volver
Fortalecimiento legal de la administración y gestión de los recursos hídricos de la 1ª sección del Rio Claro de Rengo
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Junta de Vigilancia Primera Sección del Río Claro de Rengo
[consultor] Carolina Katherine Corvalán Morales
[coordinador principal] Francisco Julián Poblete Amaro
Abstract
Frente al escenario de transformaciones que vive la agricultura chilena, el gran desafío es alcanzar niveles adecuados de competitividad, mejorando la productividad, la calidad, el tipo y la oportunidad de sus producciones para avanzar progresivamente en su incorporación a los mercados agrícolas.Para llevar a cabo lo anterior, ...
Frente al escenario de transformaciones que vive la agricultura chilena, el gran desafío es alcanzar niveles adecuados de competitividad, mejorando la productividad, la calidad, el tipo y la oportunidad de sus producciones para avanzar progresivamente en su incorporación a los mercados agrícolas.Para llevar a cabo lo anterior, resulta fundamental el manejo eficiente del recurso agua, dada su creciente demanda y su progresiva escasez, como resultado de los múltiples usos que le está exigiendo el desarrollo productivo del país. A lo anterior se debe agregar el hecho de que el actual Código de Aguas reconoce la libre transferencia de los derechos de agua, con lo que se le entrega al mercado la reasignación de los recursos hídricos, que luego los convierte en un bien económico transable en forma independiente de la tierra. De esta forma, un vasto sector de los agricultores pueden quedar marginados de este mercado, por no contar con los recursos económicos ni con la información necesaria para incorporarse al sistema. En este contexto, y con el propósito de diagnosticar y elaborar un manual de procedimiento para la regularización de los derechos de aprovechamiento de las diferentes comunidades de agua y de los usuarios en general, que integran la Primera Sección del Río Claro de Rengo, se llevó a cabo la contratación de un abogado especialista en estos temas.
Date
2002Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de captura tecnológica e innovación, para el fortalecimiento de la gestión público-privada del recurso hídrico en el Río Hurtado (2015)
Junta de Vigilancia del Río Hurtado (2015)La permanente disminución en la disponibilidad de agua para riego en vastas zonas del país, es una realidad no ajena a la subcuenca del río Hurtado. El problema se agudiza con el aumento de la superficie establecida con ... -
Propuesta de Gira Tecnológica Nacional para Regantes del Estero Chimbarongo (2007)
Lorenzo Francisco León Gutiérrez (2007)Esta propuesta se enmarca dentro del "Programa de Capacitación Organizacional Piloto en la Sub-Cuenca del Estero Chimbarongo", el cual es ejecutado por Pro-Asocia y financiado por la Comisión Nacional de Riego desde diciembre ... -
Conocimiento de la administración de sistema de riego y asociación de canalistas Canal Pencahue (2000)
[ejecutor y ejecutor técnico] Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Obras Hidráulicas XI Región; [coordinador principal y participante individual] Verónica Monroy López; [participante individual] Gloria Cárdenas Alvarado, Iris Cruzat Saldivia, Jaime Zapata Jara, Luis Ruiz Mansilla, Elisa Torres Ojeda, Juan Valenzuela Valdebenito, Augusto Gallardo, Juan Hernández Rogel, René Moneva Gallardo, Cristián Ojeda Jaramillo, Rolando Burgos; [instituciones visitadas] Viña Concha y Toro SA, Asociación de Canalistas del Canal Pencahue y CNR (2000)Al momento de ser iniciada esta gira, en algunos sectores de la XI Región existían serios problemas con la administración del sistema de riego, como resultado de su mal funcionamiento y de una mala optimización del sistema. ... -
Mejoramiento de las Capacidades de Administración y Gestión de las Asociaciones de Regantes de la VI Región (1999)
Gabriel Sellés van Schouwen (1999)El estado entrega a las organizaciones de regantes a través de las juntas de vigilancia, la tarea de administrar, operar y mantener los sistemas de regadío. Por lo anterior cabe a estas organizaciones un papel determinante ...