volver
Capturas de tecnologías replicables y asistencia al III simposio de control biológico de artropódos, una ventana hacia nuevas alternativas de control para insectos en Chile
Author
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA)
[coordinador principal] Ana María Salazar Proboste
[institución capacitadora] University Lincoln
[participante grupal] Marcos Gerding
Abstract
Con la realización de la actividad de difusión, se contó con la participación de más de 40 personas, grupo conformado principalmente por crianceros, productores agrícolas, profesionales relacionados con el sector caprino, pertenecientes a la IV Región.
Con la información que se puedo recopilar y conocer sobre el Programa Caprino ...
Con la realización de la actividad de difusión, se contó con la participación de más de 40 personas, grupo conformado principalmente por crianceros, productores agrícolas, profesionales relacionados con el sector caprino, pertenecientes a la IV Región.
Con la información que se puedo recopilar y conocer sobre el Programa Caprino de la Provincia de Córdoba, impulsado por la Agencia Córdoba Ciencia (ACC), sirva para se pueda aumentar el valor agregado regional de los productos caprinos (leche de cabra y sus derivados), mediante la incorporación de tecnologías innovadoras y contribuir con el desarrollo económico y social de las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo.
Además, se establecieron contactos personales, que pueden generar en el futuro intercambio de experiencias en el ámbito productivo y tecnológico.
Como impactos esperados, se espera en el corto plazo mejoras en:
1.- Mejoras tecnológicas que permitan mejorar la calidad de la producción de leche y otros derivados.
2.- Buenos retornos, y con un impacto positivo en el mejoramiento del nivel de ingreso y por ende la calidad de vida de los crianceros beneficiados.
3.- Mejora en la autoestima y fuerza emprendedora, favoreciendo el deseo de superación personal y profesional, e incentivando el trabajo asociativo.
4.- Desarrollar prácticas de agricultura limpia, y que generen conciencia en torno a la preservación del medio ambiente.
Date
2009Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Hongos entomopatógenos una alternativa biológica para el control de plagas (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA) (2017)El Instituto de investigaciones agropecuarias inia ha realizado investigación y desarrollo para el control biológico de plagas de importancia agrícola. Los hongos entomopatógenos, son microorganismos que enferman y parasitan ... -
Nueva tecnología para la implementación costo-efectiva del manejo integrado de plagas en invernaderos hortícolas en Chile (2016)
ControlBest Limitada (2016)El proyecto está orientado a desarrollar un paquete tecnológico que incorpore enemigos naturales, plaguicidas compatibles y prácticas mejoradas de manejos culturales, el cual permite a los agricultores de la V región de ... -
Consultoría sobre produción, uso y aumento de eficiencia de Entomopatógenos en el control de Melophagus ovino (2012)
[ejecutor] Centro de Educación y Tecnología; [consultor] Nilda Pérez; [coordinador principal] Raúl Venegas; [proponentes] Agustín Infante, Patricia Palazuelos, Carlos Venegas, Patricia Méndez, Gonzalo Formas, Claudio Recabal, Eliecer Ruíz (2012) -
Producción comercial de entomopatógenos y antagonistas y su aplicación en agricultura (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica de Valparaíso; [coordinador principal] Eugenio López Laport; [instituciones visitadas] Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal - INISAV (Cuba), Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos e Instituto de Investigaciones hortícolas Liliana Dimitrova (1998)Chile, al igual que todos los países productores y abastecedores de frutas y hortalizas, enfrenta la exigencia creciente de compatibilizar sus producciones agrícolas con la preocupación por la calidad de sus productos y ...