volver
Estudio de factibilidad técnico-económica de la integración de los productores de carne ovina de la provincia de Ñuble a la cadena agroexportadora
Author
Socoder Ltda.
Abstract
El estudio ha completado el programa de actividades previsto en su ejecución. Los resultados generados por el equipo técnico son los comprometidos. Ellos fueron discutidos con una contraparte técnica FIA, así como las posibles conclusiones y futuras acciones que se desprenden de ellos.
En este modelo se propone:
- Fomentar el ...
El estudio ha completado el programa de actividades previsto en su ejecución. Los resultados generados por el equipo técnico son los comprometidos. Ellos fueron discutidos con una contraparte técnica FIA, así como las posibles conclusiones y futuras acciones que se desprenden de ellos.
En este modelo se propone:
- Fomentar el desarrollo de la cadena agroexportadora ovina de la Provincia de Ñuble a través del desarrollo e implementación de un sistema de protocolos de producción predial y manejo prefaena que constituyan un estándar de procesos, permitiendo que por medio de un sistema de auditoria se verifique el cumplimiento de ellos. Los protocolos se orientan a que los procesos productivos sean eficientes, que sus productos cumplan los requisitos de exportación y se disminuyan los riesgos para los participantes en el negocio.
- Crear mecanismos de coordinación horizontal y vertical entre los actores de la cadena agroexportadora ovina de la Provincia de Ñuble. A nivel horizontal se requiere la creación de una agrupación que asocie a los productores ovinos, constituyéndose en un interlocutor válido con los demás actores de la cadena. A nivel vertical se requiere una instancia de coordinación de los esfuerzos de los distintos actores de la cadena. Se requiere que estas organizaciones tengan un rol distinto a las experiencias asociativas previas o existentes actualmente, que justifique su existencia y permita se permanencia en el largo plazo. Para ello se propone que se entregue a ellas la gestión del sistema de protocolos y auditoria, eje sobre el cual construyan su espacio asociativo.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final, técnico y de difusión.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia para el incremento de la rentabilidad del rubro ovino de carne, en miras de la inserción de los pequeños agricultores a la exportación, en explotaciones de la precordillera de Ñuble : una herramienta a considerar en producción de carne ovina (2005)
Socoder Ltda. (2005)En general, los sistemas productivos ovinos de la zona centro sur están fuertemente orientados a la producción de carne siendo su principal evento de ingresos la venta de corderos, la que ocurre principalmente en los meses ... -
Estudio de factibilidad técnica y económica de un modelo innovador exportador de heno de alfalfa compactado para pequeños productores de la Región de O´Higgins (2017)
María Soledad Valenzuela Molina; María Soledad Valenzuela Molina (2017)El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar una opción de diversificación para los productores de maíz. Las condiciones del mercado internacional de maíz muestran una baja sostenida en el precio de este ... -
Gira obtención de conocimiento técnicos en sistemas de agricultura ecológica, producción de hortalizas y papa chilota, producción ovina y agroturismo en la provincia de Chiloé (2017)
Sociedad de Gestión Empresarial Agropecuaria Ltda. (2017)Nuestro grupo de usuarios pertenece al Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI, Unidad Operativa denominada Kechu Newen, en la comuna de Vilcun y está compuesta de 463 usuarios mapuches de diversos sectores. La ... -
Ficha Iniciativa FIA : Unidad de referencia sustentable de producción ovina en la Precordillera de Ñuble, basada en la integración del mejoramiento genético y gestión del recurso forrajero (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)En la precordillera de Ñuble se desarrolla una agricultura de subsistencia de baja rentabilidad, donde la actividad ganadera se basa principalmente en ovinos, ya que requieren un menor tiempo de recuperación del capital. Sin ...