volver
Segundo Simposio Chileno de Control Biológico : cambios y oportunidades
Author
[coordinador principal] Loreto Merino
[entidad responsable y ejecutor técnico] INIA
[equipo técnico] Marcos Gerding, Ana María Salazar, Víctor Kramm, Renato Ripa, Rene France, Rodrigo Avilés, Luis Devotto, Hugo Rodríguez, Marta Rodríguez
Abstract
1.- 130 profesionales, dedicados a la investigación y transferencia del Control Biológico en Chile se reúnen en torno al simposio.
2.- 82 ponencias técnicas, en presentaciones orales y paneles de resultados en control biológico desarrollado en Chile en los últimos años.
3.- 35 Profesionales de empresas ligadas a la temática del ...
1.- 130 profesionales, dedicados a la investigación y transferencia del Control Biológico en Chile se reúnen en torno al simposio.
2.- 82 ponencias técnicas, en presentaciones orales y paneles de resultados en control biológico desarrollado en Chile en los últimos años.
3.- 35 Profesionales de empresas ligadas a la temática del control biológico en Chile,
4.- Desarrollo de instancias para encuentro, discusión y proyección en torno al tema del control biológico, entre empresas, profesionales y productores.
5.-Intercambio informal de científicos y talleres que abarcan el control biológico
6. Publicación de un libro de resúmenes y CD con resúmenes para documentar la información y acuerdos emanados del simposio.
7. Se forma una comisión para tratar el tema de registros y patentes de productos biológicos, asesorado por experto internacional en el tema.
8. Contacto y organización de especialistas en biocontroladores con miras a un aumento del uso de enemigos naturales en el país.
Resultados adicionales:
Se generaron contactos internacionales para la realización de futuros proyectos de control biológico (CABI-UK y EMBRAPA-Brasil).
Se Creó la posibilidad de pasantías e intercambios en EMBRAPA y en INTA Argentina Brasil a través de los
Doctores Wagner Bettiol y Graciella Quintana respectivamente.
Los expertos extranjeros fuera de programa de trabajo realizaron trabajo científico en sus distintas especialidades a través de talleres dictados a los asistentes al evento.
A través de la experiencia internacional se confeccionó un borrador para futura propuesta de legislación chilena de productos e insumos biológicos
Date
2009Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico y de difusión -- Volumen 3. Material Anexo: Cartas de compromiso -- Volumen 4. Material Anexo: Material de simposio
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Primer Simposio Chileno de Control Biológico, a un siglo de la primera introducción al país (2005)
[entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes; [coordinador principal y equipo técnico] Marcos Gerding París; [equipo técnico] René France Iglesias, María Cecilia Céspedes León, Rodrigo Avilés Rodríguez, Cristián Torres Puentes, Luis Devotto Moreno, Hugo Rodríguez Alister, Marta Rodríguez Sanhueza, Loreto Merino Macchiavello (2005)El Primer Simposio Chileno de Control Biológico, pretende reunir a prácticamente la totalidad de los profesonales ligados a la lucha biológica a través de inves., estudios de especificidad, introducciones de agentes, ... -
Tercer Simposio Chileno de Control Biológico (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región (2016)El Control Biológico (CB) en el mundo como disciplina científica, partió en 1888 y Chile fue uno de los primeros países en adoptarlo (1905), por lo cual nuestro país siempre ha estado dentro de los diez países que más han ... -
Nueva tecnología para la implementación costo-efectiva del manejo integrado de plagas en invernaderos hortícolas en Chile (2016)
ControlBest Limitada (2016)El proyecto está orientado a desarrollar un paquete tecnológico que incorpore enemigos naturales, plaguicidas compatibles y prácticas mejoradas de manejos culturales, el cual permite a los agricultores de la V región de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Apoyo al manejo productivo, mediante el control biológico de plagas, a través de murciélagos insectívoros para una agricultura más sostenible y adaptada al cambio climático en el centro-sur de Chile (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2017)Existe mucha evidencia científica que ha demostrado la importancia de la comunidad de murciélagos insectívoros en los servicios ecosistémicos, ya que actúan como controladores naturales de plagas agrícolas y forestales. ...