Biblioteca Digital, Fundación para la innovación Agrária

  • Contacto

Búsqueda avanzada
Search 
  •   Inicio
  • Colección Libros
  • Search
  •   Inicio
  • Colección Libros
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-7 of 7

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.accessioned_dt_asc
  • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.accessioned_dt_desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
LibrosThumbnail

Inseminación artificial ovina en la XII Región : II parte  (2000)

Etel Latorre Varas; Francisco A. Sales Zlatar (2000)
Habiendo descrito en el Boletín N° 48, 1 Parte lo referente a ventajas e inconvenientes de la Inseminación Artificial, selección de hembras a inseminar, manejo de las ovejas, detección de celo e inseminación propiamente ...
LibrosThumbnail

Principales Enfermedades Observadas en Ñandúes Criados en Condiciones de Semicautiverio en Magallanes  (2002)

Etel Latorre Varas; Marie Claude Bastres O.; Olivia Blank H. (2002)
Actualmente, los planteles de cría de ratites que existen en Sud América son nuevos y su industria es incipiente, considerando que la crianza en cautiverio de las dos especies de ñandú (Pterocnemia pennata o ñandú petiso ...
LibrosThumbnail

Incubación artificial de Huevos de Ñandú  (2003)

Etel Latorre Varas; Marie Claude Bastres O.; Olivia Blank H. (2003)
La incubación de los huevos de ñandú en condiciones de cautiverio, es el paso más importante para esta alternativa de producción aviar, junto con la cría de las charitas (o pollos de ñandú), ya que, los errores cometidos ...
LibrosThumbnail

Faenamiento y desposte de Ñandú  (2002)

Etel Latorre Varas; Marie Claude Bastres O.; Olivia Blank H. (2002)
El ñandú (Pterocnemía pennata), es una especie silvestre protegida. Su crianza en cautiverio se practica en la Patagonia chilena desde aproximadamente una década. La reproducción de una especie silvestre en cautiverio, es ...
LibrosThumbnail

Inicio de un criadero de ñandú  (2000)

Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (2000)
La crianza de ñandú para establecer un criadero comercial se basa en extraer el material biológico desde el medio ambiente ya que Pterocnemia pennata es un ave silvestre de la fauna patagónica. Este Boletín inicia una ...
LibrosThumbnail

Infraestructura para desarrollar las etapas de crianza y recría en un criadero de Ñandú  (2001)

Etel Latorre Varas; Marie Claude Bastres O. (2001)
El ñandú de la Patagonia (Pterocnemia pennata) es una especie que se encuentra en Peligro de Extinción. Esta ave vive libremente en la estepa Magallánica y su desplazamiento de un sector a otro está limitado por los cercos ...
LibrosThumbnail

Inseminación artificial ovina en la XII Región : I parte  (2000)

Etel Latorre V.; Francisco A. Sales Zlatar (2000)
La Inseminación Artificial ha sido utilizada por el hombre como la mejor herramienta de mejoramiento genético y control sanitario, ya que posibilita la diseminación rápida y eficiente de reproductores calificados, sanos ...

Browse

All Digital LibraryCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Context

Export Search Metadata

Discover

SubjectÑANDÚ (5)CRIANZA (3)CAUTIVERIO (2)CELO (2)CRIADERO (2)... View MoreDate Issued2000 (3)2002 (2)2001 (1)2003 (1)Region
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (7)
SITIOS DE INTERÉS
  • Ministerio de Agricultura
  • FIA
  • OPIA
  • Base de proyectos
  • Gobierno Transparente
  • Solicitudes de Transparencia
CONTACTO

Loreley 1582, La Reina, Santiago

Teléfono: +562 2431 3000

REDES SOCIALES
 
SITIOS DE INTERÉS
  • Ministerio de Agricultura
  • FIA
  • OPIA
  • Base de proyectos
  • Gobierno Transparente
  • Solicitudes de Transparencia
CONTACTO

Loreley 1582, La Reina, Santiago

Teléfono: +562 2431 3000

REDES SOCIALES