volver
Reconocimiento taxonómico de malezas de riesgo fitosanitario para Chile
Author
[coordinador principal] Eduardo Olate
[institución capacitadora] Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes
[entidad responsable] Fundación Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira de la Pontificia Universidad Católica de Chile
[participante grupal] Cristina Gregorczyk, Adriana Arancibia, Eduardo Olate, Pabla Rebolledo, Carmen Fuchslocher
Abstract
Aumentar los niveles de capacitación en identificación taxonómica, de malezas cuarentenarias y prohibidas no presentes en el país, acrecentando niveles de detección oportuna de este tipo de plagas en barreras sanitarias, protegiendo con ellos el patrimonio fitozoosanitario, económico fitozoosanitario, económico y ambiental del ...
Aumentar los niveles de capacitación en identificación taxonómica, de malezas cuarentenarias y prohibidas no presentes en el país, acrecentando niveles de detección oportuna de este tipo de plagas en barreras sanitarias, protegiendo con ellos el patrimonio fitozoosanitario, económico fitozoosanitario, económico y ambiental del pais. En esta pasantía, el participante se capacitó en la identificación taxonómica de malezas cuarentenarias y prohibidas no presentes en Chile. Particularmente se reconocieron malezas parásitas en estado fresco y prensado, plantas y semillas para malezas cuarentenarias, y se reconocieron diferencias morfológicas a nivel de planta y semilla de las especies consideradas.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión -- Volumen 3. Material Anexo.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manual técnico para el manejo orgánico, convencional e industrial del cultivo de quínoa en la zona centro sur de Chile (2021)
Alberto Cañete M.; Alberto Pedreros L.; Andrés Zurita S.; Carla Muñoz S.; Carlos Avilés C.; Carola Vera P.; Christian Alfaro J.; Dalma Castillo R.; Jocelyne Raccoursier O.; Lorenzo León G.; Luis Henríquez L.; Luis Rodriguez A.; Rodrigo Quintana L.; Susana Fischer G. (2021)El Polo territorial de grano ancestrales, uno de los 5 polos promovidos en Chile con el soporte y apoyo de la fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca desarrollar en la zona centro y centro sur de Chile, un ... -
Décimo séptimo Congreso Asociación Latinoamericana de Malezas (2005)
[responsable] INIA Quilamapu; [participante] José Alberto Pedreros Ledesma (2005)Esta propuesta se realiza para aprobar la asistencia al XVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM) para obtener información avanzada, tanto científica como tecnológica, sobre el estado de los sistemas ... -
Bases para la implementación de sistemas productivos pecuarios sustentables en la zona centro-sur de Chile (2003)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica del Maule; [coordinador principal] Daniel Andrés Troncoso Boys; [consultor] Williams Douglas Bellotti (2003)A través de esta consultoría, los participantes conocieron nuevos avances en el uso de leguminosas forrajeras para el desarrollo sostenible de los sistemas agropecuarios. Entre estos avances, se planteó la rotación de ... -
Estudio para el apoyo al manejo productivo mediante el control biológico de plagas a través de murciélagos insectívoros para una agricultura más sostenible y adaptada al Cambio Climático en el Centro-Sur de Chile (2017)
Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (2017)La mayoría de las especies de murciélagos son insectívoras y se alimentan exclusivamente de insectos. Existen multitud de evidencias científicas que han demostrado su importancia en los servicios ecosistémicos, ya que ...