volver
Conferencia Internacional de la AAIC (Asociación para el Avance de Cultivos Industriales) 2009: La nueva generación de cultivos industriales, productos y procesos
Author
[coordinador principal] Marisol Berti Díaz
[entidad responsable y equipo técnico] Universidad de Concepción (Centro de Investigación Oceanográfico del Pacífico Sur-Oriental )
[equipo técnico] Rosemarie Wilckens Engelbreit, Benjamin Thorp, Wayne Stewart Seames, Alex Berg Gebert, Damian Ravetta, Steven C. Cermak, David Dierig, Mark Blumenthal, Terry Isbell, Richard Roseberg, Laura F. Marek, Héctor Juliani, Collen McMahan
Abstract
1. Se logro una excelente comunicación e intercambio de información entre participantes y expositores en las diferentes áreas. Es difícil detallar el conocimiento adquirido por cada uno de los participantes en sus conversaciones con otros académicos e investigadores, pero sin duda se generó un ambiente de intercambio científico ...
1. Se logro una excelente comunicación e intercambio de información entre participantes y expositores en las diferentes áreas. Es difícil detallar el conocimiento adquirido por cada uno de los participantes en sus conversaciones con otros académicos e investigadores, pero sin duda se generó un ambiente de intercambio científico muy enriquecedor.
2. Quedo en evidencia que en Chile hay varios grupos de investigadores trabajando en tecnologías de punta.
Resultados adicionales:
Se agrego al programa original una mesa redonda con los investigadores extranjeros y nacionales que trabajan en el cultivo de camelina y los empresarios interesados en desarrollar una industria en base al cultivo de camelina en Chile, tanto para biodiesel como, alimento animal y productos nutraceuticos. En esta mesa redonda participaron el Dr. Duane Johnson , Phoenix Rising Inc., Dr. Burton Johnson, North Dakota State University, y Dr. Marisol Berti, Universidad de Concepción. Varios empresarios de empresas extranjeras y nacionales participaron del encuentro en la búsqueda de nuevas alternativas de inversión. Cabe destacar entre las empresas participantes de la mesa redonda, Sustainable Oils Inc. (USA), Agrosearch Ltda. (Chile), NovaOliva Ltda. (Chile), y Patagonia Bioenergia (Argentina).
Date
2009Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Asistencia a la Conferencia Internacional de Biotecnología Abic 96 "Biotecnología Agropecuaria: Bases para el Futuro" (1996)
Carlos Esteban Muñoz Schick (1996)La propuesta tiene por objeto hacer participar al sector productivo agroindustrial en una conferencia internacional sobre biotecnología donde se presenta el estado del arte en biotecnología agropecuaria, y se presentan ... -
Introducción de proceso productivo integrado para la obtención de aceite de oliva extra virgen y/o fertilizante en pequeña unidad replicable con transferencia tecnológica (2000)
Esteban Ignacio González Jorquera (2000)Al momento de ser efectuado este proyecto, los pequeños productores del secano costero de la VI Región buscaban alternativas para mejorar la actividad económica de sus predios. Considerando las nuevas tecnologías existentes ... -
V Congreso iberoamericano de tecnología postcosecha y agroexportaciones (AITEP): tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola (2007)
[coordinador principal y participante individual] Nelson Eduardo Loyola López; [entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad Católica del Maule; [institución capacitadora] Universidad Politécnica de Cartagena (2007)Los tratados de libre comercio y las políticas agrarias, conducentes a potenciar a Chile como proveedor en materia de alimentos, resulta importante compartir experiencias en el tema de agroindustria, conservación de alimentos ... -
Participación en la Conferencia Internacional de Proteas en Melbourne, Australia (2004)
[participante individual] Cristina Gregorczyk Orzeszko; [institución capacitadora] International Protea Association, Australia (2004)El cultivo comercial de Proteáceas comenzó alrededor de los años 70, experimentando en los últimos 15 años un gran aumento de la demanda, se cultivan como flor de corte o follaje decorativo en varios países del mundo. Los ...