volver
Producción y exportación de kiwi procesado
Author
[ejecutado por] Universidad de Chile
Abstract
Los resultados de los ensayos realizados para procesar el fruto, permitieron determinar varios aspectos referidos a los tratamientos y a la calidad del producto final:
El pelado óptimo de este fruto para conserva, se logró sumergiendo la fruta en solución hirviente de hidróxido de sodio al 15% más un humectante al 1%, durante 90 ...
Los resultados de los ensayos realizados para procesar el fruto, permitieron determinar varios aspectos referidos a los tratamientos y a la calidad del producto final:
El pelado óptimo de este fruto para conserva, se logró sumergiendo la fruta en solución hirviente de hidróxido de sodio al 15% más un humectante al 1%, durante 90 segundos.
Las conservas de kiwi pueden ser elaboradas en un amplio rango de dulzón, desde 18 hasta 30ºBrix.
El tratamiento térmico requerido para las conservas de kiwi, fue de 13 minutos para el envase salmonero y 16 minutos para el envase de medio galón, al ser esterilizadas en un autoclave abierto con agua a 97.5ºC.
El estudio de vida útil de las conservas, permitió concluir que hay una fuerte interacción entre el fruto ácido y el envase de hojalata barnizada que lo contiene. Por una parte, causa corrosión y, por otra, deterioro de las características organolépticas e incorporación de iones de hierro al producto. Esta interacción es mayor para los envases recubiertos con barniz epoxifenólico con una capa, y menor para el envase con barniz blanco. Los envases de vidrio no presentaron interacción con el producto.
Se concluyó que el desarrollo de conservas de kiwi, orientadas a la exportación, constituye una buena alternativa para la fruticultura nacional.
Para la obtención de pulpa, se descartaron los sistemas de pelado tanto manual como químico; el primero por ser de alto costo, y el segundo por la pérdida de gran parte de la pulpa al tratar fruta madura, de baja textura (sobre 13ºBrix). El proyecto recomienda la eliminación del pelo con un sistema de rodillo, y posterior triturado o tamizado.
Tanto la temperatura como el tiempo que se emplee en la elaboración de pulpa, son factores críticos que determinan él color final del producto. En general se recomienda procesar la fruta a una temperatura no mayor de 10 a 15ºC.
Considerando los costos de producción y precios factibles de pagar por la materia prima, se concluyó que las alternativas de procesamiento representan para el agricultor una posibilidad de diversificar el destino de su producción, mejorando sus ingresos.
Date
1988Table of content
Volumen 1. Informe final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Explorando la innovación en nuevas variedades y la tecnología de producción de kiwis en China (2014)
Marcela Alejandra Basualdo Cifuentes (2014)La industria mundial de kiwis está experimentando cambios que dicen relación con las crecientes plantaciones de kiwi que se están realizando en China. Si bien no existen cifras oficiales de este crecimiento, este mercado ... -
Visita de experto sudafricano de sistematización de implementación de buenas prácticas agrícolas y manufactureras en la producción, embalaje y almacenamiento de fruta fresca de exportación (2002)
[ejecutor] Agricultura para el Desarrollo S.A.; [coordinador principal] Alexis Ortíz Castillo; [consultor] Adrián Hulbert (2002)Durante esta consultoría, el especialista indicó que los avances experimentados en el sector frutícola sudafricano en materia de BPA y BPM, se encontraban muy desarrollados debido a que el 66% de sus exportaciones de fruta ... -
Frutas y frutos de Chile (2008)
Ministerio de Agricultura (Chile) (2008)En este video se promocionan diversos frutos y frutas de Chile con imágenes de cultivos y procesos agrícolas de apoyo, se entregan ademas datos financieros de exportación -
Impresiones de gira al 5° Simposio Internacional de Kiwi en China. 16 al 19 de septiembre de 2002 (2003)
[coordinador principal] Pilar Macarena Gil Montenegro (2003)Asistencia al V Congreso Mundial del Aguacate para actualizar los conocimientos de los participantes en los avances y tendencias de la investigación en este cultivo cada vez más importante en la fruticultura chilena y ...