volver
Simposio Internacional de helechos
Author
[institución capacitadora] British Pteridological Society
[participante individual] Anja George
Abstract
Durante el Simposio se presentaron mas de 35 charlas cada una con duración de 25 minutos como máximo. Esto permitió adquirir una imagen general del tema pero no aprender un tema en especial, ya que por la cantidad de las exposiciones las presentaciones no fueron muy detalladas.
Hubieron presentaciones de países de todo el mundo, ...
Durante el Simposio se presentaron mas de 35 charlas cada una con duración de 25 minutos como máximo. Esto permitió adquirir una imagen general del tema pero no aprender un tema en especial, ya que por la cantidad de las exposiciones las presentaciones no fueron muy detalladas.
Hubieron presentaciones de países de todo el mundo, pero Sudamérica tuvo solo una charla presentada por un profesional de Brasil.
El punto mas destacable fue la posibilidad de conocer las diferentes realidades en cuanto a trabajos relacionados con helechos. Existe un proyecto muy parecido al que se esta ejecutando en el Vivero Rio Tijeral. Este proyecto se realiza en la lsla Mauritius cerca de la costa este de África. Una gran diferencia con respecto al proyecto que se ejecuta en el vivero Rio Tijeral es que el financiamiento no es parcialmente privado. Una parte del proyecto lo financia el gobierno de Gran Bretatia y la otra parte Mauritius.
Como observación general se podría afirmar que los estudios sobre helechos de países subdesarrollados o en vía de desarrollo no son realizados por ellos mismos, sino por países de alto nivel tecnológico y de desarrollo. La mayoría de la investigación se realiza en Gran
Bretafia, Alemania, Estados Unidos y Europa en general. Los profesionales estudian con mucho interés las especies de regiones tropicales. Esto se debe en primer lugar a la falta de fondos en los países subdesarrollados y también a la falta de interés. Por otro lado se esta
realizando algo de investigación a nivel local, pero los profesionales no cuentan con los recursos para participar en eventos como este simposio. Ya que la matricula equivale a un sueldo de un mes, como es el caso de la India.
Se presentó un poster acerca de una especie de Blechnum chilena pero el investigador es un profesional español. Uno de los aspectos mas destacables fue la posibilidad de contactar esas personas y de esa manera establecer un posible trabajo en conjunto. Se converso con los especialistas espatioles para ver la posibilidad de que ellos ayuden en el estudio de las esporas de las especies en estudio en el proyecto.
También se vio la posibilidad de ubicar un lugar para realizar pasantías y practicas en el extranjero.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe de Difusión -- Volumen 3. Informe Técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de captura de tecnologías de reproducción, manejo y comercialización de helechos y otras especies nativas (2000)
[coordinador principal, ejecutor, ejecutor técnico y participante individual] Anja George; [participante individual] Pablo Undurraga Díaz, Susana Angélica Seguel Garrido, Marcela Waleska Orellana Taboada, Paula Monsalve, Gonzalo Alfredo Awad Nash, Carlos Alberto Guzmán Ugalde, Jorge González, María Elena Smulders Ramírez, Maritza Flor Verdugo Riquelme; [institución visitada] Royal Botanic Gardens (Kew), Lost Gardens of Heligan, Rumsey Gardens, Batsford Garden Nursery and Arboretum, Burford House Gardens, Fibrex Nurseries Ltda. (2000)Al momento de ser iniciada esta gira, el sector agrícola nacional se encontraba en un proceso de búsqueda de nuevas opciones productivas, en particular de rubros más rentables que se caracterizaban principalmente por ser ... -
Propagación de Bulbosas Chilenas Ornamentales (2002)
Flavia Schiappacasse, Patricio Peñailillo, Paola Yáñez (2002)La presente publicación está basada en información obtenida del proyecto "Rescate y multiplicación de bulbosas nativas de valor comercial". El objetivo de esta publicación es ser útil para viveristas especializados en flora ... -
Adquisición de técnicas y metodologías para la obtención y evaluación de especies ornamentales (2003)
[postulante y participante individual] Carla Pía Barraza Leyton; [institución capacitadora e institución visitada] Long Island Horticultural Research and Extensión Center (LIHREC) (2003)El LIHREC es un centro que realiza investigación y extensión en horticultura (incluyendo floricultura), entomología vegetal, patología vegetal y manejo integrado de plagas. Por esta razón, en este lugar se desarrolló una ... -
Estudio, multiplicación y manejo de especies nativas con aptitud ornamental presentes en la flora patagónica de la XI Región (2001)
Edwin Niklitschek Huaquin; Universidad Austral de Chile (2001)Este proyecto pretende generar el conocimiento para estudiar, multiplicar y manejar parte de la diversidad genética presente en la flora nativa herbácea de la región de Aysén, con miras a su utilización en la industria ...