volver
Estudio de las fibras de 5 especies vegetales manejadas tradicionalmente por comunidades locales
Author
[coordinador principal] Marcía Celina Rodríguez Olea
[ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
[ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Abstract
En la primera etapa de ejecución existen demoras en la ejecución de actividades debido al retraso en la entrega de aportes FIA por multiples razones que retrazaron la entrega de documentos y devolución del contrato firmado.
Al no contarse con los dineros necesarios para la realización de los viajes, fundamentales para lograr el ...
En la primera etapa de ejecución existen demoras en la ejecución de actividades debido al retraso en la entrega de aportes FIA por multiples razones que retrazaron la entrega de documentos y devolución del contrato firmado.
Al no contarse con los dineros necesarios para la realización de los viajes, fundamentales para lograr el primer resultado esperado, tuvieron que re programarse las actividades, adaptándose la Carta Gantt a nuevas fechas y posibilidades suscritas a la recepción del dinero. Esta situación provocó un retraso general en el calendario programado. De todas formas, se espera que estas modificaciones no tengan repercusiones en el desarrollo normal del proyecto y no interferirán en ningún caso con el cumplimiento de los objetivos
Date
2009Table of content
Volúmen 1. Plan Operativo -- Volumen 2. Informe final -- Volumen 3. Fichas personales -- Volúmen 4. Ensayos químicos -- Volúmen 5. Noticias de prensa
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de las fibras de 5 especies vegetales manejadas tradicionalmente por comunidades locales (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)La siguiente propuesta busca estudiar las fibras vegetales provenientes de 5 especies nativas de uso tradicional en Chile: Junquillo (Juncus sp), Quiscal (Greigia sphacelata), Mahute (Broussonetia papyrifera), Purau (Hibiscus ... -
Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata (2016)
Universidad de Chile (2016)La paja trenzada de trigo, conocida como “cuelcha” es hecha por mujeres campesinas, quienes reciben el nombre de “colchanderas”. Éstas obtuvieron el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo 2015. El proyecto busca contribuir ... -
FIA e INFOR recuperan el chupón y ponen en valor las pilwas (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Instituto Forestal (INFOR) (2015)El trabajo de ambas agencias del Ministerio de Agricultura apoya a dos asociaciones de mujeres mapuche artesanas, quienes resguardan la centenaria tradición de la artesanía con fibras de la planta conocida como "chupón". -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)La artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voquicopihue). Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar, entre otras cosas, objetos ...