volver
Asistencia a 10th International protea working group symposium & 28th International Horticultural Congress
Author
[entidad responsable] Pontificia Universidad Católica de Chile
[participante individual] Eduardo Olate Muñoz
[entidad responsable] Universidad de Talca
[participante individual] Flavia Schiappacasse Cánepa
[entidad responsable] Asesoría, Servicios Profesionales e Inmobiliaria Ñirre Ltda.
[participante individual] Bennie Gordon Gill
Abstract
Actualización de conocimientos.
Los participantes consiguieron actualizar sus conocimientos relacionados a la producción de proteas, así como informarse acerca de la actual situación del mercado internacional de flores de corte, incluyendo proteáceas.
Respecto a la situación del mercado mundial de flores de corte, se estima que ...
Actualización de conocimientos.
Los participantes consiguieron actualizar sus conocimientos relacionados a la producción de proteas, así como informarse acerca de la actual situación del mercado internacional de flores de corte, incluyendo proteáceas.
Respecto a la situación del mercado mundial de flores de corte, se estima que un 60% de la producción se vende en el mercado tradicional, mientras que el 40% restante se comercializa en supermercados. El mercado europeo crecería anualmente entre 2 y 2,5%, y los precios que tendieron a disminuir con la crisis económica internacional, ya han comenzado a recuperarse este año.
En cuanto a manejos técnicos del cultivo de proteáceas, las exposiciones se centraron básicamente en dos problemas que presentan las producciones en el mundo: fertilización y poscosecha. En el primer caso, no hay un criterio unificado de fertilización, ya que las responden de la misma manera a esta práctica en todos los países en que se cultivan. En Israel, por ejemplo, se efectúan riego y fertilización con alta frecuencia, mientras que en Sudáfrica no se fertiliza, debido a que manifiestan síntomas de toxicidad, sobre todo por fósforo. Uno de los estudios mostrado en el simposio concluyó que es necesario realizar análisis foliares y de suelo a lo largo del año, para establecer de acuerdo a las necesidades locales la pertinencia de fertilizar. Por lo tanto, al momento de decidir establecer un plantel de proteáceas hay que considerar en relación a esta materia que el suelo idealmente debe tener hasta 20 ppm de fósforo y que es importante conocer la tolerancia a este nutriente de la especie/cultivar a producir
Date
2010Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Participación en el VI International Symposium on New Floricultural Crops (2007)
[coordinador y participante grupal] Paola Alejandra Yáñez Corvalán; [participante grupal] Alejandra Andrea Basoalto Venegas; [participante grupal] Pedro Pablo Sánchez Nómez; [entidad responsable y ejecutor] Universidad de Talca; [institución capacitadora] Sociedad Internacional de Ciencia Horticultura; [institución capacitadora] Universidad de Madeira (2007)El desarrollo de nuevos cultivos ornamentales es de gran interés en el mundo de la floricultura moderna. En este simposium se discuten temas tales como, la importancia del germoplasma nativo, el uso sustentable de la ... -
Cultivo comercial de proteáceas en Chile (2006)
Flavia Schiapacasse C.; Pabla Rebolledo G.; Rodrigo Herrera O. (2006)Se establecieron plantaciones en predios de distintas características con el principal objetivo de estudio en terreno la factibilidad técnica y comercial del cultivo de diferentes cultivares. Se introdujeron en mayor ... -
Protea venusta (2002)
[Participante individual] Verona Viviana Vico Sánchez (2002)Se trata principalmente de la comercialización de las especies de proteáceas en Portugal. -
Asistencia al evento : V International Symposium on Horticultural Research, Training and Extension (2008)
[coordinador principal y participante] Claudio Andrés Fredes Monsalve (2008)En general se generó redes de información para el mejoramiento de la gestión de algunas de las instituciones que trabajan en investigación y extensión de la Ciencia Hortícola (Agrícola) en región del Maule en los siguientes ...