volver
Evaluación de híbridos interespecíficos entre canola (Brasicca) y alguno de sus relativos silvestres : Protocolos y consideraciones para registrar el impacto sobre la biodiversidad local de plantas modificadas genéticamente a través de transgenia
Author
[participante individual] Sergio Esteban Diez de Medina Roldán
[institución capacitadora] University of Reading, Inglaterra
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
[institución visitada] University of Reading
Abstract
El objetivo a desarrollar fue el diseñar marcadores moleculares nuevos que permitan diferenciar especies (marcadores específicos), y además permitan predecir la formación de híbridos interespecíficos entre B.napus y B. rapa, basándose en la participación en el favorecimiento de híbridos por parte del sistema de autoincompatibilidad ...
El objetivo a desarrollar fue el diseñar marcadores moleculares nuevos que permitan diferenciar especies (marcadores específicos), y además permitan predecir la formación de híbridos interespecíficos entre B.napus y B. rapa, basándose en la participación en el favorecimiento de híbridos por parte del sistema de autoincompatibilidad en Brassica, que está determinado primordialmente por la proteína de membrana SRK, presente en la papila estigmática de la hembra. La idea es obtener un marcador de especie a la vez de
un marcador de hibridación.
Primeramente se obtuvieron reiterativos resultados negativos con los partidores descritos por Nishio y cols (Theor. Appl. Genet (1997) 95: 335-342) para la región intracitoplasmática de srk (fig 2) pese a que se modificaron numerosas veces las condiciones de PCR, por lo cual se tuvieron que diseñar nuevos partidores que incluyeran las zonas polimórficas del gen srk (exones 11 y 111), obteniéndose resultados positivos tanto para 8. oleracea como para B. napus (fig 3) con el par de partidores Fpkcy-Rpkblue.
Por su parte, la cantidad fragmentos obtenidos en la amplificación de srk, lamentablemente fueron insuficientes para desarrollar la secuenciación de los productos observados previamente por electroforesis.
Date
2002Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Informe de Difusión
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de híbridos interespecíficos entre canola (Brassica) y algunos de sus relativos silvestres: protocolos y consideraciones para registrar el impacto sobre la biodiversidad local de plantas modificadas genéticamente a través de transgenia (2002)
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agropecuarias; [participante individual] Simona De Felice (2002)Este proyecto consta de un sistema concebido bajo dos componente: a) un sistema de trazabilidad molecular de semillas y granos de cultivo genéticamente modificados (GM), preferentemente importados y b) un sistema de ... -
Desarrollo de un sistema de trazabilidad molecular y de evaluación sobre la biodiversidad local de plantas modificadas genéticamente a través de transgenia (2001)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Platina, Región Metropolitana; [coordinador principal y equipo técnico] Humberto Prieto Encalada; [coordinador alterno y equipo técnico] Erika Salazar Suazo; [asociado] Servicio Agrícola y Ganadero; [equipo técnico] Mónica Bustos Ortiz, Pedro León Lobos, Claudio Fiabane Salas, Boris Sagredo Díaz (2001)Chile ya posee indicadores de la preocupación y del impacto sobre la percepción pública que el desarrollo de cultivos transgénicos ha acarreado. El presente proyecto FIA, iniciado en 2001 claramente ha permitido cimentar ... -
Obtención de la primera oferta de plantas orgánicas certificadas de manzano, cerezo y vid y la evaluación del protocolo más eficiente para su producción a escala comercial en vivero (2004)
Carlos Jeff González Herrera (2004)Frente a los actuales desafíos que ofrece el mercado internacional, y la apertura de Chile hacia el exterior, se hace cada vez más importante incrementar la oferta de nuevos productos, es así como, el país, y muy en especial ... -
Consultoría internacional en manejo de huertos, metodologías de evaluación de híbridos y poscosecha en programas de mejoramiento genético de manzano, según los requerimientos de calidad comercial de la industria de exportación (2013)
Consorcio Tecnológico de la Industria Hortofrutícola S.A. (2013)La consultoría pretende transferir conocimientos técnicos de evaluación de híbridos de manzana, en cuanto a sus atributos de calidad de fruta y resistencia a enfermedades, manejo de huertos productivos y poscosecha. ...