volver
Búsqueda de alternativas para mejorar la producción bovina de carne de Magallanes
Author
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
[coordinador principal] Raúl Lira
[consultor] Kenneth Olson
Abstract
En esta actividad, el consultor efectuó dos charlas divulgativas sobre el sistema de producción de carne bovina de zonas tipo range en Estados unidos (zonas cubiertas por una vegetación nativa cuya conservación tiene una importancia primordial para la protección del suelo). Particularmente, el especialista realizó una completa ...
En esta actividad, el consultor efectuó dos charlas divulgativas sobre el sistema de producción de carne bovina de zonas tipo range en Estados unidos (zonas cubiertas por una vegetación nativa cuya conservación tiene una importancia primordial para la protección del suelo). Particularmente, el especialista realizó una completa descripción de estos sistemas de producción, permitiéndoles a los asistentes observar limitantes similares entre los sistemas vaca-ternero del oeste de Estados unidos y los de la Región de Magallanes. Asimismo, se presentaron posibles soluciones por la vía de sistemas alternativos, estimándose que al menos la producción de ternero con peso
de faena sí tiene un real potencial e interés en la Patagonia.
Mediante las visitas realizadas a predios de la región, el especialista pudo obtener un buen conocimiento del sistema de producción bovina local, y proponer algunos cambios para ser implementados. Asimismo, el consultor propuso un plan de manejo para los rebaños de carne de los predios visitados.
En la Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Producción Animal, el experto dictó la conferencia "Sistemas de producción de carne bovina en el oeste de Estados unidos", que despertó gran interés y generó discusión con los especialistas nacionales.
Para el caso de la elaboración de un proyecto conjunto entre INIA y el PROFO GANAUSTRAL, el consultor entregó su visión en cuanto a generar un trabajo que considerara los diversos aspectos para mejorar la competitividad del sector bovino de la Región de Magallanes.
Finalmente, durante la estadía del consultor se elaboró el borrador de un convenio de cooperación entre INIA y utah State university.
Los resultados de esta consultoría se presentan en detalle en la publicación "Bovinos de carne y leche: resultados y experiencias del programa de Giras Tecnológicas y Consultores Calificados 1996-2003" (FIA, julio de 2003, 224 p.).
Date
2000Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Búsqueda de estrategias para innovación en producción de carne bovina : informe del sector situación y desafíos futuros (2013)
María Gabriela Escobar Donoso (2013)El presente documento entonces, busca como objetivo fundamental revelar las áreas y temáticas en las que la intervención de FIA, contribuyan al fortalecimiento de las capacidades y al emprendimiento para definir un desarrollo ... -
Desarrollo de una estrategia competitiva para la industria chilena de la carne bovina (2008)
Centro de Innovación para el Desarrollo; Francisco Arroyo Schick; Claus Köbrich Grüebler; Mario Maino Menedez (2008)La Fundación para la Innovación Agraria impulsó el estudio con el objetivo de identificar y caracterizar los mercados de carne bovina de interés para Chile y que presenten oportunidades de negocio para el sector, particularmente ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de carne bovina (2003)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2003)AI dar a conocer este trabajo, FIA quiere expresar su reconocimiento y agradecer a todas las personas e instituciones que participaron en este proceso, aportando su visión y su experiencia. De cada uno de ellos ha dependido, ... -
Bases para la producción bovina en Magallanes (2015)
Francisco Sales Z., editor; Raúl Lira F., editor (2015)La Región de Magallanes y Antártica Chilena es la que posee la mayor superficie del país. Sus recursos naturales son un patrimonio no solo productivo sino que también turístico, siendo la explotación de los recursos mineros ...