volver
Difusión de últimas investigaciones y tecnologías para el control del patógeno Botrytis cinerea
Author
[entidad responsable] Agrícola Nacional S.A.C.E.I.
[coordinador principal] Francisco Sánchez Taky
[institución capacitadora] Universidad de Stellenbosch
[participante grupal] Mauricio Lolas Caneo
[participante grupal] Fernando Riveros Barra
Abstract
El principal cultivo frutal exportado por Chile es la uva de mesa, que se cultiva principalmente entre la IV y VI Región. El año 2006 totalizó envíos al exterior por 772,57 MM US$ lo que se traduce en un 17% más que el año 2005 (Prochile, 2007) incluso a pesar del bajo nivel de tipo de cambio actual que afecta de manera importante ...
El principal cultivo frutal exportado por Chile es la uva de mesa, que se cultiva principalmente entre la IV y VI Región. El año 2006 totalizó envíos al exterior por 772,57 MM US$ lo que se traduce en un 17% más que el año 2005 (Prochile, 2007) incluso a pesar del bajo nivel de tipo de cambio actual que afecta de manera importante la rentabilidad de los agricultores y supermanencia en el rubro. Para mantener el nivel de competitividad nacional en la producción y exportación de uva de mesa, es importante investigar y desarrollar alternativas de solución para aquellas variables controlables que lo afectan como lo son las enfermedades, principalmente el patógeno Botrytis cinerea. El desarrollo que el patógeno Botrytis cinerea ha tenido bajo las actuales condiciones agroclimáticas ha afectado la producción de uva de mesa y vinífera. A través del control químico de esta enfermedad se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene dentro de los costos de producción, lo que se traduce en un gasto total de fungicidas para esta enfermedad de más de 70 MM US$ entre los años 2004 y 2006. La aparición de nuevas generaciones resistentes y su alto potencial negativo sobre la producción hacen indispensable aumentar las investigaciones de los fitopatólogos, tanto en profundidad como en amplitud de manera oportuna, para lo cual se requiere partir con acceso al estado del arte a nivel mundial e interactuar con los especialistas que lideran las principales investigaciones. De esta manera la identificación y detección del patógeno, el acabado conocimiento de su genética y biología, la interacción entre el hospedero y el patógeno y los posibles controles químico y biológico de la enfermedad, permitirán tener un mayor conocimiento respecto a éste e implementar estrategias de control y anti-resistencia para evitar o minimizar las pérdidas causadas por el patógeno y optimizar el uso de recursos destinados a su manejo y control. ANASAC, como empresa de productos fitosanitarios con extensa experiencia técnico-comercial tanto a nivel de laboratorio, desarrollo y en terreno propone que investigadores chilenos estén al tanto de las últimas investigaciones por medio de la asistencia al XIV Simposio Internacional de Botritis, e interactuar con los expositores, lo que permite lograr soluciones para Chile de manera eficiente, a partir de los últimos conocimientos y de las tecnologías actuales, y oportunas.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico y Difusión
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Catastro de la Presencia de Botrytis en las Regiones V, VI y Metropolitana, para Diferentes Estados Fenológicos de la Uva de Mesa (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La Botrytis cinerea es uno de los principales hongos que está presente y afecta la fruticultura nacional. Las condiciones climáticas, con probabilidades de lluvias primaverales y estivales (próximas a la cosecha) generan ... -
Catastro de la presencia de Botrytis en las Regiones V, VI y Metropolitana, para diferentes estados fenológicos de la uva de mesa (2012)
Paulina Soledad Sepúlveda Ramírez (2012)El hongo Botrytis cinerea es el principal problema fitopatológico que afecta a la uva de mesa de exportación, siendo causante de la principal enfermedad que se conoce como "podredumbre gris" que afecta a las vides en Chile. ... -
Capturas de tecnologías replicables y asistencia al III simposio de control biológico de artropódos, una ventana hacia nuevas alternativas de control para insectos en Chile (2009)
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA); [coordinador principal] Ana María Salazar Proboste; [institución capacitadora] University Lincoln; [participante grupal] Marcos Gerding (2009)Con la realización de la actividad de difusión, se contó con la participación de más de 40 personas, grupo conformado principalmente por crianceros, productores agrícolas, profesionales relacionados con el sector caprino, ... -
Diseño de programas de control de Botrytis cinérea medioambientalmente sustentables según sensibilidad a fungicidas base, determinados por qPCR múltiple y la incorporación de fungicidas no residuales (2016)
Universidad de Chile (2016)La uva de mesa es la principal especie del rubro frutícola del país y la Pudrición Gris causada por Botrytis cinerea el problema fitopatológico más importante que la afecta. El manejo de botrytis es integrado, y considera ...