Browse
Recent Submissions
- LibrosCaracterización de la Apicultura de la Región de AysénJaime Salinas; Instituto Forestal (INFOR)(2024)En Chile, el sector apícola está constituido por 8.777 apicultores y 1.241.504 colmenas, quienes generan miel, cera, jalea real, polen, propóleos y servicios de polinización. Sin embargo, la miel es el producto de la colmena de mayor importancia por su cantidad y aporte económico. En la región Aysén la actividad apícola está constituida por 100 apicultores y 1.822 colmenas. Las condiciones regionales, como ambientes libres de pesticidas, contaminantes, transgénicos y de la enfermedad Loque americana, hacen propicio un potencial de crecimiento del rubro. Sin embargo, existe una problemática transversal entre los apicultores regionales, que se asocia a la falta de información sobre las propiedades y calidad de la miel regional, que reconozca el desarrollo de un mercado diferenciado que permita optar a mayores precios de venta y mayores ingresos para los apicultores. A lo anterior se suma que no existen antecedentes socio productivos actualizados para la región. El presente informe busca identificar y caracterizar las mieles y los apicultores de la región de Aysén, en relación a su potencial en los ámbitos productivos, tecnológicos, de mercado y de comercialización. El presente informe busca identificar y caracterizar las mieles y los apicultores de la región de Aysén, en relación a su potencial en los ámbitos productivos, tecnológicos, de mercado y de comercialización.
- LibrosDiagnósticos de los sistemas de riego de la pequeña agricultura de la Región de O'Higgins Resultados y brechas detectadasJaime Ignacio Otárola Aliaga; Emilio José Cáceres Celedón; Jorge Carrasco Jiménez; Jorge Moreno B.(2024)Este documento se desarrolla en el contexto de la ejecución del proyecto “Programa de innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de la Región de O’Higgins” apoyado por FIA y ejecuta-do por INIA, donde uno de los objetivos del proyecto radica en realizar un diagnóstico de los sistemas de riego pertenecientes a la pequeña agricultura con el fin de detectar brechas y proponer soluciones tecnológicas al alcance de los productores. Este boletín tiene la misión de entregar información sintetizada de una serie de encuestas realizadas a agricultores de la Región de O’Higgins respecto del estado general de los sistemas de riego, en relación a la instalación, operación y mantención, así como también en aspectos relacionados a la gestión y programación de riego que actualmente realizan los pequeños agricultores en sus predios. Con lo anterior, se detectaron las brechas y se propusieron puntos de mejora que podrían ser abordados en nuevos proyectos de transferencia e instrumentos de fomento productivo, para facilitar la toma de decisiones del pequeño agricultor en gestión hídrica desde un punto de vista de optimización en el uso del agua.
- LibrosRiego tecnificado: evaluación, programación, manejo y casos de estudio en la pequeña y mediana agricultura en la Región del MauleCarmen Gloria Morales Alcayaga, editora; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)(2021)El Centro Regional INIA Raihuén del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), se llevó a cabo un programa de innovación en el uso eficiente del agua, que contó con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y destinado, principalmente, a capacitar a agricultores y estudiantes, profesionales y agentes de cambio del sector agrícola de la Región del Maule. Este programa incluyó la recopilación de información a través de encuestas realizadas a 150 agricultores para identificar las deficiencias en riego más comunes del sector. El protocolo de evaluación de riego localizado se aplicó a seis de los subcomponentes de cada sistema de riego evaluado: a) fuente de agua utilizada; b) unidad de impulsión; c) sistema de filtrado; d) sistema de fertirrigación; e) elementos de control y programación de riego; y f) emisores y tubería. Los datos recopilados a través de las encuestas permitieron aclarar la situación en los predios y orientar las capacitaciones destinadas a los beneficiados. Los resultados muestran como puntos críticos los elementos de control y programación de riego utilizados, las características de los emisores, el coeficiente de uniformidad (que mide si el agua se distribuye de manera uniforme en el riego por goteo en diferentes áreas del terreno) y el análisis de calidad de suelo y agua. Así, estos resultados permitieron a los profesionales comprender cuáles eran las brechas de conocimientos para generar un plan de trabajo integral y diferenciado para agricultores, estudiantes y extensionistas, el cual incluyó talleres y charlas sobre la relación dinámica y continua suelo-agua-planta-atmósfera, evaluación de métodos, manejos, mantención y uniformidad de riego localizado, hidráulica de emisores, programación de riego, y metodologías de monitoreo de la humedad en el suelo.
- LibrosManual Insectos y Ácaros asociados a cítricos Cultivos en PicaVíctor Tello Mercado; Carolina Navea Álvarez; Jorge Olave Vera; Universidad Arturo Prat, Facultad de Recursos Naturales(2023)En la localidad de Pica, Región de Tarapacá, se ha identificado una gran problemática con respecto a la presencia de la mosquita blanca de los cítricos (Aleurothrixus floccosus). Este insecto ataca al principal rubro agrícola de la zona, el cultivo de cítricos, lo que ha generado una importante merma económica y de producción. En Pica, se ha registrado que la mosquita blanca puede llegar a tener hasta siete generaciones en el año, existiendo una población constante. Existen diferentes técnicas para controlar este insecto y la suma de algunas de ellas forman parte de lo que se denomina Manejo integrado de Plagas. La instalaci6n de trampas cromáticas con kairomonas que funcionan como atrayentes de la plaga, el lavado de los árboles para eliminar la mielecilla y la liberaci6n de enemigos naturales que regulen su población, son ejemplos de distintas estrategias que, en conjunto, se deben aplicar para manejar este insecto de los cultivos. Es decir, las labores culturales son tan importantes como el aporte científico.
- LibrosManual para el Manejo de Camélidos Sudamericanos DomésticosNoemí Sepúlveda H.(2008)Los camélidos sudamericanos actualmente se encuentran ubicados actualmente en diferentes partes del mundo, ya que han sido llevados a otros continentes para aprovechar sus finos productos. En América del Sur, se sitúan principalmente en Perú, Bolivia, Argentina y Chile. En nuestro país se ubican de la siguiente manera: – Llamas y Alpacas: a nivel territorial se encuentran distribuidos desde la región de Arica y Parinacota (XV), hasta la región de Antofagasta (II), sin embargo, también se pueden encontrar en otras regiones del país, pero en muy bajo número. – Vicuñas: se ubican exclusivamente en ecosistemas de puna, es decir, sobre una altura de 3.800 metros sobre el nivel del mar (snm), ocupando el territorio altiplánico de las regiones de Arica y Parinacota (XV), Tarapacá (I) y Antofagasta (II). – Guanaco: se localiza a lo largo de todo el país, mayoritariamente en el sur de Chile, en la región de Magallanes (XII).
- LibrosNuevos sabores desde el Altiplano Carne de CamélidosBiotecnología Agropecuaria S.A.; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias(2010)La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, en conjunto con Biotecnología Agropecuaria S.A., ha desarrollado desde el 2008 la iniciativa denominada “Programa de Innovación Territorial en la Región de Arica y Parinacota en Camélidos Domésticos y Silvestres”, financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). Mediante este Programa se busca implementar innovaciones tecnológicas que permitan el encadenamiento productivo comercial de los productos de la ganadería camélida en los mercados, a nivel regional, nacional e internacional. Producto de la acción del Programa se ha logrado transferir tecnología y competencias a los pequeños productores de la Región de Arica y Parinacota, consolidar la fibra de camélido como un producto de exportación y generar las condiciones básicas para la explotación comercial de la carne y el cuero.
- LibrosArtesanías naturales del Altiplano Chileno Natural crafts of the Chilean AltiplanoINTI TAMA(2008)La crianza de llamas y alpacas es parte de la cultura y la historia de los pueblos del Altiplano Andino, siendo una de las pocas especies animales que se adaptan exitosamente a esas extremas condiciones naturales. Su fibra es utilizada para elaborar hermosos productos textiles, sus cueros se empleaban para fabricar calzado y accesorios, mientras que su carne ha sido desde tiempos inmemoriales una de sus principales fuentes de nutrientes. Hoy en día, las comunidades indígenas del altiplano de Chile mantienen la crianza tradicional de camélidos domésticos. Sin embargo, muchos de sus productos y usos ancestrales han ido desapareciendo o se han visto reemplazados por elementos que no poseen el mismo valor patrimonial. Es por ello que INTI TAMA (“rebaño del sol” en lengua Aymara), busca contribuir a rescatar y valorizar materiales tradicionales a través de la innovación en el diseño y sus aplicaciones. La elaboración de nuestros productos es totalmente artesanal, sin dañar el medio ambiente ni las poblaciones animales, y busca aportar a las comunidades indígenas una fuente adicional de recursos.
- LibrosALAP 2023 XXIX Congreso Latinoamericano de la Papa El Reencuentro: una mirada hacia la Sustentabilidad y al Cambio Climático 28 de marzo al 1 de abril de 2023, Puerto Varas, ChileInstituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); Asociación Chilena de la Papa (ACHIPA); Ivette Acuña Bravo; Ingrid Martínez González(2023)ALAP y ACHIPA se unieron para realizar la vigésimo novena versión del Congreso Latinoamericano de la Papa en la ciudad de Puerto Varas, que reunió a toda la industria de la papa y tuvo como principal enfoque la sustentabilidad de la producción y los desafíos del cambio climático en el mundo de este tubérculo. Para este evento se convocó a: científicos, investigadores, académicos, extensionistas, agricultores, empresas y proveedores de tecnología y equipamiento. Representantes de más de 20 países asistieron para tratar temas como: mejoramiento y biotecnología, sanidad vegetal, técnicas de cultivo y almacenaje, posicionamiento y valor nutricional. El objetivo de este congreso fue aumentar el cultivo de papa y su consumo.
- LibrosProducción hortofrutícola orgánicaMaría Cecilia Céspedes León; Agustín Infante Lira; Eduardo Donoso Cuevas; Luis Osvaldo Devotto Moreno; Carlos Alberto Pino Torres; Belén Díaz Tobar; Sigrid Marcela Vargas Schuldes; Carolina Isabel Vásquez Palma; Juan Hernán Paillán Legüe; Nelsón Loyola López; Mariela Arriola Herrera; Cristian Adasme Berríos; Felipe Pedro Torti Solar; Luis Alberto Meléndez Cardoso; María Bernarda Jiménez Guridi; Gustavo Andrés Vidal Lueiza(2012)El presente boletín corresponde a una de las iniciativas de difusión comprendidas en el Programa Territorial Orgánico (PTO), iniciativa orientada a promover y potenciar la agricultura orgánica en las Regiones del Maule y del Biobío, que contó con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y de las entidades participantes del Programa: Agroindustrial Surfrut Ltda., Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA), Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Bioinsumos Nativa, Agroecología Ltda., BCS-Chile, y las asociaciones gremiales de agricultores orgánicos; Biobío Orgánico y Orgánicos del Centro Sur. Este boletín pretende reunir y difundir la información recopilada durante la ejecución del PTO, desde su inicio en diciembre del 2007 hasta el 2011, y también incorporar toda la información relevante que los investigadores participantes han recopilado en trabajos anteriores y paralelos al PTO y que hemos considerado necesario incluir, con el fin de entregar a ustedes un documento completo y actualizado para apoyar el desarrollo de la agricultura orgánica.
- LibrosManual de producción de frambuesa orgánicaMaría Cecilia Céspedes León; María Inés González Arístegui; Alberto Pedreros L.; Juan Fernando Hirzel Campos; Andrés France I.; Hamil Uribe Cifuentes; Marcos Gerding P.(2010)La agricultura orgánica debe estar basada en relaciones que aseguren equidad con respecto al ambiente común y a las oportunidades de vida, es decir, relaciones de igualdad, respeto y gestión responsable del mundo compartido, tanto entre humanos, como en sus relaciones con otros seres vivos. En otras palabras, todos los involucrados en la agricultura orgánica deben conducir sus relaciones asegurando justicia a todos los niveles: productores, trabajadores agrícolas, industrializadores, distribuidores, comercializadores y consumidores. La agricultura orgánica debe proporcionar a todos ellos una buena calidad de vida, contribuir a la independencia alimentaria, y a la reducción de la pobreza, junto con otorgar a los animales las condiciones de vida que sean acordes con su fisiología, comportamiento natural y bienestar. Los recursos naturales utilizados para la producción y consumo, deben mantenerse como legado para las futuras generaciones; así ellas tendrán la posibilidad de gozar de estos recursos, en la misma forma como lo hacen las generaciones actuales.
- LibrosManual de Manejo Técnico, Económico y Comercial de la Uva con Destino Exclusivo a PasasFrancisco Meza A.; Nicolás Verdugo V.(2023)En la temporada 2017-2018, el precio de la uva de exportación en fresco, de las llamadas variedades tradicionales y entre ellas la variedad Flame Seedless, disminuyó drásticamente y en consecuencia los volúmenes exportados, por lo que, muchos pequeños y medianos productores de uva Flame Seedless tuvieron que optar por dejar de exportar y reconvertir todo, o gran parte de su producción a la elaboración y venta de pasas. Entre las razones que explican esta caída de precio, es que junto a otras variedades tradicionales, tales como Thompson Seedless y Red Globe, fueron perdiendo importancia en los mercados internacionales debido a la irrupción de nuevas variedades de mejor calidad como; calibres más grandes, mejor color, menos problemas fitosanitarios y menos requerimientos de mano de obra en campo.
- LibrosEl cultivo del pepino dulceConstanza Jana Ayala(2019)El pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) es una especie perteneciente a la familia de las Solanáceas, originario de los Andes americanos. Su nombre científico fue concedido por William Aiton, del Real Jardín Botánico de Kew, Londres, en el año 1789. No obstante, anteriormente se le había denominado Melongena laurifolia (padre Feuillée, inicios del siglo XVIII) por el parecido con algunos de los cultivares de berenjena y Solanum variegatum (1777 y 1788), en referencia al característico veteado que presenta el fruto (Torrent-Silla, 2014). Se sabe que el pepino es conocido al menos hace 2000 años atrás. A través de su historia se le han dado variados nombres: en quechua: cahum, xachum; en aymara: kachuma; en castellano: pepino, pepino de agua, pepino dulce, peramelón; en inglés: peruvian pepino, sweet cucumber, pear melón y pepino; el hecho que existan nombres para esta especie en lenguas nativas y representaciones en cerámicas de las culturas Chimú y Paracas, demuestra la gran importancia de este cultivo en el periodo previo a la llegada de los españoles.
- LibrosRescate, valorización y utilización de los subproductos del cordero en la gastronomía de la Patagonia Norte de ChileAna Paula Aguiar; Iris Andrea Lobos Ortega; Paula Pavez; Nicolás Pizarro; Carolina Ríos; Rodrigo De La Barra; Rodrigo Andrés Morales Pavez; Rodrigo Saldaña; Ignacio Andrés Subiabre Riveros; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Remehue, X Región(2018)El boletín técnico presentado a continuación es el resultado del trabajo realizado junto a los productores, chef, y los diversos actores de la cadena ovina y alimentaria en la Patagonia Norte de Chile, para el rescate y elaboración de platos pre-elaborados, paté y pasta. En este sentido, cuenta con información técnica fundamental para la comprensión de la composición nutricional y microbiológica de los productos elaborados y su relación con la salud humana, el análisis sensorial y la aceptabilidad de los consumidores hacia los nuevos productos. Además, contiene un recetario con 13 preparaciones gastronómicas utilizando los subproductos del ovino de la Patagonia Norte de Chile.
- LibrosBoletín de vitivinicultura para la zona de mesoclima de la Patagonia occidental de la Región de AysénDiego Arribillaga García; Marisol Reyes Muñoz(2023)La ampliación de las fronteras de cultivo de la viticultura chilena hacia zonas más australes, producto del cambio climático, puede convertirse en una oportunidad de diferenciación de la producción vitícola nacional y diversificación de las opciones agrícolas de la Patagonia chilena. Bajo esta premisa, el INIA, a través de su Oficina Técnica ubicada en Chile Chico, inició el año 2012 una serie de colaboraciones y evaluaciones para explorar la posibilidad de producir vides en esta comuna. Una de ellas fue el establecimiento de ocho variedades de uva sobre dos portainjertos, en dependencias de INIA. Esto permitió hacer una selección de variedades con mayor potencial de desarrollo, evaluar parámetros productivos y enológicos, proponer alternativas de manejo vitivinícola adecuadas para la zona y desarrollar técnicas para afrontar las condiciones climáticas adversas, como viento, heladas y otras.
- LibrosDeterminación de la disponibilidad de materia seca en praderas a pastoreo en la Patagonia Húmeda (Región de Aysén)Christian Hepp; Camila Reyes; Robinson Soto; Eduardo Cáceres; Pier Barattini; Darío Juárez; Instituto de Investigaciones Agropecuarias(INIA), Centro de Investigación Tamel Aike, Coyhaique, Aysén-Patagonia(2017)La disponibilidad de materia seca en praderas puede medirse directamente o bien estimarse a través de diferentes metodologías. Algunas de ellas, de desarrollo más reciente, involucran el uso de instrumentos que permiten estimar la disponibilidad de forraje a través de variables como la altura y la densidad de la pradera. Estos instrumentos ya se encuentran en uso en otras zonas del país, pero su aplicación en las condiciones de las praderas de Aysén requería de una calibración adecuada. Para ello, se desarrolló el proyecto denominado "Desarrollo de un sistema simple y rápido de medición en terreno de la producción de praderas predominantes en distintas zonas agroecológicas de la Región de Aysén", el que fue financiado por el Gobierno Regional de Aysén, a través de la Fundación para la Innovación Agropecuaria (FIA) .
- LibrosMonografía de Aromó australiano Acacia melanoxylon : Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacionalVerónica Francisca Loewe Muñoz; Manuel Toral Ibáñez; María Eugenia Camelio Rodríguez; Claudia López L.; Elizabeth Urquieta N.; Instituto Forestal (INFOR); Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Corporación Nacional Forestal (CONAF)(1997)Aromo australiano es una especie originaria de Australia, de rápido crecimiento y alta competitividad con otras especies. En Chile crece desde la Región de Santiago, principalmente en los sectores de la depresión intermedia y cordones del valle central bajo los 500 msnm., destacándose por un buen desarrollo en el golfo de Arauco, Valdivia, Temuco y Chiloé, con crecimientos medios anuales de 25 a 30 m³/ha/año a los 40 años. Se estima una rotación de 45 a 50 años, para utilizarla como madera aserrada y pulpable.
- LibrosMonografía de Álamo, Populus spp. : Potencialidad de Especies y Sitios para una Diversificación Silvícola NacionalInstituto Forestal (INFOR); Fundación para la Innovación Agraria (FIA); María Paulina Fernández Quiroga; Manuel Toral Ibáñez; Gabriel Pineda Bravo; Claudia López L.; Elizabeth Urquieta N.; Verónica Francisca Loewe Muñoz; Corporación Nacional Forestal (CONAF)(1998)Los álamos tienen un fuste recto y cilíndrico de hasta 35 m. de altura y 2 m. de diámetro, generalmente de crecimiento muy rápido. Son especies exigentes en agua, luz y suelo; en Chile existen plantaciones entre Aconcagua y Bío-Bío principalmente, aunque en el último tiempo se ha estado plantando también en la región de Los Lagos. Se manejan en rotaciones de 10 a 16 años, con rendimientos sobre los 300 m³/ha. La madera se emplea en forma aserrada y es también muy demandada para la fabricación de fósforos, palitos de helado y de arroz, así como para la producción de embalajes.
- LibrosMujeres herederas de saberes y haceres del campoRosa Flores; Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)(2018)ANAMURl como organización que reúne a mujeres campesinas e indígenas, continuadoras de esta cultura, asume la agroecología como modo de ser, de vivir y de producir, y como patrimonio de los pueblos campesinos y ancestrales, quienes la han puesto al servicio de la Humanidad. La reconoce como un proceso social, cultural y político que, bajo una mirada integral, busca la producción de alimentos sanos en armonía y en equilibrio con la naturaleza, que establece un diálogo horizontal entre conocimientos campesinos e indígenas y los conocimientos científicos. La agroecología constituye una herramienta para la transformación colectiva de la realidad que se vincula con las luchas por la tierra, el territorio, el acceso al agua, los mercados nacionales y locales, lo que propicia la autonomía campesina, donde las mujeres hoy en día representan un papel fundamental, ayudando a construir nuevas relaciones dentro de la familia, lidiando contra el patriarcado y fortaleciendo nuestra identidad colectiva como campesinos, pueblos indígenas y pobladores rurales.
- LibrosMonografía de Roble americano rojo, Quercus palustris : Diversificación de alternativas de producción forestal y agroforestal para pequeños propietarios en el secano : Proyecto de desarrollo de las comunas pobres de la zona de Secano (Prodecop-Secano)Instituto Forestal (INFOR); Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico(FONDEF)(2000)El Roble americano rojo de los pantanos (Quercus palustris (Muench)) es un hermoso árbol de mediano tamaño, que presenta una alta tasa de crecimiento. Es apreciado y cultivado con fines ornamentales por la hermosa forma de su copa y por el color de su abundante follaje. Además, se le puede trasplantar bien y es tolerante a ambientes urbanos. Esta especie pertenece al grupo de los robles americanos rojos (red oaks) el cual conforma uno de los más importantes conjuntos de especies productoras de maderas duras (Quercus rubra, Quercus velutina, Quercus shumardii, Quercus coccinea, Quercus phellos). Su madera es dura y pesada, comparable a otras del grupo de robles americanos rojos en términos de sus propiedades físico-mecánicas, pero presenta menor importancia comercial al ser comparada con la de los robles blancos.
- LibrosMonografía de Raulí, Nothofagus alpina : Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacionalVerónica Francisca Loewe Muñoz; Manuel Toral Ibáñez; Guillermo Freitte M.; María Eugenia Camelio Rodríguez; María Alejandra Mery A.; Claudia López L.; Elizabeth Urquieta N.; Instituto Forestal (INFOR); Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Corporación Nacional Forestal (Chile)(1997)Raulí es una especie que alcanza hasta 40 m. de altura y 2 o más metros de diámetro. Se desarrolla desde el sur de Curicó hasta Valdivia (regiones del Maule a Los Lagos), por la Cordillera de los Andes, y desde el río Itata hasta el norte de Llanquihue, por la Cordillera de la Costa. Es reconocido debido a su rápido crecimiento, siendo éste de 7 m³/ha/año en rodales naturales sin manejo y de hasta 14 m³/ha/año en bosques manejados. La madera, de fácil trabajabilidad, es una de las más apreciadas del país y se usa principalmente como madera aserrada. También se emplea en la fabricación de chapas y tableros.