libro.page.titleprefix El Cultivo de la Frutilla
Loading...
Files
Compartir
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Resumen
La producción mundial ha aumentado significativamente en los últimos 25 años, pasando de un promedio de 760.000 toneladas anuales, en el período 1961 - 1965, a casi 2.500.000 de toneladas en 1993.
A pesar de ser muy perecible y de difícil comercialización, la Frutilla se ha convertido en un producto de gran demanda, especialmente en los países desarrollados, incluso mayor que las demás especies de frutos pequeños con los que tradicionalmente se le asocia: Frambuesa, Mora, etc. Esto se atribuye a sus agradables características organolépticas, su alto contenido de vitamina C, mayor al de los agrios, propiedades anticancerígenas debido a que contiene ácido elágico, que actúa como inhibidor de agentes cancerígenos, y a la versatilidad que presenta para ser utilizada y consumida en diferentes formas.
Debido a estos factores la Agroindustria ha aumentado la demanda de dicha fruta exigiendo a su vez, que ésta cumpla con ciertas características que le son favorables para su procesamiento tales como: fruta de diámetro.
Fecha
1994
Materias(s)
Tema(s)
Region(es)
Tabla de contenidos
Antecedentes de Mercado -- Algunos Antecedentes Históricos -- Importancia Económica y Social del País -- Sistemática -- Descripción Morfológica -- Exigencias Agroclimáticas -- Respuestas Fisiológicas a Diversos Agentes -- Propagación -- Variedades -- Preparación de Suelos -- Plantación -- Fertilización -- Control de Malezas -- Otras Labores -- Plagas y Enfermedades -- Cosecha -- Comercialización -- Costos e Ingresos -- Análisis del Regadío en el Cultivo de Frutillas -- Bibliografía.
Sector(es)
URI
https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/184534