volver
Adaptación e introducción del Tagasaste o Alfalfa Arbórea en áreas de secano mediterráneo de Chile central
Author
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
[coordinador principal] Carlos Ovalle
Abstract
El tagasaste (Chamaecytisus proliferus var. palmensis) es una nueva alternativa forrajera arbórea para zonas de secano, introducida al país por INIA en 1988. Resultados de investigaciones preliminares han demostrado una excelente adaptación y alta productividad en el secano interior de Cauquenes y especialmente en el secano de la ...
El tagasaste (Chamaecytisus proliferus var. palmensis) es una nueva alternativa forrajera arbórea para zonas de secano, introducida al país por INIA en 1988. Resultados de investigaciones preliminares han demostrado una excelente adaptación y alta productividad en el secano interior de Cauquenes y especialmente en el secano de la costa de Arauco. El proyecto iniciará la difusión de la especie entre los agricultores en áreas en que, a la luz de los resultados existentes, es posible y seguro iniciar un programa de transferencia (secano interior y costero de la VIII Región y parte sur de la VII Región. Se dispondrán plantaciones de tagasaste en 15 sitios en las áreas mencionadas.La transferencia de tecnología se realizará aprovechando la infraestructura de Centros de Ajustes y Transferencia de Tecnología (CATT) que INIA e INDAP disponen para el apoyo a núcleos de pequeños agricultores en todo el secano, entre la VI y IX Región.Paralelamente se plantea una fase de estudios experimentales conducentes a mejorar la tecnología y disminuir los costos de establecimiento de la plantación.Por último, el proyecto contempla la implementación de sistemas de producción animal en donde se evaluará el rol de esta leguminosa arbórea fijadora de nitrógeno sobre la rehabilitación productiva y económica de sistemas de producción ganaderos del secano interior.
Date
1994Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Introducción de la serradella y formación de bancos de semilla en sistemas ganaderos frágiles de pequeños agricultores del secano interior de la IX Región (2002)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Carillanca, IX Región; [asociados] Pedro Goye E.. INDAP, CLIMA (Australia), Comité de Pequeños Agricultores Epul, Comité de Pequeños Agricultores Huenchual; [coordinador principal y equipo técnico] Adrián Remigio Catrileo Sánchez; [cooordinador alterno y equipo técnico] Claudio Benjamín Rojas García; [equipo técnico] Daniel Manríquez Becerra, Rosa Oriella Romero Yáñez, Moisés Manríquez Bravo (2002)La IX región ha sido caracterizada con la definición de 5 macroáreas agroecológlcas (RQuanet, 1988). Una de estas áreas está representada por el Secano Interior que comprende 413.200 ha , con comunas ubicadas especialmente ... -
Introducción del almendro como recurso mejorador de las condiciones de vida de los habitantes del secano de la zona central (2001)
Luis Guillermo Fernández Mac Dermitt (2001)La superficie que abarca el secano de las regiones VI y RM corresponde a una gran proporción del suelo, y es principalmente destinada a lentejas, garbanzos, cereales y praderas destinadas a consumo animal. - Entre los ... -
Introducción, Evaluación Agronómica y Comercial del Cultivo del Arándano en el Secano de la VI Región (1998)
Manuel Custodio Olmos Muñoz (1998)Al momento de iniciar el proyecto, el sector de Pailimo (VI región) se enfrenta a la tarea de buscar actividades económicas alternativas a los cultivos agrícolas tradicionales, que permitan ofrecer mejores condiciones de ... -
Gira de Captura Tecnológica de Nuevas Alternativas Forrajeras, Ganaderas y Silvopastorales para las Zonas de Secano Mediterráneo de Chile Central (1996)
Carlos Francisco Ovalle Molina (1996)La gira está orientada a la búsqueda de nuevas fuentes de germoplasma forrajero, nuevas alternativas de producción ganaderas y silvopastorales, conocer las perspectivas de utilización de los sistemas de producción Ley-farming ...