volver
Introducción y Evaluación del Piretro como Planta de Uso Agroindustrial en la Región Central de Chile
Author
[ejecutado por] Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía
Abstract
Los resultados y conclusiones obtenidas en este proyecto corresponden a:
La semilla de piretro, en general, no presentó una buena germinación, en el peor de los cultivares fue de 5%.
Las plantas de piretro se desarrollaron bien en suelos con textura liviana (arenosas-franco), y en climas moderados.
Debido a que extrae pocos ...
Los resultados y conclusiones obtenidas en este proyecto corresponden a:
La semilla de piretro, en general, no presentó una buena germinación, en el peor de los cultivares fue de 5%.
Las plantas de piretro se desarrollaron bien en suelos con textura liviana (arenosas-franco), y en climas moderados.
Debido a que extrae pocos nutrientes del suelo, por lo general, no requiere programas de fertilización.
En cuanto a los sistemas de poda, la poda severa entregó mejores resultados con una adecuada rebrotación controlando además el ataque de Sclerotina sp.
Las mejores áreas de cultivo resultaron las localidades de Quillota, Maipú y Buín.
No se observaron enfermedades y plagas que limiten seriamente su producción.
En cuanto a malezas, deben ser fuertemente controladas. El piretro tiende a desaparecer cuando es invadido por malezas agresivas como Pasto bermuda (Cynodon dactylon), maicillo (Sorghum halepense), chépica (Paspalum distichum) y otras gramíneas perennes estoloníferas.
El piretro presenta marcada estacionalidad en la producción de flores. Su inicio y duración está determinado por la localidad, y fluctúa entre 3 y 6 meses.
Una actividad económica de 10 hectáreas, con una planta extractora de 10 años de vida útil, entrega una TIR de 28,30%, considerando una inversión de US$ 25.898, y un precio de US$ 44 el litro de piretrina concentrada al 20%.
Date
1981Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Seminario de Aseguramiento Fitosanitario de Plantas de Viveros Ornamentales y Frutales de Chile (2015)
Centro de Entomología Aplicada Limitada (BIOCEA) (2015)El tema sanitario en viveros ornamentales y frutales, no ha avanzado a la par respecto del avance a nivel de manejo de plagas en huertos frutales y/o jardines. En este contexto el objetivo general de este Seminario, es dar ... -
Primer Simposio Chileno de Control Biológico, a un siglo de la primera introducción al país (2005)
[entidad responsable y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes; [coordinador principal y equipo técnico] Marcos Gerding París; [equipo técnico] René France Iglesias, María Cecilia Céspedes León, Rodrigo Avilés Rodríguez, Cristián Torres Puentes, Luis Devotto Moreno, Hugo Rodríguez Alister, Marta Rodríguez Sanhueza, Loreto Merino Macchiavello (2005)El Primer Simposio Chileno de Control Biológico, pretende reunir a prácticamente la totalidad de los profesonales ligados a la lucha biológica a través de inves., estudios de especificidad, introducciones de agentes, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Diversificación de Oferta de Trichogrammas Específicos para Polillas Plaga en Rubros Agrícolas de Relevancia (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)BIOCAF abastece el mercado forestal con insectos para el control biológico de plagas. La empresa detectó demandas insatisfechas en el ámbito agrícola, y para satisfacerlas requiere ampliar su cartera de productos, ya que ... -
PYT 2012 0081 Trichogrammas específicos para Polillas (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)BIOCAF abastece el mercado forestal con insectos para el control biológico de plagas. La empresa detectó demandas insatisfechas en el ámbito agrícola y para satisfacerlas requiere ampliar su cartera de productos, ya que ...