volver
Capacitación en establecimiento, producción, conservación en nuevas opciones para el cultivo de plantas forrajeras para productores caprinos asociados de la Provincia de Limarí
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Agroindustrial Las Acacias
[coordinador principal] Manuel Orlando Páez Henríquez
[consultor] Rosa Oriella Romero Yañez
Abstract
Como resultado de esta consultoría los ganaderos incorporaron conocimientos sobre nuevas variedades de distintas especies forrajeras, tanto leguminosas como gramíneas, y de especies arbustivas.
Asimismo, profundizaron en la importancia de utilizar semillas certificadas, la conveniencia de realizar análisis de suelos, y la necesidad ...
Como resultado de esta consultoría los ganaderos incorporaron conocimientos sobre nuevas variedades de distintas especies forrajeras, tanto leguminosas como gramíneas, y de especies arbustivas.
Asimismo, profundizaron en la importancia de utilizar semillas certificadas, la conveniencia de realizar análisis de suelos, y la necesidad de considerar aspectos técnicos específicos para las siembras de alfalfa (ej. realizar el examen de la planta para decidir el tipo de fertilizaciones a aplicar). En lo que respecta al ensilaje, incorporaron conocimientos sobre el proceso propiamente tal, y sobre los requerimientos de equipos, especies susceptibles de ensilar, ventajas y desventajas, y parámetros de evaluación en los ensilajes. En general, se puede señalar que se trató el tema del diseño de una estrategia alimentaria para el ganado.
Entre las recomendaciones entregadas por el especialista, destaca el que para lograr un producto con una denominación de origen se deba contar con una orientación del tipo de animal a usar para la producción de leche. Asimismo, en materia de las alternativas forrajeras para el período invernal, el especialista recomendó sembrar cereales como avena, tritical y cebada, asociadas con leguminosas como Trifolium michelianum o trébol alejandrino.
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico 1 -- Volumen 3. Informe técnico 2.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en introducción de cebada forrajera para ganado lechero : proyecto de innovación en Regiones de La Araucanía, de Los Lagos y Metropolitana (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (2009)Los análisis y resultados que se presentan en este documento, se originan de la experiencia y aprendizajes derivados de la ejecución del proyecto ("proyecto precursor") "Evaluación de variedades forrajera introducidas a ... -
El Silfo (Silphium perfoliatum L.) : forraje estival complementario para sistemas de producción animal de pequeños agricultores (1994)
Gastón Roberto Pichard Descalzi (1994)El Silfo (Silphium perfoliatum L.) es una planta forrajera perenne introducida y probada en Chile a través de proyectos de investigación realizados por la Facultad de Agronomía de la PUC. Las etapas de investigación se ... -
Evaluación de variedades de cebada forrajera (Hordeum vulgare) introducidas a Chile, para uso en alimentación de ganado vacuno lechero (1999)
Sergio Hazard Torres (1999)La cebada forrajera presenta la ventaja de ser una gramínea de crecimiento invernal con flexibilidad en la rotación maíz para ensilaje-cereal invernal, debido a que se puede adaptar su fecha de siembra a la salida del maíz ... -
Establecimiento de un centro de producción de semillas orgánicas de ajos chilotes y una red de productores de ajos orgánicos certificados para exportación desde Chiloé (2006)
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa de Trabajo Coipomó (PROLIM); [coordinador principal y equipo técnico] Ercilia Ruíz Mella; [coordinador alterno y equipo técnico] Luis Olivares Pizarro; [equipo técnico] Héctor Zúñiga Bustamante, María Monsalve Velásquez, Fabián Romero Gutiérrez, Jaime Miranda Pérez, Pedro Cabello Silva, Yessel Vidal Fohomann; [asociado] Obispado de San Carlos de Ancud, Fundación con Todos (2006)¿Cuál es el problema que se quiere resolver?El tema central a resolver es colaborar en la búsqueda de alternativas económicas por la que atraviesa el sector de la agricultura familiar campesina, a pesar que en algunos ...