volver
Determinación de residuos de pesticidas y antibióticos en carnes bovinas de la IX y X Regiones y análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos
Author
Universidad Austral
Abstract
El resultado general mostró que todos los pesticidas organoclorados buscados se encontraron presentes en proporciones variables, entre un rango que osciló entre un 95.5% de las muestras para el Metoxiclor a un 5% en el caso de Mirex, mientras que el DDT y metabolitos de este, en un 86.5% de ellas.
Dada la condición degradable de ...
El resultado general mostró que todos los pesticidas organoclorados buscados se encontraron presentes en proporciones variables, entre un rango que osciló entre un 95.5% de las muestras para el Metoxiclor a un 5% en el caso de Mirex, mientras que el DDT y metabolitos de este, en un 86.5% de ellas.
Dada la condición degradable de los organofosforados en la naturaleza y su comparativo mayor costo, se presentaron con una frecuencia mucho menor que los clorados.
De las 1.000 muestras analizadas, se encontraron 262 presuntivas, es decir que la bacteria Bacillus subtilis mostró alguna forma de sensibilidad. El test de comprobación mediante electroforesis, determinó que sólo una de ellas tenía presencia de antibióticos, correspondiendo a Cloramfenicol. De los restantes análisis electroforéticos, se pudo deducir que en la totalidad de los casos existían inhibidores inespecíficos, diferentes a antibióticos.
Respecto al análisis teórico del uso de hormonas, se indicó que su uso está orientado a estimular el crecimiento del ganado, aumentando el peso vivo o disminuyendo las grasas.
Se identificaron dos tipo de hormonas los andrógenos y los estrógenos los que a pesar de su similitud estructural, poseen efectos bastante diferentes. Los primeros estimulan la síntesis proteica, aumentando el peso y velocidad de crecimiento, mientras que los segundos mejoran la eficiencia de la utilización de las proteínas.
Estudios anteriores permitieron concluir que el uso de hormonas naturales no presentaría riesgos para la salud humana.
Date
1983Table of content
Volumen 1. Informe Final no. 1 -- Volumen 2. Informe Final no. 2 -- Volumen 3. Material Anexo: Análisis teórico de la situación actual nacional en relación a la aplicación de hormonas en bovinos -- Volumen 4. Material Anexo: Determinación del nivel de residuos de pesticidas y antibióticos en la carne bovina de la IX y X regiones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Valorización de la raza clavel de la junta como biotipo de carne para potenciar la producción de carne bovina (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)Los productores de la agricultura familiar (AF) del sector de La Junta, en general cuentan con rebaños que no se les conoce su grado de parentesco (consanguinidad), lo cual puede afectar su competitividad en el negocio. En ... -
Resultados y lecciones en determinación de un híbrido bovino de interés comercial : proyecto de innovación en Región de La Araucanía : Pecuario / Bovinos (2010)
Marcela Aguilera (2010)El objetivo fue la implementación de un modelo de producción bajo un sistema asociativo, que consideró la producción de terneros híbridos mediante la inseminación con una raza de aptitud cárnica sobre la raza lechera base ... -
Análisis de diversidad fenotípica y genética del Programa de Mejoramiento Genético de uva de mesa de INIA: una oportunidad para el fortalecimiento de las relaciones científicas y tecnológicas con el Instituto de Investigaciones Científicas de Horticultura y Viticultura del Cáucaso del Norte, Rusia (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI La Platina, Región Metropolitana (2017)El rubro frutícola de Chile es un sector importante de la economía nacional, dado el aporte que realiza al PIS, el alto nivel de encadenamiento y su rol en la creación de empleos. En efecto el sector frutícola representa ... -
Ficha Iniciativa FIA : Consolidación del programa de selección genética en bovinos de carne en la Región de Aysén, en el marco de la Asociación Gremial Criadores Angus de Coyhaique (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)Aún existen brechas en cuanto al uso y disponibilidad de información técnico-productiva y genética en la Región de Aysén, las cuales son un factor más que dificulta la mejora de eficiencia productiva y complica la proyección ...