volver
Evaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del nogal y calidad de las nueces en predios de pequeños productores de la V Región
Abstract
Las áreas de Putaendo y San Esteban (V Región) se caracterizan por presentar zonas de pequeña propiedad agrícola, con escaso abastecimiento de agua de riego y una condición climática privilegiada para el cultivo de frutales de clima templado. El cultivo de nogales y otras especies frutales destinadas a la industria, como el damasco ...
Las áreas de Putaendo y San Esteban (V Región) se caracterizan por presentar zonas de pequeña propiedad agrícola, con escaso abastecimiento de agua de riego y una condición climática privilegiada para el cultivo de frutales de clima templado. El cultivo de nogales y otras especies frutales destinadas a la industria, como el damasco y el duraznero, es una práctica tradicional entre los pequeños productores. Sin embargo, la producción y la calidad, especialmente de las nueces, restringen el desarrollo de este cultivo en predios de pequeños agricultores, que alcanzan rendimientos de sólo 1.000 a 1.500 k/ha, mostrando una brecha con los medianos y grandes productores de otras áreas del país. Además las especies de frutales de nuez no tradicionales son prácticamente desconocidas en estas zonas. Frente a lo anterior, este proyecto de innovación se propuso evaluar en estas dos localidades el comportamiento de cuatro especies de frutales de nuez para diversificar la oferta de los pequeños productores y entregar apoyo técnico para el mejoramiento del manejo agronómico del nogal. Para ello, en dos parcelas de cada localidad se evaluó el crecimiento vegetativo y productividad de pecano, pistacho, avellano europeo y macadamia. Además, se realizaron en diferentes predios ensayos de manejo del nogal, con el fin de demostrar los beneficios de un manejo agronómico apropiado. Las etapas de la metodología de trabajo implementada en el proyecto fueron las siguientes: selección de agricultores y conformación de grupos interesados en la propuesta; caracterización, diagnóstico y seguimiento de huertos en conjunto con INDAP; introducción y evaluación de nuevas especies de frutales de nuez; injertación con nuevas variedades, realizada en plantas de nogal con bajo rendimiento en módulos seleccionados; aumento de la densidad de los huertos seleccionados con árboles injertados con nuevas variedades en módulos seleccionados; seguimiento fenológico, evaluaciones de crecimiento y desarrollo de los injertos, evaluaciones de las producciones y rentabilidad del nogal, además de la adaptación climática de las nuevas alternativas; mejoramiento del manejo agronómico, procesos de cosecha y poscosecha, para la obtención de productos de calidad; y capacitación permanente para profesionales, técnicos y agricultores sobre injertación y manejo agronómico susceptible de mejorar.
Date
1996Table of content
Volumen 1 Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final 1-- Volumen 3. Informe técnico final 2 -- Volumen 4. El cultivo del Nogal -- Volumen 5. El cultivo de la Macadamia -- Volumen 6. El cultivo del Pistacho -- Volumen 7. Apuntes : Curso de producción de Nogal.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación de nuevas alternativas de frutales de nuez y mejoramiento de la productividad del Nogal y calidad de las nueces en predios pequeños productores de la V Región (1996)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (1996) -
Centro demostrativo de producción y evaluación de nuevas alternativas de flores cortadas, acompañamientos y follajes para pequeños productores de la X Región (2000)
Gabriela Stella Verdugo Ramírez (2000)El proyecto tiene como objetivo la evaluación de nuevas especies ornamentales, entre ellas plantas productoras de follaje como: 4 tipos de eucaliptus, mirtus y ruscus al aire libre, rumohora y asparragus en invernadero/s ... -
Alternativas de frutales de nuez y mejoramiento del Nogal (1996)
Gamalier Lemus Sepúlveda; Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI, La Platina (1996) -
Ficha Iniciativa FIA : Elaboración de nuevos productos viníferos a través de la estratificación de calidad de uvas, mediante la zonificación de áreas productivas del Valle del Itata (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)El Valle del Itata concentra un alto porcentaje de pequeños productores de uvas y vinos en condición de secano, donde las cepas dominantes son Uva País y Moscatel de Alejandría y, en menor proporción, Cinsault y Carignan. ...