volver
Pasantía tecnológica de conocimiento de herramientas, desarrollo biotecnológico y evaluación de aplicación en la labor de inspección, investigacion y defensa fitosanitaria del Servicio Agrícola y Ganadero
Author
[coordinador principal] Mónica Alejandra Bustos Ortíz
[entidad responsable] Servicio Agrícola y Ganadero
[institución capacitadora] Appalachian Fruit Research Station
[participante grupal] Gonzalo Pardo, Mónica Bustos, Antonieta Palma, Luis Riveros
[institución visitada] The Henry A. Wallace Beltsville Agricultural Research Center, Monsanto Company, Pioneer Hi-Bred International, Seminis Seed Company
Abstract
Conocer centros de desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) en rubros de interés económico para Chile como son frutales. hortalizas y granos fue uno de los principales objetivos de esta gira. Para cumplirlo se visitaron en primer lugar las instalaciones del Appalachian Fruit Research Station donde se tomó conocimiento ...
Conocer centros de desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) en rubros de interés económico para Chile como son frutales. hortalizas y granos fue uno de los principales objetivos de esta gira. Para cumplirlo se visitaron en primer lugar las instalaciones del Appalachian Fruit Research Station donde se tomó conocimiento de los pasos llevados a cabo en la obtención de frutales modificados genéticamente principalmente Ciruelos y Perales las medidas de bioseguridad desarrolladas en los ensayos de campo para estos frutales y los requerimientos que deben cumplir estos frutales frente al ente regulador APHIS.
Bajo este mismo objetivo se visitaron las Empresas Monsanto y Pioneer Hi- Bred que producen Organismos Geneticamente Modificados de Granos principalmente Maíz. Producen también Canola, Algodón y Soja. En estas empresas se pudo conocer las futuras líneas de investigación (nuevas características que serán introducidas en el futuro a los OGMs), los pasos en la obtención de estos organismos y los análisis que se les hacen en cuanto a evaluación en terreno del carácter introducido, ensayos de trazabilidad de la característica introducida, Alergenicidad, Estabilidad de la característica introducida, ensayos de impacto ambiental, entre otras.
Date
2002Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen .2. Informe de Difusión -- Volumen.3. Informe Técnico
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actualización técnica y generación de redes de colaboración para el desarrollo de proyectos comunes en fitopatología (2002)
[coordinador y participante individual] Inés Marlene Rosales Villavicencio; [entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (2002)Esta actividad de formación planteó como objetivo general el asistir a un Congreso Internacional para actualizar nuestro conocimientos y promover la interrelación con grupos internacionales que trabajan en el área de la ... -
Desarrollo de un sistema de trazabilidad molecular y de evaluación sobre la biodiversidad local de plantas modificadas genéticamente a través de transgenia (2001)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI La Platina, Región Metropolitana; [coordinador principal y equipo técnico] Humberto Prieto Encalada; [coordinador alterno y equipo técnico] Erika Salazar Suazo; [asociado] Servicio Agrícola y Ganadero; [equipo técnico] Mónica Bustos Ortiz, Pedro León Lobos, Claudio Fiabane Salas, Boris Sagredo Díaz (2001)Chile ya posee indicadores de la preocupación y del impacto sobre la percepción pública que el desarrollo de cultivos transgénicos ha acarreado. El presente proyecto FIA, iniciado en 2001 claramente ha permitido cimentar ... -
BioAlfabetización, difusión de la biotecnología y sus aplicaciones en el sector silvoagropecuario (2001)
[entidad responsable y ejecutor técnico] VerBar Informática Ltda.; [coordinador principal y equipo técnico] Juan Carlos Vera Barroso; [asociado] BioNegocios Ltda.; [equipo técnico] María Carolina Urmeneta Labarca, Carolina Villar C., Jaime Montes Quirland, Dany Jaimovich Busel, Clarita Lacerna Tamayo (2001)Mediante la primera parte de esta actividad, se elaboró un CD-RoM interactivo con las principales aplicaciones de la biotecnología en la agricultura (plantas transgénicas, cultivos de tejidos y uso de marcadores genéticos ... -
Curso de Especialización de Postítulo en Biotecnología Agroforestal (2001)
Carmen Luisa Sáenz Hernández (2001)El desarrollo de la agricultura nacional está fuertemente marcada por la activa participación de científicos y técnicos del sector. Sin embargo, al momento de iniciarse este curso, la biotecnología vegetal era aún un sector ...