volver
Aplicación de anhidrido sulfuroso, niveles de control de Botrytis cinerea y residuos resultantes en cultivares de uva de mesa de exportación
Author
[coordinador principal] L. Antonio Lizana M.
[coordinador] Horst Berger S., Carlos Silva P., Jaime Auger S.
[participante individual] Ljubica Galletti G., Marcela Esterio G., Jaime Montealegre A., Antonio Rustom J., [y otros 3]
[ejecutado por] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Abstract
El control o prevención de infección en plena flor es fundamental para obtener uva sana en la cosecha. La infección en plena flor (endógena) se manifiesta de todas maneras en la cosecha y en postcosecha.
No hubo diferencias significativas en el control de pudriciones con las dosis de gasificación con SO2 usados (0.25 y 0.5%). ...
El control o prevención de infección en plena flor es fundamental para obtener uva sana en la cosecha. La infección en plena flor (endógena) se manifiesta de todas maneras en la cosecha y en postcosecha.
No hubo diferencias significativas en el control de pudriciones con las dosis de gasificación con SO2 usados (0.25 y 0.5%). Dosis mayores a 0.25 % no aseguran un control más eficiente, dependiendo éste exclusivamente del nivel de infección endógena.
La eficiencia de tratamiento de la uva en postcosecha está directamente relacionada con la temperatura de almacenaje, la que debe ser todo el período igual a 0ºC.
Las gasificaciones de preembalaje con SO2 en las dosis usadas (0,25% y 0,5%) no mostraron niveles residuales superiores a 2.1 ppm.
Concentraciones bajas de SO2 (2 y 5 ppm) de gasificación in vitro producen mejor control sólo a mayor tiempo de incubación de la espora. La concentración más alta (12 ppm) es más efectiva, pues controla la Botrytis en diferentes estados de desarrollo.
La cantidad de residuos de SO2 en las bayas es más alta con mayor cantidad de generadores usados y con más tiempo de exposición al gas. Con 3/4 de generador se obtuvieron 5 ppm y con 1 generador se obtuvo niveles residuales de 9.8 ppm entre los 14 y 28 días. A los 35 días todos los niveles fueron inferiores.
El momento del análisis tiene influencia, ya que después de retirar la fruta del frío y retirar el generador aumenta la cantidad de residuos detectables. Por otro lado, hay que tener presente que los residuos detectados en escobajos son diez veces mayor que en bayas.
La absorción de SO2 por parte de las bayas al gasificar en preembalaje está en función de la temperatura de la fruta. El descenso de la temperatura posteriormente no influye significativamente en la cantidad de residuos.
Los residuos de SO2 respecto del rango de madurez con que normalmente se exporta la uva de mesa, no varían fundamentalmente, y sólo lo hacen ligeramente dependiendo de la variedad.
De lo anterior se desprende que teniendo un bajo nivel de Botrytis endógena, cosechando con madurez adecuadas, uso de temperaturas bajas y sostenidas, y uso de 1/2 generador por 5 Kg de uva, se puede cumplir con las normas y llegar a mercados de destino en condiciones adecuadas.
Date
1986Table of content
Volumen 1. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Catastro de la Presencia de Botrytis en las Regiones V, VI y Metropolitana, para Diferentes Estados Fenológicos de la Uva de Mesa (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La Botrytis cinerea es uno de los principales hongos que está presente y afecta la fruticultura nacional. Las condiciones climáticas, con probabilidades de lluvias primaverales y estivales (próximas a la cosecha) generan ... -
Diseño de programas de control de Botrytis cinérea medioambientalmente sustentables según sensibilidad a fungicidas base, determinados por qPCR múltiple y la incorporación de fungicidas no residuales (2016)
Universidad de Chile (2016)La uva de mesa es la principal especie del rubro frutícola del país y la Pudrición Gris causada por Botrytis cinerea el problema fitopatológico más importante que la afecta. El manejo de botrytis es integrado, y considera ... -
PYT 2012 0212 Botrytis (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2012)La Botrytis cinerea es uno de los principales hongos que está presente y afecta la fruticultura nacional. Las condiciones climáticas, con probabilidades de lluvias primaverales y estivales (próximas a la cosecha) las cuales ... -
Difusión de últimas investigaciones y tecnologías para el control del patógeno Botrytis cinerea (2007)
[entidad responsable] Agrícola Nacional S.A.C.E.I.; [coordinador principal] Francisco Sánchez Taky; [institución capacitadora] Universidad de Stellenbosch; [participante grupal] Mauricio Lolas Caneo; [participante grupal] Fernando Riveros Barra (2007)El principal cultivo frutal exportado por Chile es la uva de mesa, que se cultiva principalmente entre la IV y VI Región. El año 2006 totalizó envíos al exterior por 772,57 MM US$ lo que se traduce en un 17% más que el año ...