Colección Presentaciones
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Colección Presentaciones by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 465
Results Per Page
Sort Options
- Presentaciones FIAAlternativas de frutales de nuez y mejoramiento del NogalGamalier Lemus Sepúlveda; Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI, La Platina(1996)
- Presentaciones FIAEstudio de la adaptación y manejo en semicautiverio de Lama guanicoe (Guanaco) en la XII RegiónInstituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); Etel Latorre Varas(1996)Los guanacos como especie animal productiva, requiere contar con experiencia en aspectos relacionados con animales silvestres y técnicas de amansamiento y manejo. No es factible extrapolar tecnologías provenientes de animales domésticos o de otros animales silvestres. La experiencia acumulada en esta especie desde 1989 hasta la fecha, en el estudio del guanaco tanto en estado silvestre como en semicautiverio, nos permite proponer en forma conjunta entre INIA y la PUC un estudio integral de manejo y aprovechamiento del guanaco tanto en la zona central como en la XII región.
- Presentaciones FIAEvaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del Nogal y calidad de las nueces en predios pequeños productores de la V RegiónInstituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)Gamalier Lemus Sepúlveda(1996)
- Presentaciones FIAEstancia Las Coles TexelGustavo Cubillos Oyarzo; Eduardo Doberti Guic; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal(1997)La producción ovina es el rubro más importante del sector agropecuario de la XII Región. Sin embargo, el hecho de que la raza ovina imperante en la zona (Corriedale) comience a depositar grasa una vez sobrepasados los 25 kg, se ha presentado como una limitante, en especial considerando que el tratado de libre comercio con la unión Europea favorece exportación de carne con bajo contenido graso.
- Presentaciones FIAIntroducción de Germoplasma de la Raza Texel para la producción de carne ovina de alta calidad en la zona húmeda de la XII RegiónGustavo Cubillos Oyarzo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal(1997)Con el propósito de contribuir a cumplir con este requerimiento de los mercados extranjeros, se estimó pertinente introducir y evaluar la raza Texel, que se caracteriza por ser rústica y adaptable a condiciones adversas, y por tener una rápida tasa de crecimiento, una canal magra y musculosa, y un elevado rendimiento.
- Presentaciones FIACharla Texel praderasGustavo Cubillos Oyarzo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal(1997)Para lograr la introducción de la raza Texel en la XII Región, se importaron embriones y semen desde Nueva Zelanda. Los embriones fueron implantados y el semen inseminado en ovejas receptoras seleccionadas de la raza Corriedale, debidamente sincronizadas.
- Presentaciones FIACharla básica TexelGustavo Cubillos Oyarzo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal(1997)El proyecto surge como respuesta a una situacion de subutilizacion del recurso suelo que se presentaba entre los agricultores de la Federacion de Sembradores de Malleco ubicados en las comunas de Collipulli, Angol y Renalco, fuertemente concentrados en Collipulli; para estructurar el proyecto se realizo un diagnostico que identifico 4 causas de la subutilizacion cuya solucion fueros los objetivos especificos del proyecto.
- Presentaciones FIAPoster : Introducción de Germoplasma de la Raza Texel para la Producción de Carne Ovina de Alta Calidad en la Zona Húmeda de la XII RegiónPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal(1997)La producción ovina es el rubro más importante del sector agropecuario de la XII Región. Sin embargo, el hecho de que la raza ovina imperante en la zona (Corriedale) comience a depositar grasa una vez sobrepasados los 25 kg, se ha presentado como una limitante, en especial considerando que el tratado de libre comercio con la unión Europea favorece exportación de carne con bajo contenido graso.
- Presentaciones FIACharla Texel producciónGustavo Cubillos Oyarzo; Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal(1997)Con el propósito de contribuir a cumplir con este requerimiento de los mercados extranjeros, se estimó pertinente introducir y evaluar la raza Texel, que se caracteriza por ser rústica y adaptable a condiciones adversas, y por tener una rápida tasa de crecimiento, una canal magra y musculosa, y un elevado rendimiento.
- PresentacionesCongreso sobre conservación de orquídeasMauricio Cisternas B.(1998)AnteLa familia Orchidaceae, se compone de más de 700 géneros y entre 18.000-25.000 especies. Las orquídeas terrestres son consideradas como componentes complejos de los ecosistemas. Presencia de una asociación micorrízica Presencia de flores altamente evolucionadas (polinizadores específicos). cedentes generales sobre conservación de orquídeas:
- Presentaciones FIAIntroducción de proceso productivo integrado para la obtención de aceite de oliva extra virgenEsteban Ignacio González Jorquera(2000)Este proyecto se orienta al desarrollo de una pequeña agroindustria que tiene la finalidad de producir aceite de oliva de calidad extra virgen, buscando siempre la excelencia del producto e incorporando a este proceso en su etapa final la producción de fertilizante que se obtiene del orujo de la aceituna. El proyecto consiste en dar valor agregado a la materia prima de 3 ha. ya plantadas, en Pichilemu, más 7 ha. a plantar en sucesivas etapas en la comuna de Pumanque. Luego, la plantación total suma 10 ha. Con esta reconversión se hacen rentables terrenos que presentan por décadas muy baja o nula rentabilidad con cultivos tradicionales.
- Presentaciones FIARaza ovina : ¿Oportunidad para aumentar los ingresos en sistemas ovinos de la XII región?Rodrigo Allendes Vargas(2002)Se desarrolló e implementó un sistema de información integral en producción ovina para apoyar la gestión eficaz de un modelo de producción basado en calidad total, dando como producto patentable un paquete de software que se denominó "Sistema de gestión de calidad en sistemas ovinos".
- Presentaciones FIARegeneración de la pradera natural con Medicago sativa (alfalfa), bajo cero labranzaMatetic H. Cristian(2002)El análisis de la situación del rubro ovino en Magallanes, respecto a la innovación tecnológica en el rubro ovino, se observa que la gran mayoría de las tecnologías implementadas, financiados por diferentes instrumentos del Estado, han estado orientadas a mejorar el animal, en base a cruzamientos de la raza local con razas terminales para producir un cordero mas pesado o últimamente importando razas, pero no al sistemas en forma integral, olvidando que para que esta nueva genética se manifieste es fundamental preocuparse de la alimentación. Además, el país tiene aprobado un aumento de la cuota de exportación de carne de cordero del orden total de 5.000 toneladas anuales, las cuales no se alcanzan a satisfacer, siendo el principal problema la baja disponibilidad y calidad de la pradera en la época estival. La incorporación de alfalfa como unidad para engorda de corderos se torna en una alternativa viable desde el punto de vista técnico y económico, presentando beneficios de aumento de peso de los corderos, menor tiempo de engorda y aumento de la carga animal . Este proyecto tiene por objetivo evaluar variedades de alfalfa en condiciones agroclimáticas de la XII región considerando 4 unidades productivas, que en conjunto representan 50.000 corderos anuales.
- Presentaciones FIARegeneración de la pradera natural con Medicago sativa (alfalfa), bajo cero labranzaGanadera Cerro Guido (Chile); Ganadera Morro Chico (Chile); Complejo Torres del Paine (Chile); Estancia Kark (Chile); Cristian Matetic H.(2002)El análisis de la situación del rubro ovino en Magallanes, respecto a la innovación tecnológica en el rubro ovino, se observa que la gran mayoría de las tecnologías implementadas, financiados por diferentes instrumentos del Estado, han estado orientadas a mejorar el animal, en base a cruzamientos de la raza local con razas terminales para producir un cordero mas pesado o últimamente importando razas, pero no al sistemas en forma integral, olvidando que para que esta nueva genética se manifieste es fundamental preocuparse de la alimentación. Ademas, el país tiene aprobado un aumento de la cuota de exportación de carne de cordero del orden total de 5.000 toneladas anuales, las cuales no se alcanzan a satisfacer, siendo el principal problema la baja disponibilidad y calidad de la pradera en la época estival. La incorporación de alfalfa como unidad para engorda de corderos se torna en una alternativa viable desde el punto de vista técnico y económico, presentando beneficios de aumento de peso de los corderos, menor tiempo de engorda y aumento de la carga animal . Este proyecto tiene por objetivo evaluar variedades de alfalfa en condiciones agroclimaticas de la XII región considerando 4 unidades productivas, que en conjunto representan 50.000 corderos anuales.
- Presentaciones FIAEconomía del sector lácteo realidades, interrogantes y desafíosInternational Dairy Federation (IDF); Philippe Jachnik; Ramiro Sanhueza(2002)
- Presentaciones FIAMecanizaciónClaudia Fernández Araya(2002)Se trata de obtener un mejor resultado económico de la producción orgánica nacional.
- Presentaciones FIAProcesamientoClaudia Fernández Araya(2002)Se trata de obtener un mejor resultado económico de la producción orgánica nacional.
- Presentaciones FIAAnálisis de la gestión técnico económica de la producción de la leche : información base Centro de Gestión Los AngelesInternational Dairy Federation (IDF); Philippe Jachnik; Héctor Sanhueza A.; Ernesto Jahn B.(2002)
- Presentaciones FIAPresentacion andres 4Comfrut(2002)Este encuentro esta enfocado en la producción de los berries, donde los temas a destacar son la innovación en la productividad y de las diferentes variedades de estos frutos.
- Presentaciones FIAHorticulturaClaudia Fernández Araya(2002)Se trata de obtener un mejor resultado económico de la producción orgánica nacional.