso es producto de los ciclos de sequías que han afectado mayoritariamente a la zona norte del país. El principal uso del ganado caprino es la producción de leche y carne, siendo fundamental un adecuado manejo para garantizar la salud del rebaño y una óptima producción. Se debe tener en cuenta diversas consideraciones al implementar estrategias de cuidado y manejo, que incluyen la alimentación, salud y protección de los animales.Capítulo 1. Introducción -- Capítulo 2. Ciclo productivo -- Capítulo 3. Calidad de leche y elaboración de queso -- Capítulo 4. Construcciones para el ganado caprino -- Capítulo 5. Nutrición y alimentación -- Capítulo 6. Recomendaciones sanitarias para manejo de ganado caprino.CAPRINOSCICLO PRODUCTIVOMANEJO DEL GANADOCALIDAD DE LA LECHEELABORACIÓN DE QUESOManejo del ganado caprino: aspectos generales y recomendacionesLibros