volver
Conocimiento, manejo y optimización de los recursos hídricos en España (Parte I)
Author
Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Región de Coquimbo
Guillermo Machala Rodríguez
INFILCO
Abstract
Se describe el trabajo de Acciona, grupo empresarial español, generadores de infraestructura y promotores de empresas de servicios. Se resumen sus actividades y trabajos desarrollados. Acciona tiene una planta de tratamiento del agua y de recogida y tratamiento de residuos, sus estaciones eliminan cargas contaminantes previamente ... Realizar una gira tecnológica cuyo objetivo es conocer el manejo y optimización de los recursos híbridos que se han realizado España. Especia1 interés dice relación con los fenómenos de sequía que han azotado a esa nación ,para l o cual se hace necesario conocer los lineamientos generales de como se enfrentan los problemas que ...
Se describe el trabajo de Acciona, grupo empresarial español, generadores de infraestructura y promotores de empresas de servicios. Se resumen sus actividades y trabajos desarrollados. Acciona tiene una planta de tratamiento del agua y de recogida y tratamiento de residuos, sus estaciones eliminan cargas contaminantes previamente a su restitución al ciclo biológico natural. Esta iniciativa tenía como objetivo la realización de una gira tecnológica con el fin de conocer el manejo y optimización de los recursos híbridos que se han realizado España. Realizar una gira tecnológica cuyo objetivo es conocer el manejo y optimización de los recursos híbridos que se han realizado España. Especia1 interés dice relación con los fenómenos de sequía que han azotado a esa nación ,para l o cual se hace necesario conocer los lineamientos generales de como se enfrentan los problemas que generan la escasez de agua en una cuenca, y cuales son las obras de infraestructura de riego que se han ejecutado para enfrentar con éxito el problema.
Date
1998Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conocimiento, manejo y optimización de los recursos hídricos en España (parte II) (1998)
INFILCO (1998)Video sobre el desarrollo a través de varias décadas y el estado actual, al año 1998, del manejo de los recursos hídricos en España -
Conocimiento, manejo y optimización de los recursos hídricos en España (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región IV Coquimbo (La Serena); [coordinador principal y participante individual] Guillermo Machala Rodríguez; [participante individual] Leoncio Martínez Barrera, Cipriano Miranda Crotés, Aliro Pinto Maluenda, Carlos Galleguillos Castillo, Jorge Romero Navaea, José Pérez Torres, Juan Torres Godoy, José González del Río; [institución visitada] Universidad Autónoma de Madrid, Centro Nacional de Tecnologías de Regadío, Tragsa (1998)El proyecto consiste en realizar una gira tecnológica cuyo objetivo es conocer e l manejo y optimización de los recursos hídricos que ha realizado España. Especialmente dice relación con los fenómenos de sequía que han ... -
Captura tecnológica sobre el manejo de ganado bovino de carne y transferencia de lso principios del movimiento GTT, con grupos de la Región de Magallanes (2001)
Southern Patagonia; Grupo de Transferencia Tecnológica GTT Ganadero del Maule (2001)En este video se muestran imágenes de la Patagonia chilena, flora y fauna, así como también escenarios naturales. -
Manejo y optimización del recurso hídrico en condiciones de extrema aridez (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Agrícola del Norte; [coordinado principal y participante individual] Guillermo Machala Rodríguez; [participante individual] Leoncio Martínez Barrera, Aliro del Carmen Pinto Maluenda, Alejandro Ayres Mangas, Juan Torres Godoy, Luis Sánchez, Máximo Karl Salas, Luis Pizarro, Alejandro Pizarro Barro; [instituciones visitadas] University of Arizona, School of Natural Resources, US Conservation Laboratory, Southwester Watershed Research Center, Coachella Valley Water District e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (1999)La IV Región es una de las zonas áridas del país y se caracteriza por la habitual presencia de ciclos de sequía, que a lo largo de la historia han tenido graves consecuencias para la agricultura de la zona. Producto de lo ...