volver
Participación en Conferencia Internacional sobre Aguas Subterráneas
Author
[participante individual] José Luis Arumi Ribera
Abstract
El resultado general de esta actividad fue exitoso, sobre todo en lo referente a la red de contactos establecida.
Durante la realización de la Conferencia Internacional se presentaron las ponencias:
’Modelación del efecto de prácticas de manejo agrícola en el agua subterránea’ y ’Uso de una solución analítica aproximada de la ...
El resultado general de esta actividad fue exitoso, sobre todo en lo referente a la red de contactos establecida.
Durante la realización de la Conferencia Internacional se presentaron las ponencias:
’Modelación del efecto de prácticas de manejo agrícola en el agua subterránea’ y ’Uso de una solución analítica aproximada de la Ecuación de Richards para simular el movimiento del agua en la zona vadosa’ (se incluye tanto la presentación como el documento en un CD
anexo).
El aspecto mas positivo de la participación en la conferencia fue el establecer contactos personales con una serie de investigadores que trabajan en el tema del agua subterránea. En el punto 6 se presenta una lista con los contactos relevantes realizados.
En lo referente a la revisión del estado del arte, la Conferencia fue muy amplia en los temas tratados, por lo que se pudo tener una visión general de investigaciones realizadas en España, Francia, Israel, México y Argentina.
El contacto con el profesor Gómez de la Universidad Politécnica de Cataluña, permitió estrechar la amistad que se tenia de su visita a Chile y pensar en futuras acciones de intercambio, tales como: cursos cortos del profesor Gómez en Chile e intercambio de estudiantes. Esto abre la posibilidad de que estudiantes de la Universidad de Concepción trabajen con el Profesor Gómez en España.
Durante la visita al Laboratorio de Hidráulica del la Universidad Politécnica de Cataluña, se conoció de primera fuente el trabajo que se realiza allá. Importante fue ver las soluciones que ellos han realizado a problemas técnicos similares a los que existen en Chile. Además ellos son muy eficientes en el uso de los recursos del Laboratorio. Lo anterior permitió aclarar dudas que existían en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción sobre como utilizar nuestra propia infraestructura.
Lamentablemente no se pudo participar en el curso Problema Inverso en Hidrología Subterránea, porque el costo del curso excedió el presupuesto original del programa. Lo anterior se debió a dos razones: El alza del Dólar con respecto al Peso y al hecho de que el
curso inicialmente estaba programado para ser de un día y cambiando posteriormente a dos, con el consiguiente aumento del costo de matricula. Sin embargo, el no haber participado de ese curso no influyó en el éxito de esta visita, pues el tema del curso es muy especifico y
puede ser estudiado en la literatura técnica disponible.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Informe de Difusión
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conferencia internacional : valoración económica y ecológica de los servicios ambientales (2005)
[coordinador principal] Pablo Alfonso Villalobos Mateluna; [entidad responsable] Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias, Departamento de Economía Agraria; [equipo técnico] José Sanhueza, Francisco Javier Mendoza, Carmen de la Maza, Antonio Lara, Francisco Villalobos [y otros 12] (2005)El objetivo general de la propuesta es convocar a una reflexión académica y profesional sobre la importancia de la valoración económica y ecológica como sustento en la definición e implementación de políticas e instrumentos ... -
Conferencia internacional : valoración económica y ecológica de los servicios ambientales (2005)
Pablo Alfonso Villalobos Mateluna; Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias (2005)El objetivo general de la propuesta es convocar a una reflexión académica y profesional sobre la importancia de la valoración económica y ecológica como sustento en la definición e implementación de políticas e instrumentos ... -
Captura tecnológica sobre el manejo de ganado bovino de carne y transferencia de lso principios del movimiento GTT, con grupos de la Región de Magallanes (2001)
Southern Patagonia; Grupo de Transferencia Tecnológica GTT Ganadero del Maule (2001)En este video se muestran imágenes de la Patagonia chilena, flora y fauna, así como también escenarios naturales. -
XVI curso internacional sobre economía agroalimentaria (2006)
[institución capacitadora] Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, España; [participante individual] Álvaro Curaqueo Curaqueo (2006)La globalización de la economía favorece que los fenómenos que se presentan en unos países se trasmitan con gran rapidez hacia otros países. Sin embargo, existen condicionantes institucionales, culturales y sociales, que ...