Colección Libros
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Colección Libros by browse.metadata.region "Región de Coquimbo"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
- LibrosAgenda de innovación agraria territorial : Región de CoquimboFundación para la Innovación Agraria (FIA)(2009)El documento es el resultado final del proceso realizado en la Región de Coquimbo para construir una Agenda de Innovación Agraria Territorial, que permita focalizar de mejor manera las futuras intervenciones en temas de innovación agraria con miras a fortalecer el desarrollo del sector silvoagropecuario local y regional. En el proceso de construcción de esta Agenda se convocó a representantes del sector público y privado -pequeños productores y empresarios agrícolas, académicos, investigadores y funcionarios públicos- para desarrollar un análisis y discusión que permitiera articular, consensuar y formalizar un diagnóstico y un plan de trabajo orientado a enfrentar los factores limitantes y potenciar las fortalezas de la región en materia de innovación, emprendimiento e incremento de la competitividad sectorial.
- LibrosAntecedentes sobre Manejo Agronómico para variedades híbridas de Arándanos bajo las condiciones de la Región de CoquimboPatricia Larraín Sanhueza; Leoncio Martínez Barrera; Claudio Salas Figueroa; Angélica Salvatierra González; Carlos Sierra Bernal; Paula Torres Órdenes(2010)El presente boletín informa los principales resultados obtenidos en torno a prácticas de manejo, fertilización y riego usando como sustrato una mezcla de aserrín con suelo de la zona para las variedades O.Neal y Misty, creciendo bajo las condiciones climáticas de Vicuña, región de Coquimbo, Asimismo, de acuerdo a los resultados y experiencias en tres temporadas de evaluación, se dan recomendaciones generales sobre el cultivo en macetas en vías de contribuir a una mayor sustentabilidad de este tipo de cultivo. Por otra parte, se dan a conocer las principales plagas asociadas al cultivo y se entregan pautas de control. Por último, se realiza una evaluación económica del cultivo bajo las condiciones anteriormente descritas.
- LibrosCadena de las hortalizas para la agroindustria y su relación con la innovación : Región de CoquimboUniversidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Economía Agraria(2007)La Fundación para la Innovación Agraria encargó el presente estudio a la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile a través de su Departamento de Economía Agraria, con el principal objetivo de analizar la cadena de hortalizas destinadas para la agroindustria presente en la Región de Coquimbo y su relación con la innovación
- LibrosDiseño e implementación de modelos agroforestales de secano en obras de conservación de agua y suelos. Región de CoquimboInstituto Forestal (INFOR); Sandra Gacitúa; Marlene González; José Hernández; Enrique Villalobos; Jaime Montenegro(2020)En las zonas de secano de la región de Coquimbo, la disponibilidad de agua es el factor más limitante en el establecimiento y desarrollo de cualquier especie vegetal, particularmente para el establecimiento de pasturas, plantaciones de arbustos forrajeros y recursos forestales diversos. Desde el punto de vista de los recursos hídricos este territorio presenta un problema de estacionalidad donde la oferta de agua ocurre en el invierno, momento que no corresponde con la demanda que es durante primavera-verano, situación que además se ha visto muy acentuada por la prolongada sequía a la cual se ha visto expuesta la región en la última década.
- LibrosEl cultivo del pepino dulceConstanza Jana Ayala(2019)El pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) es una especie perteneciente a la familia de las Solanáceas, originario de los Andes americanos. Su nombre científico fue concedido por William Aiton, del Real Jardín Botánico de Kew, Londres, en el año 1789. No obstante, anteriormente se le había denominado Melongena laurifolia (padre Feuillée, inicios del siglo XVIII) por el parecido con algunos de los cultivares de berenjena y Solanum variegatum (1777 y 1788), en referencia al característico veteado que presenta el fruto (Torrent-Silla, 2014). Se sabe que el pepino es conocido al menos hace 2000 años atrás. A través de su historia se le han dado variados nombres: en quechua: cahum, xachum; en aymara: kachuma; en castellano: pepino, pepino de agua, pepino dulce, peramelón; en inglés: peruvian pepino, sweet cucumber, pear melón y pepino; el hecho que existan nombres para esta especie en lenguas nativas y representaciones en cerámicas de las culturas Chimú y Paracas, demuestra la gran importancia de este cultivo en el periodo previo a la llegada de los españoles.
- LibrosEstrategia de riego para mitigar el estrés hídrico en olivos cultivados en Taltal, Desierto de AtacamaFrancisco Tapia Contreras; Francisco Meza Álvarez; Pedro Hernández Pérez; Rubén Alfaro Pizarro; Carlos Muñoz Morales(2019)Con el 70% de la superficie de nuestro planeta cubierta por agua, este recurso se erige como el elemento más frecuente de la tierra. Sin embargo, del total, apenas el 3% corresponde a agua dulce y sólo el 0,6% es apta para el consumo humano. En Chile, el agua es un recurso escaso, especialmente en regiones de clima desértico, dónde su disponibilidad es crítica, no sólo para el desarrollo de actividades productivas que sustentan sus enclaves humanos, sino que incluso amenaza el abastecimiento diario para las personas. Pero hasta en esa condición de aridez, situación permanente en el norte del país, existen posibilidades de obtener agua dulce, aprovechando los fenómenos meteorológicos que por la orografía se manifiestan a lo largo de la cordillera de la costa y en particular en la Región de Antofagasta, donde en gran parte de los días del año se desarrollan eventos de nieblas en torno a las serranías.
- LibrosManual de Manejo Técnico, Económico y Comercial de la Uva con Destino Exclusivo a PasasFrancisco Meza A.; Nicolás Verdugo V.(2023)En la temporada 2017-2018, el precio de la uva de exportación en fresco, de las llamadas variedades tradicionales y entre ellas la variedad Flame Seedless, disminuyó drásticamente y en consecuencia los volúmenes exportados, por lo que, muchos pequeños y medianos productores de uva Flame Seedless tuvieron que optar por dejar de exportar y reconvertir todo, o gran parte de su producción a la elaboración y venta de pasas. Entre las razones que explican esta caída de precio, es que junto a otras variedades tradicionales, tales como Thompson Seedless y Red Globe, fueron perdiendo importancia en los mercados internacionales debido a la irrupción de nuevas variedades de mejor calidad como; calibres más grandes, mejor color, menos problemas fitosanitarios y menos requerimientos de mano de obra en campo.
- LibrosManual de Operaciones de la Regla Operacional para la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes.Sebastián Norambuena Hernández; Pablo Álvarez Latorre(2019)Este manual fue desarrollado a partir de la ejecución del proyecto ”Diseño de un sistema de gestión hídrica para la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes (JVRE), para mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico bajo escenarios de cambio climático”. Tuvo como objetivo general del proyecto: implementar un sistema de gestión hídrica en el área de la JVRE, mediante un modelo hidrológico y de gestión; propuesta de una regla de gestión; y desarrollo de una interfaz de soporte de decisiones.
- LibrosManual del Cultivo de la Quinoa : Cultivo ancestral como una alternativa eficiente para la adaptación de la agricultura al cambio climáticoEnrique Veas; Hernán Cortés(2019)La quinoa, quinua, kinwua, o dawe son los diversos nombres que recibe Chenopodium quinoa Willd., una planta originaria de los Andes consumida por las culturas ancestrales, quienes la denominaban el “grano de oro”. Este pseudo-cereal posee extraordinarias propiedades nutricionales y es considerada por la FAO como un “súper alimento”, clave para la lucha contra el hambre y la pobreza. Además, posee características biológicas que le permiten resistir condiciones de frío, sequía y salinidad, siendo un cultivo ideal frente a los desfavorables escenarios ambientales derivados del cambio climático. Las características climáticas de la Región de Coquimbo tienden hacia un aumento de la aridez, y, en consecuencia, una disminución de disponibilidad de agua y aumento de salinidad de los suelos. Además, existe una alta radiación solar que, sumado al proceso de desertificación, imponen una dificultad importante a las prácticas agrícolas tradicionales de los pequeños y medianos campesinos de la Región. Bajo este contexto, el cultivo de la quinoa se presenta como una excelente oportunidad para la Agricultura Familiar Campesina, dado que durante la última década este grano – y el potencial de sus subproductos – ha tomado fuerza en el mercado nacional e internacional entre productores, consumidores e intermediarios.
- LibrosPotencial productivo y enológico de variedades pisqueras no tradicionales.Antonio Ibacache G.; Cristián González P.; Nicolás Verdugo Vásquez; Irina Díaz Gálvez; Andrés Zurita Silva; María Montoya A.; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)(2020)La industria pisquera en Chile ha estado centrada en 5 de las 13 variedades autorizadas para la elaboración de pisco, las cuales abarcan casi la totalidad de la superficie nacional de uva pisquera. Sin embargo, debido a la competencia de otros destilados provenientes del extranjero y a una mayor exigencia de calidad por parte de los consumidores, la industria pisquera busca diversificar su gama de productos a elaborar. La opción que tiene la industria, consiste en utilizar las variedades autorizadas para elaboración de pisco, pero que actualmente no están presentes en la Zona de Denominación de Origen Pisco.
- LibrosRecetario Gourmet de QuinoaEnrique Martínez; Enrique Veas; Claudio Vásquez()El recetario que a continuación se presenta, se genera en marco del proyecto Innova Chile de CORFO "Cultivo doble propósito de Quínoa para el secano de la Región de Coquimbo: modelo de grano para consumo humano y forraje para ganado caprino", el cual pretende reintroducir el cultivo de quínoa, un grano de gran valor nutritivo, en la Región de Coquimbo. Este proyecto es financiado por Innova Chile de CORFO y ejecutado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas -CEAZA desde el año 2005. El proyecto pretende re introducir el cultivo de Quínoa en la región semi árida de Coquimbo, donde se perdió la tradición de cultivo y consumo tras la desaparición de los Diaguitas. Para esto se ha recuperado una gran diversidad genética de Quínoa, trayendo semillas desde el altiplano de la Primera Región hasta Aysén, lugares tradicionales de siembra. Estos ecotipos se están caracterizando en base a sus rendimientos y diferencias genéticas a nivel molecular, evaluando su comportamiento agronómico en distintas condiciones de riego. Paralelamente, se incentiva a agricultores de la región para la realización de ensayos en sus propios terrenos, idealmente bajo manejo orgánico y bajo la supervisión técnica de especialistas del proyecto. Se espera que ellos constituyan una asociación de productores bajo un modelo de comercialización conjunta, facilitando los procesos de cosecha y post cosecha. Se está estudiando la fisiología del ganado caprino, de su comportamiento con dieta natural y con ganado estabulado, particularmente bajo dieta de forraje con Quínoa. Además, participan en el proyecto, investigadores de la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte y del INIA - lntihuasi, junto a académicos y profesionales de la empresa Semillas Campex (Temuco) y de la Universidad Arturo Prat (lquique).
- LibrosResultados y lecciones en compost con microorganismos benéficos para control de nemátodos en vid de mesa : proyecto de innovación en Región de CoquimboRodrigo Cruzat G.; Bernardita Mancilla V.; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)(2010)El objetivo principal del proyecto fue mejorar la producción de la vid de mesa a través del incremento de la biomasa radicular, mediante compost enriquecido con microorganismos benéficos. El proyecto constituye un aporte a la industria de la uva de mesa, ya que busca generar alternativas para el control de nematodos fitoparásitos de manera menos contaminante y acorde al uso de recursos de biodiversidad nativa.
- LibrosResultados y Lecciones en Diagnóstico y prevención de Enfermedades en la Lechuga : Proyecto de Innovación en Región de Coquimbo y Región Metropolitana : Hortalizas y TubérculosEdición de textos Norberto Parra.; Rodrigo Navarro; Marcela Aguilera; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R.; Sergio Lara; BTA Consultores(2011)La lechuga corresponde a una de las especies hortícola de mayor consumo en la población, situación que ha llevado a los agricultores a realizar una serie de transformaciones productivas, tales como uso de variedades, sistemas de producción escalonada, técnicas de manejo mejoradas a nivel de potrero y sistemas de comercialización. Estos cambios han sido implementados con el objeto de mantener la continuidad de la oferta en el transcurso de todo el año. Sin embargo, surgieron desde hace algunas temporadas serios problemas de índole fitosanitaria, como las enfermedades virales y otras afecciones provocadas por hongos, que amenazan esta estrategia de producción al causar pérdidas que se concentran principalmente en el periodo de invierno y primavera, provocando una fluctuación negativa en la comercialización de la especie.
- LibrosResultados y Lecciones en Explotación de Eucaliptus resistente a la sequía para zonas de secano : Proyecto de Innovación en IV Región de Coquimbo y V Región de Valparaíso : Plantaciones forestalesFundación para la Innovación Agraria (FIA); Andrea Villena Moya(2010)El proyecto tomó como base la información obtenida de plantaciones de Eucaliptus resistentes a la sequía, establecidas por INFOR en los años 80. En esa oportunidad se realizaron plantaciones en terrenos de secano, de las regiones IV y V, utilizando semillas provenientes de Australia. De estas plantaciones se seleccionaron los mejores individuos, en términos dasométricos y sanitarios (altura, diámetro a la altura del pecho (DAP), rectitud del fuste, etc.) de las especies de E. camaldulensis y E. cladocalyx. De los clones seleccionados sólo E. camaldulensis logró ser propagado exitosamente. Con E. cladocalyx se obtuvieron magros resultados.
- LibrosResultados y lecciones en nuevas variedades y portainjertos de cítricos : proyecto de innovación en Región de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'HigginsFundación para la Innovación Agraria (FIA)(2009)El presente libro tiene como propósito compartir con los actores del sector agrícola, en especial con aquellos que se dedican a la fruticultura o planean hacerlo a futuro, los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de dos proyectos de innovaciones sobre nuevas variedades y portainjertos de cítricos, ambos financiados por la Fundación para la Innovación Agraria.
- LibrosResultados y lecciones en potencial económico del Copao (Eulychnia acida phil) : proyecto de innovación en Región de CoquimboFundación para la Innovación Agraria (FIA)(2009)El presente libro tiene como propósito compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto "valorización del recurso genético nativo: potencial productivo y económico-comercial de Eulychnia acida phil (copao), cactácea de la IV Región", financiado por la Fundación por la Innovación Agraria (FIA).
- LibrosResultados y lecciones en producción de carne caprina de alta calidad : proyecto de innovación en Región de Coquimbo y Región de La AraucaníaRodrigo Navarro; Laura Álvarez; Fundación para la Innovación Agraria(2009)El propósito del proyecto fue desarrollar un sistema de producción de carne de caprino de alta calidad que permitiese una comercialización estable a lo largo del año, integrando a diversas zonas productivas del país, para la obtención de cortes finos para el mercado nacional y de exportación.
- LibrosResultados y lecciones en producción de fibra de cashmere : proyecto de innovación en IV Región de Coquimbo y IX Región de la Araucanía : Pecuario / CaprinosFundación para la Innovación Agraria (FIA)(2008)El cachemir o cashmere se obtiene de las fibras del pelo de las cabras de raza kasmir (Capra hircus laniger), nativa de los Himalayas; éste es de textura fina y al mismo tiempo fuerte, ligera y suave, y más cálido que el obtenido de la lana de ovejas. El color natural del cashmere varía entre los tonos grises, marrones y blancos. Para trabajar estas fibras primero se deben someter al proceso de “dehairing”, mediante el cual se separan las fibras ásperas de las finas, para obtener el verdadero cashmere que se usará en la fabricación de hilos, telas y prendas. Este es uno de los materiales más costosos del mercado textil; con él se confeccionan bufandas y suéteres de alta calidad, entre otras prendas clásicas. Se puede mezclar con seda o lino, pero un buen cachemir debe tener consistencia, en vez de ser débil en su forma Existen cuatro tipos principales de fibras producidas por el caprino: pelo, cashmere, mohair y el cashgora. El pelo común es el de menor valor y tiene diferentes utilidades en la industria, como las alfombras, y cierta importancia en algunos países asiáticos. El cashmere y el mohair son dos tipos de fibras de calidad (no meduladas) y tienen un alto precio; el cashgora es una mezcla de los dos (no confundir estas fibras con el “angora”, proveniente de los conejos de esta raza) (Sánchez, [en línea]).
- LibrosResultados y lecciones en producción de queso de cabra con fermentos lácticos locales : proyecto de innovación en Regiones de Coquimbo y MetropolitanaFundación para la Innovación Agraria(2009)El propósito de esta iniciativa se enmarca en el contexto económico actual de la producción nacional de queso de cabra artesanal, la cual se realiza mayoritariamente entre la IV Región de Coquimbo y la V Región de Valparaíso, donde constituye un importante ingreso familiar de los pequeños y medianos productores caprinos. El propósito es mejorar la calidad organoléptica y la especificidad del queso de cabra elaborado con leche pasteurizada por queserías de la IV Región, mediante la utilización de fermentos lácticos locales previamente caracterizados y seleccionados a partir de cepas locales.
- LibrosResultados y Lecciones en Renovación del Material Varietal de Frambuesas y su Desarrollo Productivo : Proyecto de Innovación en IV Región de Coquimbo : Frutales / BerriesAQUAVITA Consultores; Edición de textos Andrea Villena M.; Rodrigo Cruzat G.; Esteban Barrios A.(2009)Este proyecto nace de la necesidad de dar solución a la baja diversidad varietal existente en el país. En Chile cerca del 80% de la superficie plantada pertenece a la variedad Heritage, le siguen en importancia Chilliwack, Tulameen y Meeker (esta última utilizada principalmente para congelado). Por otra parte, sólo el 20% de la fruta producida es destinada a mercado fresco. Bajo estas condiciones el cultivo de frambuesa en Chile ha perdido competitividad frente a otros países productores, que están cerca de los centros de consumo: Polonia abastece a Europa) y México a Norteamérica. Debido a la poca variedad existente en Chile, durante el mes de enero falta producción de fruta de buena calidad para exportación en el mercado fresco, período en que aún no se inicia la segunda cosecha de la variedad Heritage. Esta variedad también presenta problemas de tamaño de fruta, situación que se considera como otra de sus desventajas.