volver
Asistencia VIII Encuentro de Agricultura Orgánica y Sostenible y VI Asamblea Continental del Movimiento Agroecológico Latinoamericano
Author
[ participante] Héctor Orlando Zúñiga Bustamante
[institución capacitadora] Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales
Abstract
La Gira de Estudios realizada entre el 6 al 10 de mayo permitió conocer experiencias en las provincias: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Santa Clara y Sancti Spiritus. Las experiencias fueron presentadas por los propios productores, se aprecia la dedicación, el conocimiento, el compromiso en su función de productores, al contar ...
La Gira de Estudios realizada entre el 6 al 10 de mayo permitió conocer experiencias en las provincias: Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Santa Clara y Sancti Spiritus. Las experiencias fueron presentadas por los propios productores, se aprecia la dedicación, el conocimiento, el compromiso en su función de productores, al contar del destino de su producción, por ejemplo para alimentación de hogares de niños, colegios, hogares de ancianos, lo cual lo relacionaban a la Soberanía Alimentaria. La producción de alimentos para el consumo interno es prioridad en Cuba, en ello hay una diferencia fundamental con Chile, ya que en nuestro país se prioriza también la producción para el mercado externo.
El desarrollo agroecológico aplica los principios fundamentales de: Diversidad, integralidad, Autonomía, el respeto a la conservación de los recursos naturales y la búsqueda de mejores condiciones de calidad de vida de las familias.
Los expositores, tanto de la Gira de Estudios como del Evento Técnico, mostraron una excelente disposición a compartir conocimientos y experiencias, lo mismo ocurrió con los asistentes.
Se concretaron contactos con investigadores cubanos para intercambiar experiencias en la prevención y control del Tizón Tardío en Papa (Phythoptora infestans).
En la implementación de programas de agroecología, se debe analizar el punto de partida; en general, si se parte de un sistema convencional lo conveniente es programar la transición, la cual pasa por un proceso de sustitución de insumos químicos por insumos agroecológicos, para llegar finalmente al escenario deseado que utiliza un mínimo de insumos externos al predio, logrando la autonomía como principio básico de la agroecología.
Obedeciendo lo sugerido por los cubanos, que ’se debe poner el énfasis en los procesos’, la experiencia y conocimientos adquiridos son un muy valioso complemento a la aplicación práctica de la agroecología a las condiciones de Chiloé
Date
2010Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Agricultura ecológica (2002)
Rodrigo Alejandro Araneda Andler (2002)En este curso los participantes adquirieren conocimientos teóricos y prácticos sobre la agricultura ecológica. Específicamente se tratan los siguientes temas: bases ecológicas para la agricultura sostenible, manejo sostenible ... -
Producción sustentable, postcosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales (2007)
Claudio Pérez Castillo; Eduardo Donoso Cuevas; María Céspedes León; Felipe Torti Solar; Carlos Pino Torres; Víctor Kramm Muñoz; Luis Meléndez Cardoso; Nelson Loyola López; Juan Paillán Legüe (2007)"El Programa ’Producción sustentable, post cosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales’ reúne a un ... -
Técnicas Orgánicas para la Agricultura Sostenible (2005)
Daniela Alejandra Peña Soto (2005)La oportunidad de participar en el curso de formación es de gran utilidad pues permite fortalecer las capacidades de sus integrantes para mejorar las estrategias de sensibilización, promoción y capacitación de estas prácticas ... -
Manejos Agroecológicos en hortalizas (2017)
Bárbara Vega Candia (2017)La Presentación nos muestra ¿Qué es producción limpia? y ¿Cuáles son las Medidas de protección indirectas, según una producción limpia?, Agroecología, Control biológico, Manejo agroecológico de enfermedades, Compost, etc.