volver
Control biológico de plagas de la agricultura
Author
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Abstract
Una proporción importante de las especies internadas se logró adaptar a las condiciones ambientales del país, y en la actualidad se encuentran ejerciendo una acción reguladora permanente.
Las especies utilizadas fueron introducidas y reproducidas en laboratorio para su posterior liberación, y en otros casos se recuperaron alguna ...
Una proporción importante de las especies internadas se logró adaptar a las condiciones ambientales del país, y en la actualidad se encuentran ejerciendo una acción reguladora permanente.
Las especies utilizadas fueron introducidas y reproducidas en laboratorio para su posterior liberación, y en otros casos se recuperaron alguna especies nativas, muchas veces eliminadas del agroecosistema por los controles convencionales de plagas.
En algunos casos, la utilización de enemigos naturales no fue efectiva, por lo que se consideraron otros métodos de control con el objeto de potenciar el manejo global de las plagas.
Algunas de las plagas y controles analizados corresponden a:
- Naupactus xanthographus, con la Banda INIA 82-4.
- Pseudococcus affinis, con Pseudaphycus flavidulus.
- Quadraspidiotus perniciosus, mediante aceites minerales y manejo cultural.
- Cydia molesta, Cydia pomonella y Proeulia spp., con feromonas de confusión sexual.
- Ácaros, con le depredador M. occidentalis.
- Trips, se logró reducir la aplicación de insecticidas.
- Conchuela café, mediante Methaphycus flavus, M. helvolus, Coccophagus caridei y Scutellista cyanea.
- Scrobipalpuloides absoluta, con Trichogramma pretiosum, Bacillus thuringiensis y Dineulophus phtorimaeae.
- Diuraphis noxia, mediante monitoreo y criterios de control económico.
- La maleza arbustiva Ulex europaeus, mediante Rhinocyllus conicus.
Date
1982Table of content
Volumen 1. Informe Técnico Final 1. Volumen 2. Informe Técnico Final 2: Control del burrito de los frutales Naupactus xanthographus (Germar).
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Corredores biológicos para el manejo de plagas y enfermedades agrícolas : teoría y aplicación (2006)
[entidad responsable y ejecutor técnico] Universidad de Talca; [coordinador principal] Blas Lavandero Icaza; [equipo técnico] Eduardo Donoso Cuevas, Ramiro Bustamante Araya, Erwin Aballay Espinoza, Audrey Grez, Steve Wratten, Javier Simonetti Zambelli (2006)El objetivo principal de esta propuesta es difundir las bases teóricas, aplicaciones y experiencias comerciales nacionales e internacionales, en el uso de la ingeniería ecosistémica para el manejo de plagas y enfermedades ... -
Producción industrial de trichogramma spp., para el control de plagas agrícolas y forestales (1997)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu (1997)En Chile los problemas de plagas en la producción agrícola y forestal son atribuibles en un alto porcentaje a los lepidópteros, cuyas larvas se alimentan del tejido vegetal. Tradicionalmente el control de estas plagas se ... -
Producción comercial de entomopatógenos y antagonistas y su aplicación en agricultura (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica de Valparaíso; [coordinador principal] Eugenio López Laport; [instituciones visitadas] Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal - INISAV (Cuba), Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos e Instituto de Investigaciones hortícolas Liliana Dimitrova (1998)Chile, al igual que todos los países productores y abastecedores de frutas y hortalizas, enfrenta la exigencia creciente de compatibilizar sus producciones agrícolas con la preocupación por la calidad de sus productos y ... -
Capturas de tecnologías replicables y asistencia al III simposio de control biológico de artropódos, una ventana hacia nuevas alternativas de control para insectos en Chile (2009)
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA); [coordinador principal] Ana María Salazar Proboste; [institución capacitadora] University Lincoln; [participante grupal] Marcos Gerding (2009)Con la realización de la actividad de difusión, se contó con la participación de más de 40 personas, grupo conformado principalmente por crianceros, productores agrícolas, profesionales relacionados con el sector caprino, ...