volver
Acercamiento a la electrofisiología vegetal
Author
[coordinador principal, participante individual, entidad responsable y ejecutor técnico] Pilar Gil Montenegro
[institución capacitadora] Italia - Accademia dei Georgofili
Abstract
Este estudio tiene como principal objetivo conocer los avances en la electrofisiología de las plantas mediante la asistencia y ponenica en el Primer Simposio de Nurobiología vegetal. Sus objetivos específicos se centran en: Conocer las diferentes disciplinas de la neurobiología vegetal y sus avances. Comprender la electrofisiología ...
Este estudio tiene como principal objetivo conocer los avances en la electrofisiología de las plantas mediante la asistencia y ponenica en el Primer Simposio de Nurobiología vegetal. Sus objetivos específicos se centran en: Conocer las diferentes disciplinas de la neurobiología vegetal y sus avances. Comprender la electrofisiología vegetal asociada a respuestas ante el ataque de patógenos e insectos, relaciones hídricas, fotoperíodo y otras funciones vegetales. Establecer contactos con científicos extranjeros que actualmente trabajan en el área de la neurobiología vegetal. Difundir los aspectos más relevantes de la neurobiología vegetal a un universo de alumnos y docentes relacionados con el tema de fisiología vegetal en Chile.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión -- Volumen 3. Material anexo 1 -- Volumen 4. Material anexo 2.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
First symposium on plant neurobiology (2005)
Gil Montenegro Pilar Macarena (2005)Recientemente se han descubierto que las plantas poseen un mecanismo de señalización eléctrica en diferentes procesos metabólicos tanto bióticos como abióticos. Este descubrimiento abre un horizonte insospechado en el ... -
Investigación para la producción de vegetales en zonas áridas y semiáridas de la región de Coquimbo (1996)
Cristian Buzeta Poblete; Corporación para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (Chile) (1996)El proyecto Aloe Vera se encuentra en una posición expectante, luego que se comprobará la factibilidad técnica agronómica de implementar este vegetal en Chile y en particular en la región de Coquimbo, convirtiéndose así ... -
Pasantía tecnológica de conocimiento de herramientas, desarrollo biotecnológico y evaluación de aplicación en la labor de inspección, investigacion y defensa fitosanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero (2002)
[coordinador principal] Mónica Alejandra Bustos Ortíz; [entidad responsable] Servicio Agrícola y Ganadero; [institución capacitadora] Appalachian Fruit Research Station; [participante grupal] Gonzalo Pardo, Mónica Bustos, Antonieta Palma, Luis Riveros; [institución visitada] The Henry A. Wallace Beltsville Agricultural Research Center, Monsanto Company, Pioneer Hi-Bred International, Seminis Seed Company (2002)Conocer centros de desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) en rubros de interés económico para Chile como son frutales. hortalizas y granos fue uno de los principales objetivos de esta gira. Para cumplirlo ... -
Participación de investigadores integrantes de REBIO-Chile en el IV Encuentro Latinoamericano de Biotecnología Vegetal, REDBIO 2001 (2001)
[cordinador por ] Agnes Cadavid; [ejecutado por] Universidad de Chile (2001)La actividad más importante que se realiza en el marco de la Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal para América Latina y el Caribe. son los Encuentros Latinoamericanos de Biotecnología Vegetal, los cuales se ...