Videos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 322
  • Videos
    Panitas al Pomodoro
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Panitas al Pomodoro. Sus Ingredientes son : 500 g de panita de cordero, 2 cucharadas de aceite, ½ taza de cebolla, 1 tomate picado en cubos, 1 taza de salsa de tomate, Perejil picado fino, ½ taza de zanahorias en cubos, Tallarines integrales (si lo desea), Sal, ½ cucharadita de pimienta molida, 1 cucharada de mantequilla y ½ taza de cebolla picada en cubos.
  • Videos
    Criadillas Empanizadas
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas Empanizadas. Sus Ingredientes son : ½ kg criadillas, 1 zanahoria, ½ cebolla, 1 diente de ajo, 1 hoja de laurel, 1 ramito de perejil, 2 huevos, 3 limones, Pan rallado, Sal y pimienta.
  • Videos
    Criadillas con Salsa de Queso
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas con Salsa de Queso. Sus Ingredientes son : 500 g de criadillas, 500 g de queso gouda rallado, 3 cucharadas de aceite de oliva, 150 g de mantequilla, ½ taza de vino blanco, 250 g de crema, Perejil cortado fino a gusto y 1 pan de campo.
  • Videos
    Criadillas con Champiñones
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas con Champiñones. Sus Ingredientes son : 1 kg de criadillas, 75 g de harina, 2 huevos,1 cebolla, 1 vaso de caldo de carne, ½ de champiñones, 2 dientes de ajo, 1 ramita de perejil, 1 ramita de tomillo, 1 hoja de laurel, Aceite, Sal y Pimienta negra.
  • Videos
    Criadillas Apanadas con Merquén
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas Apanadas con Merquén. Sus Ingredientes son : ½ kilo de criadillas, 1 zanahoria, Sal, pimienta y merquén a gusto, ½ cebolla, 1 diente de ajo, Aceite para freír, 1 hoja de laurel, 1 ramita de perejil, Pan rallado, 2 huevos y 3 limones.
  • Videos
    Criadillas al Pil Pil
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas al Pil Pil. Sus Ingredientes son : 500 g de criadillas de cordero, 6 dientes de ajo, ½ caldo de gallina, 150 g de mantequilla, 1 taza de vinagre blanco, 2 tazas de agua, Aceite de oliva, Cebollín cortado fino y Perejil.
  • Videos
    Criadillas al Oporto
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas al Oporto. Sus Ingredientes son : 500 g de criadillas, 2 cucharadas colmadas de harina, 1 vaso de oporto, 2 cucharadas de vinagre, 1 cebolla, ½ taza de aceite, 1/8 de tocino, Sal y pimienta a gusto.
  • Videos
    Criadillas al Ajo Chilote
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan Criadillas al Ajo Chilote. Sus Ingredientes son : ½ kg de criadillas, ½ cebolla, 1 zanahoria, 4 hojas de laurel, 1 ramito de perejil, 1 cebolla chica, 4 dientes de ajo, ½ taza de leche, 1 cucharadita de vinagre, 2 cucharaditas de ají de color y 1 trocito de ají cacho de cabra.
  • Videos
    Corazón al vino blanco
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan El Corazón al Vino Blanco. Sus Ingredientes son : 1 k de corazón, 2 cucharaditas de perejil picado, 1 vaso de vino blanco, 1 cucharadita de estragón picado, ½ vaso de cognac, 1 cucharadita de ciboulette picado, 1/8 de mantequilla, Sal y pimienta.
  • Videos
    Anticuchos de Corazón
    José Luis Dolarea; Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2016)
    En este video se muestra como se preparan los Anticuchos de corazón. Sus Ingredientes son : 400 g de corazón, 7 lonjas de tocino, 4 tomates, Aceite, Tomillo, Sal, pimienta y Palillo para anticuchos.
  • Videos
    Rubicon Water: innovación y desarrollo en la gestión automatizada de riego
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Jorge Ramírez, nos habla de Rubicon Water: Sistemas de suministro de agua e irrigación, trabajamos a nivel de telecontrol y automatización ya utilizamos innovaciones que mezclan el Hardware la infraestructura de riego como compuertas con el software ya que están especialmente diseñados para este propósito.
  • Videos
    Tecmundo: elevando la agricultura
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Jonathan Palma, nos habla de Tecmundo, una empresa fundada por ex-gerentes de Huawei, de origen chino, ofrece acceso a nuevas soluciones tecnológicas, como las agrotecnologías, plataforma IoT, lentes inteligentes para asistencia remota, almacenamiento de energía y sistemas comunicacionales para catástrofes.
  • Videos
    Agrosmart: información en tiempo real
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Félix Pacheco Bustamante, gerente del área de coordinación de Agrosmart, es una plataforma de gestión agrícola de gestión de datos, dirigida a agricultores pequeños y medianos de todo el país, que les permitirá digitalizar su empresa y mejorar su gestión de datos comerciales, productivos, administrativos, documental, legal y financieros de manera remota, a través de dispositivos móviles y computadores portátiles. Se trata de un proyecto el cual les permite acceder a la información importante de su empresa en cualquier momento y en cualquier lugar, por medio de una interfaz simple que les permitirá mejorar su toma de decisiones y comunicación con contrapartes importantes como bancos, exportadoras y comercializadores, proveedores, instituciones, asesores, etc.
  • Videos
    Lemsystem: cómo mejorar la producción y calidad del cultivo
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    David Andrés Berríos Vilches Gerente Tecnología en Lem System Ltda, él nos hablará sobre cómo mejorar la producción y la calidad de los cultivos utilizando agricultura de precisión y telemetría.
  • Videos
    Webfleet: aplicabilidad de datos para administración agrícola
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Martín López realizará la charla sobre Webfleet: aumenta la eficiencia de tu flota de vehículos y todo tipo de maquinaria reduciendo los costos Operativos, aplicabilidad de datos para administración agrícola. Innovación en control de heladas más experiencia en telemetría con casos prácticos.
  • Videos
    Smartfield: piloto de seguimiento y control hídrico
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Stanley Best que nos ilustrará sobre Smartfield piloto de seguimiento y control hídrico basado en tecnologías de monitoreo satelital y sensores de humedad de suelo, Stanley es un referente en la agricultura de precisión y agricultura digital, realizador de muchos proyectos en común con otros países con como Estados Unidos varios países en América Latina y de la Unión Europea. Cuál es la propuesta de valor que tiene Smartfield, por un lado, estamos implementando diferentes tipos de tecnología de riego de fertilidad, de aplicaciones de plaguicidas, etcétera, diferentes donde hay un ecosistema en el cual colaboremos entre el sector público y privado para acercar esto hacia el usuario, segundo una validación de la tecnología, alguien tiene que validar y decir sí esta tecnología que está aquí hace lo que dice que hace, tercero es la capacitación, tenemos que entrar a generar capacidades humanas y la última la difusión y marketing.
  • Videos
    Kadi: adaptación, adopción y automatización: claves de la agricultura digital
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Diego Palacios Durán es Ingeniero Agrónomo, y miembro de la Comisión de Innovación de Transformación Digital del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Él cree que la Transformación Digital del campo es la principal herramienta para educar al agricultor campesino, hacerlo más sustentable y eficiente. El nos comenta sobre Kadi: una herramienta digital para la adopción, adaptación y automatización de agricultura digital.
  • Videos
    Panel de conversación, Agrotech 2024
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Agrotech, 2024 nos presenta un panel de Conversación entre Tomás Valenzuela Wendt y José Cuevas Valenzuela. Comienza este panel con una pregunta para Tomas ¿Cómo la asociación gremial Agrotec con sus miembros piensan certificar? ¿Tienen alguna opción de tener algún sello que les agregue valor sobre proveedores tecnológicos que no pertenezcan a la asociación, han pensado en algo así? A lo cual responde “algo por lo que estamos pasando precisamente, hay un proyecto que se refiere a la plataforma y que eso tiene que ver con los productores y las startups, queremos destacar y que este sistema entregue como primera opción mayor visibilidad a los socios nuestros". Luego pregunta a José Cuevas: tú planteaste que había tres grandes grupos de problemas para la adopción (transformación digital), ¿Me podrías decir que hay que priorizar? A lo que José responde “lo más relevante creo que es trabajar en esa causa en ese problema que es la resistencia al cambio y eso es un trabajo conjunto entre todos los proveedores de tecnología, aquellos que trabajamos en la parte más consultiva de acompañamiento, conectar emocionalmente, gestionar ese cambio".
  • Videos
    Abrazando la transformación digital para una agroindustria sostenible
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    José Cuevas Valenzuela, es Ingeniero Industrial con un PhD en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, y posee una vasta experiencia en innovación y transformación digital en la industria agroalimentaria. Lidero Mumulkan, y codirigió también el Centro UC de Excelencia en Gestión de la Producción (GEPUC), también fue socio fundador de Trongkai. El aclara que agroindustria no es lo mismo que industria agroalimentaria, “en general cuando hablamos de agroindustria hablamos de todos los procesos involucrados en la transformación de aquellos productos que vienen del campo pero pueden terminar en distintos tipos de productos que no necesariamente son alimentos o bebidas pero sí la industria agroalimentaria como subconjunto se enfoca netamente en productos finales que son alimentos, bebidas, jugo, vino, etcétera”.
  • Videos
    Proyectos colaborativos para impulsar el uso de tecnología en el campo
    Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
    (2024)
    Francisco Astaburuaga es Ingeniero Industrial con mención en Tecnologías de la Información, posee estudios relacionados con desarrollo web, innovación y emprendimiento. Posee experiencia en gestión de TI y desarrollo de software en grandes empresas tecnológicas, como IBM y NEC. Es cofundador de AgroMatch.cl, una plataforma colaborativa de maquinaria agrícola.