volver
Elaboración de un sistema confiable para la detección y caracterización de virus y fitoplasmas que afectan a la vid
Abstract
La prospección realizada en viñedos y parrones de la IV, V, VI, VII y Región Metropolitana, ha evidenciado que la presencia de virus y fitoplasmas en las vides chilenas es importante. Además se han caracterizado insectos Auchenorrhyncha como probables vectores de fitoplasmas en vid y encontrado malezas asociadas a viñedos que ...
La prospección realizada en viñedos y parrones de la IV, V, VI, VII y Región Metropolitana, ha evidenciado que la presencia de virus y fitoplasmas en las vides chilenas es importante. Además se han caracterizado insectos Auchenorrhyncha como probables vectores de fitoplasmas en vid y encontrado malezas asociadas a viñedos que funcionarían como reservorio de esto mismos patógenos.
Con el desarrollo de la técnica ELISA se ha logrado establecer la condición sanitaria de las plantas de los predios muestreados con respecto a los virus investigados.
Se ha determinado la presencia de GFLV, GLRaV-1, 2, 3, GFkV, GVA y GVB. En ningún caso se ha encontrado SLRV, ToRSV. ArMV ha sido detectado por ELISA en algunas muestras, presentando una señal muy débil, así que en este caso se ha realizado un análisis confirmatorio con RT-PCR, cuyo resultado ha sido negativo. Por lo tanto, se puede concluir que SLRV, ToRSV y ArMV no son de importancia para la vid en Chile.
Ha sido posible distinguir dentro de los "leafroll" la presencia de las especies 1, 2 y 3. Han sido detectados por primera vez en Chile los virus GFkV y GVB.
Con el desarrollo de la técnica RT-PCR ha sido posible confirmar los resultados obtenidos con ELISA y además se han podido encontrar los virus GRSPaV y GLRaV-2 RG (antes denominado GRSLaV) por primera vez en las vides chilenas.
El kit ELISA utilizado para GLRaV-2 reacciona también con la cepa RG. Para determinar de cuales de los dos virus está infectada la planta analizada, se debe recurrir a la técnica de RT-PCR.
Aplicando la técnica ELISA para la detección de GFLV, ToRSV, ArMV, GVA, GVB, GLRaV-1, 2, 3, GFkV en material vegetal recolectado al azar, se han obtenidos resultados que indican presencia de algunos de estos virus con porcentajes de infección preocupantes. Esto indica que hay una importante presencia de virus en viñas y parronales chilenos que indudablemente afectan los niveles de producción en cuanto a cantidad y calidad
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico y de difusión -- Volumen 3. Material anexo: anexos al Informe final técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actualización en el diagnóstico y detección de virus y organismos afines que afectan el cultivo de la frutilla (Fragaria x ananassa D. ) (2001)
[coordinador principal] Luis Alberto López Madrid; [entidad responsable] Servicio Agrícola y Ganadero; [institución capacitadora y visitada] Biologische Bundesanstalt; [participante grupal] Ruperto Hepp Gallo (2001)- El laboratorio de virología del SAG podrá implementar el diagnóstico de SMoV y SMYEV mediante la técnica de PCR. - Por medio de esta pasantía, se pudo corroborar que la técnica utilizada para la detección de fitoplasmas ... -
Desarrollo, optimización e implementación de un método de diagnóstico molecular para la detección del virus del sindrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) en planteles porcinos (2001)
Geraldine Mlynarz Sylberberg (2001)Se desarrolló y aplicó en los planteles de cerdos chilenos, un método de diagnóstico molecular basado en RT-PCR para la detección del virus PRRS a partir de muestras de sangre, suero, semen, amigdalas, pulmón, nódulos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Generación y desarrollo de una plataforma para la detección múltiple de virus en vides (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Una de las problemáticas que debe enfrentar la industria vitivinícola y los productores de uva es la incidencia de virosis. Estos parásitos obligados afectan el desarrollo de la vid, los atributos del vino y el rendimiento ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Actualmente en Chile el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), emplea un sistema de alerta de la plaga Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid), basado en la caída de machos en trampas de feromonas; con esta información ...