volver
Curso Taller de Citricultura
Author
[participante individual] Waldo Eugenio Valenzuela Cueto
[institución capacitadora] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Abstract
Resultados Obtenidos:
Descripción detallada de los conocimientos adquiridos. Explicar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, de acuerdo a los resultados obtenidos. Incorporar en este punto fotografías relevantes que contribuyan a describir las actividades realizadas.
a) Variedades:
Este tema trató detalladamente ...
Resultados Obtenidos:
Descripción detallada de los conocimientos adquiridos. Explicar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, de acuerdo a los resultados obtenidos. Incorporar en este punto fotografías relevantes que contribuyan a describir las actividades realizadas.
a) Variedades:
Este tema trató detalladamente las numerosas especies y variedades de cítricos, algunas con gran interés nacional por sus posibilidades de desarrollo en mercados externos.
b) Nutrición:
Este tópico de gran relevancia por conocer como se enfrentan los problemas de fertilidad de suelo y de planta que afectan el cultivo de los cítricos y su aplicabilidad en el país o simplemente la toma de experiencias prácticas de España y su posible estudio en el ámbito nacional.
c) Poda:
Esta Área de estudio, muy poco desarrollada en Chile en el cultivo de los cítricos, fue largamente analizada por su impacto en el desarrollo vegetativo del Cultivo y en la calidad final de fruta.
d) Reguladores de crecimiento:
Aspecto poco desarrollado en Chile, por razones de mercado, no hay gran presión por utilizarlos para solucionar problemas de manejo, como también, por una baja disponibilidad tanto en cantidad como en alternativas que el productor nacional pueda disponer.
e) Enfermedades:
Por ser un país, aún con poco conocimiento de las exigencias del mercado externo de la calidad final de las frutas cítricas, este punto analizado fue relevante para dar mucha importancia a aspectos no desarrollados en el país, como por ejemplo, enfermedades de origen fisiológico y su influencia en la calidad externa de la fruta.
La totalidad de los temas en estudio nos permitieron conocer técnicas de manejo del cultivo de Ios cítricos para solucionar problemas específicos asociados a la actividad productiva. Con estos conocimientos adquiridos, creemos estar más informados para la toma de decisiones productivas que estimulen a los productores a desarrollar mas extensiones de cultivos citrícolas.
Resultados adicionales: capacidades adquiridas por el grupo o entidad responsable, como por ejemplo, formación de una organización, incorporación (compra) de alguna maquinaria, desarrollo de un proyecto, firma de un convenio, etc.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe de Difusión -- Volumen 3. Informe Técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Curso Taller de Citricultura (2001)
[participante individual] Juan Celis; [entidad responsable] Coopeumo; [institución capacitadora] Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía (2001)Tal coma se dijo en el punto 2, los resultados obtenidos o el impacto esperado sólo se conocerá una vez que los objetivos planteados se vayan cumpliendo. Creo que con lo adquirido se está en condiciones de dar respuesta a ... -
Curso Taller de Citricultura (2001)
[participante individual] Luis Cristoffanini; [institución capacitadora] Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía (2001)Resultados Obtenidos: El libro de Citricultura detalla en forma abundante los conocimientos adquiridos en el Curso de Citricultura. Descripción detallada de los conocimientos adquiridos. Explicar el grado de cumplimiento ... -
Producción de especies bulbosas ornamentales : Curso-Taller (1999)
Universidad Austral de Chile, Centro Universitario de Trapananda (1999)El documento trata sobre el manejo de cultivo de las especies bulbosas ornamentales en Chile. -
Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos (2000)
Johanna Paola del Carmen Mártiz Mártiz (2000)La citricultura chilena se encuentra en una etapa de extraordinario desarrollo, sin precedentes en su historia. Las altas demandas de producción y calidad llevan a los productores de cítricos a tener una gran necesidad de ...