volver
Conocimiento práctico de técnicas de genética molecular aplicado a orquídeas chilenas
Author
[coordinado por] Gabriela Verdugo
[participante individual] Mauricio Alejandro Cisternas Báez
[entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía
[institución capacitadora e institución visitada] Universidad Autónoma de México, Departamento de Botánica, Instituto de Biología
Abstract
Durante la estadía en el Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la UNAM, se lograron secuenciar alrededor del 70% de las muestras, correspondiente al ADN ribosomal nuclear (región ITS). Estos resultados permiten concluir con un alto nivel de apoyo, que la actual circunscripción del género de orquídeas terrestres ...
Durante la estadía en el Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la UNAM, se lograron secuenciar alrededor del 70% de las muestras, correspondiente al ADN ribosomal nuclear (región ITS). Estos resultados permiten concluir con un alto nivel de apoyo, que la actual circunscripción del género de orquídeas terrestres Chloraea no es monofilético, lo que indica que las diversas especies estudiadas no provienen de un ancestro común, sino evolucionaron a partir de diferentes ancestro. Por lo cual estos taxones como entidades sistemática no están correctamente definidos.
A la luz de estos resultados moleculares, y con el apoyo de posteriores estudio morfológico, se hace necesario redefinir y delimitar el género Chloraea, y crear a lo menos dos géneros nuevos para la inclusión de las especies Argentinas de chloraea, correspondiente al sector oriente de distribución (Buenos Aires), y a las especies Chileno-Patagónicas, correspondiente a C. cyfindrostachya, y eventualmente a C. leptopetala. También se debe definir a Chloraea chica, como género monotípico cercano al género Gavilea ó incluirla como especie basal dentro de este último género
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género chloraea (2003)
Universidad de Talca (2003)Este proyecto esta enfocado a la obtención de variedades comerciales de Chloraea sp. y mantención de la biodiversidad de la especie. Sus objetivos específicos son: ampliación y mantención del banco de germoplasma (Quillota ... -
Actualización en conocimientos, metodologías y tendencias en biología molecular de plantas (2003)
[entidad responsable] Universidad de Talca; [participante individual] Simón Ruiz Lara (2003)El “Congreso de Biología Molecular Vegetal” reúne a los científicos más destacados del mundo en el área de la investigación en vegetales, y permite a los asistentes actualizar sus conocimientos en las diferentes áreas ... -
FIA PI C 2007 1 A 003 Orquídeas Chilenas (2007)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2007)El proceso de domesticación y mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea se ha iniciado con los proyectos FIA-PI-C-1998-1-A-022 y FIA-PI-C-2003-1-A-81, creando variabilidad genética mediante cruzamientos, ... -
Curso Internacional de entrenamiento en análisis de datos genético-moleculares : genética de poblaciones y mapeo de QTLs (2003)
[coordinador principal] Viviana Becerra Velásquez; [asociado] Universidad del Bío-Bío; [institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región; [equipo docente] Bruce Weir, Dahlia Nielsen, Christopher Basten, Zeng Zhao-Bang; [asistente actividad] Claudio Balocchi Leonelli, Patricio Hinrichsen Ramírez, Boris Sagredo Díaz, Nilo Mejía, Mario Mellado Zambrano, Mario Paredes Cárcamo, Marlene Gebauer Hernández, Ricardo Riegel Schlegel, Fernando Droppelmann Flemer, Daniela Seelenfreud, Mario Mera Krieger, Miguel Ibañez, Gastón Delard Rodríguez, Iván Matus T., Basilio Carrasco Gálvez, Carlos Figueroa Lamas, Cristián Ibáñez G., Carlos Aguirre D., Jorge De Veer O., Carmen Rojo, Pablina Pulgar (2003)El curso fue impartido por cuatro docentes del Centro de Investigación de Bioinformática de la universidad de Carolina del Norte (Estados unidos) y consistió en el desarrollo de actividades teóricas y prácticas sobre el ...