volver
Visita de experto internacional en olivicultura
Author
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación INTIHUASI
[coordinador principal] Antonio Ibacache González
[consultor] Juan Manuel Caballero
Abstract
Durante la consultaría, se visitaron huertos antiguos y nuevos de los dos proyectos que INIA estaba ejecutando en los Valles de Huasco y Limarí.
En los huertos antiguos, los participantes pudieron observar que los olivos presentaban una parte importante del follaje seco, por falta de luminosidad. Como consecuencia, la producción ...
Durante la consultaría, se visitaron huertos antiguos y nuevos de los dos proyectos que INIA estaba ejecutando en los Valles de Huasco y Limarí.
En los huertos antiguos, los participantes pudieron observar que los olivos presentaban una parte importante del follaje seco, por falta de luminosidad. Como consecuencia, la producción era baja y se concentraba en la parte superior del árbol. Con el objetivo de revertir esta situación, INIA había establecido la práctica de poda de renovación, tanto del tipo Jaén como el Afrailado.
Para este caso, el consultor recomendó evitar la poda tipo Afrailado, ya que es muy severa, y sugirió utilizarla sólo en casos extremos. La poda tipo Jaén, en cambio, fue considerada como la más apropiada para este tipo de huertos, y se enseñó la forma y el momento para llevarla a cabo.
Respecto de la fertilización, el consultor enfatizó la importancia de emplear el análisis foliar y visual para definir un adecuado programa de fertilización. Específicamente indicó que para el análisis foliar es necesario colectar hojas del tercio medio de los brotes nuevos, en el mes de enero.
En relación con el riego, según el especialista, el cambio de un método tradicional a otro tecnificado en un olivar adulto resulta en un incremento en el vigor y producción de los árboles.
Para el caso de los huertos nuevos y considerando que en ellos se había elegido formar los árboles en un sistema de vaso, el consultor sugirió realizar la última amarra a 1,2 m de altura en el brote central, de manera que la parte superior de ese brote se inclinara con el viento y se transformara en una rama lateral. Además, y debido a que el manejo agronómico en estos huertos estaba enfocado a obtener una producción comercial lo más temprano posible, recomendó evitar el exceso de poda los primeros años, la aplicación de fertilizantes en la primera temporada de crecimiento y la saturación de las plantas con agua.
Date
2001Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Producción de aceite de oliva en las regiones de Atacama y Coquimbo: una nueva mirada para potenciar la producción olivícola en la comuna de Los Sauces, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía (2019)
Manuel Andrés Vial Alarcon; Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2019)Esta presentación nos muestra los distintos predios de Los Sauces, y como nos enfrentamos a diferentes amenazas y debilidades en este mercado de los Olivos, pero debemos de saber usar y aprovechar las fortalezas y oportunidades ... -
Symposio Medición de la Eficiencia y Productividad: Análisis Crítico y Dinámico (2014)
Alicia Andrea Moya Valenzuela (2014)A través de Sol D'Oro Hemisferio Sur, Chile se consolidó como una potencia olivícola no solo a nivel productivo, sino también como sede de un concurso de gran impacto mundial (mas de 80 publicaciones en prensa nacional e ... -
Producción de aceite de oliva en las Regiones de Atacama y Coquimbo: una nueva mirada para potenciar la producción olivícola en la Comuna de Los Sauces, Provincia de Malleco, región de La Araucanía (2019)
Manuel Andres Vial Alarcon (2019)La comuna de Los Sauces presenta condiciones climáticas para el desarrollo de la olivicultura, donde se han ejecutado varias iniciativas tendientes a fomentar el cultivo del olivo. En la actualidad existen 12 hectáreas de ... -
Programa nacional de desarrollo olivícola : cultivo del olivo : diagnóstico y perspectivas (1996)
Fundación para la Innovación Agraria (1996)En la búsqueda de nuevas opciones productivas para la agricultura, la difusión de la olivicultura resulta ser una interesante alternativa de desarrollo, tanto para la producción de aceites finos como de frutos.