volver
Visita de experto para asesorías de faenamiento y desposte de avestruces
Author
[coordinador] Eduardo Uribe Mella
[ejecutor] BTA Biotecnología Agropecuaria
[consultor] Warren Dyck
Abstract
A través de esta consultoría, se analizaron dos técnicas de faenamiento de avestruces. En la primera de ellas, se utilizó la técnica de bala percusora y se observó que los animales sufrían de un fuerte estrés, con la consiguiente pérdida en la calidad de su carne.
En la segunda técnica, por su parte, se utilizó el noqueo con shock ...
A través de esta consultoría, se analizaron dos técnicas de faenamiento de avestruces. En la primera de ellas, se utilizó la técnica de bala percusora y se observó que los animales sufrían de un fuerte estrés, con la consiguiente pérdida en la calidad de su carne.
En la segunda técnica, por su parte, se utilizó el noqueo con shock eléctrico. A través del uso de esta técnica, se observó que los animales presentaban un estrés significativamente menos que con la técnica anterior y una mejora en la calidad final de su carne.
Además, cabe señalar, que todo el proceso de faenamiento de los animales se facilitó al usar el sistema de faena en gancho, al desplumar sólo el cuerpo del animal y no las alas, y al incorporar aire a presión en diferentes partes del animal para así extraerle el cuero.
Respecto de los despostes realizados, se logró dividir las grandes piezas del animal y que era la forma utilizada para
conservar las canales por períodos prolongados.
El desposte propiamente tal se desarrolló de acuerdo a la experiencia personal del consultor y consistió en la disminución de la pérdida de carne y en la mantención de los once cortes básicos que se obtienen del animal.
En relación con la maduración de la carne, se estableció necesario lograr una estabilización del pH y una mayor consistencia para el consumo, debido a que el pH varía en función del grado de estrés al que el animal es sometido al momento de la faena.
Por último, se indicó que para el manejo y traslado de los animales las prácticas empleadas se ajustaban a las desarrolladas en otros países. Sin embargo, se sugirió efectuar el traslado de los animales en grupos según los lotes en que habían sido criados separados, y por medio de viajes de corta duración. Todo lo anterior, con el propósito de evitar el estrés en las avestruces y para que no se golpearan o dañaran.
Date
2000Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de la adaptación y desarrollo de un sistema de produción de avestruces en la zona central (V,VI, y R.M.) : para la producción de carne, cuero, aceite y plumas de calidad de mercado (1997)
Manuel Felipe Camiruaga Labatut; Pontificia Universidad Católica de Chile (1997)En su esfuerzo por apoyar la diversificación de la agricultura nacional, FIA inició en 1996 un conjunto de esfuerzos por dar a conocer en Chile la explotación del avestruz, como una nueva alternativa pecuaria de interesantes ... -
Asesorías de experto para desarrollar metodologías y actualizar protocolos de pulverizaciones aéreas y terrestres para uso racional de agroquímicos, aplicados en la Unión Europea a Chile (2021)
Rodrigo Alexis Quintana Loyola (2021)El proyecto Titulado “Asesorías de experto para desarrollar metodologías y actualizar protocolos de pulverizaciones aéreas y terrestres para uso racional de agroquímicos, aplicados en la Unión Europea a Chile”, es postulado ... -
Asesoría de experto para validar manejo integrado de Drosophila Suzukii: aplicando la experiencia Estados Unidos en Chile (2019)
Luis Osvaldo Devotto Moreno (2019)Drosophila Suzukii llegó a Chile en mayo 2017 y hoy está desde Coquimbo hasta Chiloé. Datos de EE.UU. indican pérdidas económicas de 40% (arándanos), 50% (mora), 33% (cereza), 20% (frutilla) y 37% (frambuesa) (SAG, ... -
Evaluación de la adaptación y desarrollo de un sistema de produción de avestruces en la zona central (V,VI y RM), para la producción de carne, cuero, aceite y plumas de calidad de mercado (1997)
Manuel Felipe Camiruaga Labatut (1997)El desarrollo del proyecto permite la evaluación bajo parámetros comerciales del establecimiento de un criadero piloto de avestruces. De esta forma se puede medir parámetros técnicos, económicos y de gestión que permiten ...