presentación.page.titleprefix Nutrientes funcionales de la Quinua : Enriquecimiento, fortificación y procesamiento natural
dc.ciudad | Los Ángeles | |
dc.contributor | Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería Agrícola | es_ES |
dc.contributor | César Alejandro Espinoza Pinochet | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-10-05T11:46:28Z | |
dc.date.available | 2022-10-05T11:46:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Un alimento puede ser considerado funcional si se logra demostrar satisfactoriamente que posee un efecto beneficioso sobre una o varias funciones específicas en el organismo, que mejora el estado de salud y de bienestar, o bien que reduce el riesgo de una enfermedad. Los alimentos funcionales pueden incluir alimentos convencionales con propiedades específicas beneficiosas para la salud o alimentos que contienen niveles mejorados de un nutriente funcional en particular como resultado del enriquecimiento, fortificación o procesamiento natural (Bigliardi y Galati, 2013). | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Tendencias en nuestra sociedad -- Evolución de las tendencias del consumidor en alimentación -- Alimentos Funcionales : Concepto -- Empresas -- La Cadena de Valor y los nuevos alimentos -- Alimentos Funcionales -- Funcionalidades de los alimentos y el porcentaje que ocupan en el mercado incluyendo insumos -- Mercado global de alimentos procesados 2011 - 2021 -- Desarrollo de productos en base a Quinoa -- Mercado Salud y Bienestar en Chile -- Producción de aislados funcionales de Quinua -- Diagrama esquemático de extracción y purificación de nutrientes funcionales de Quinua -- Nutrientes funcionales de la quinua -- Proceso de Extracción de azúcares de Quinua -- Aditivo Alimentario a partir de quínoa: Fibra dietaria -- Desarrollo de sustitutos de proteínas animales -- Carbohidratos esenciales -- Desarrollo ingrediente funcional: D-Fagomina -- Oportunidades y desafíos de innovación para una alimentación saludable desde lo natural. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148415 | |
dc.subject | QUÍNOA | es_ES |
dc.subject | ALIMENTOS FUNCIONALES | es_ES |
dc.subject | PRODUCTOS | es_ES |
dc.subject | NUTRIENTES | es_ES |
dc.subject | ALIMENTACIÓN SALUDABLE | es_ES |
dc.subject | MERCADOS | es_ES |
dc.subject | CADENA DE VALOR | es_ES |
dc.title | Nutrientes funcionales de la Quinua : Enriquecimiento, fortificación y procesamiento natural | es_ES |
dc.type | Presentaciones | es_ES |
dspace.entity.type | Presentación | |
fia.catalogador | iag | es_ES |
fia.clasificacionlocal | PYT-2017-0495 | es_ES |
fia.comuna | Los Ángeles | es_ES |
fia.convocatoria | Convocatoria Nacional 2017: Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico-Consolidación de una nueva industria de ingredientes funcionales y aditivos especializados en Chile | es_ES |
fia.ejecucion | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Libertador General Bernardo O'Higgins | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Maule | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Biobío | es_ES |
fia.ejecucion | Región de La Araucanía | es_ES |
fia.ejecucion | Región de Los Ríos | es_ES |
fia.especie | Quínoa [Chenopodium quinoa wild] | es_ES |
fia.iniciativa | Proyecto PYT-2017-0495 | es_ES |
fia.notageneral | Esta Presentación está asociada al Proyecto PYT-2017-0495 "Polo territorial de desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos, a partir de granos ancestrales, para la industria alimentaria mundial". | es_ES |
fia.participacion | Región del Biobío | es_ES |
fia.provincia | Biobío | es_ES |
fia.region | Región del Biobío | es_ES |
fia.rubro | Otros Cultivos y cereales | es_ES |
fia.sector | Alimento | es_ES |
fia.subsector | Harinas | es_ES |
fia.tema | Tecnologías de proceso | es_ES |
fia.tema | Manejo productivo | es_ES |
fia.tema | Funcionalidad alimentaria | es_ES |
fia.tema | Asociatividad | es_ES |
fia.tema | Modelo de negocio | es_ES |