volver
Evaluación de variedades importadas de frambueso rojo y negro, y selección de variedades locales, con potencial para las regiones IV, VI, VIII y X del país
Author
[coordinador principal] María Pilar Bañados Ortíz
[ejecutor y ejecutor técnico] Pontificia Universidad Católica de Chile
[equipo técnico] Doris Ángela Prehn Roth, Jessica González M., María Soledad Santiago Núñez, Juan Pablo Zoffoli Guerra
Abstract
Al momento de efectuar este proyecto de innovación, el cultivo de la frambuesa en Chile ocupaba una superficie cercana a las 5.500 ha, las que se encontraban distribuidas entre la V y la X Región. De esta superficie casi el 80% estaba plantada con la variedad Heritage, siguiendo en importancia las variedades Meeker y Autumn ...
Al momento de efectuar este proyecto de innovación, el cultivo de la frambuesa en Chile ocupaba una superficie cercana a las 5.500 ha, las que se encontraban distribuidas entre la V y la X Región. De esta superficie casi el 80% estaba plantada con la variedad Heritage, siguiendo en importancia las variedades Meeker y Autumn Blis.Debido al escaso espectro varietal y a la falta de información en relación al comportamiento de variedades en distintas zonas del país, se planteó desarrollar un proyecto que evaluara variedades de frambueso rojo, negro, púrpura y amarillo que se adaptaran a las condiciones edafoclimáticas particulares de las regiones IV, VI, VII, VIII, X y RM. Para ello, se establecieron parcelas de evaluación en ovalle (IV Región), Pirque (RM), San Fernando (VI Región), Linares (VII Región), Chillán (VIII Región) y Casma (X Región). En estas parcelas se evaluaron las variedades de frambuesa roja Amity, Autumn Bliss, Chilliwack (1 y 2), Comox, Dormanred, eritage (1 y 2), Meeker, Ruby, Skeena (4 clones) y Tulameen; las variedades negras Bristol y Munger, las variedades Glen Ample y Glen Magna. El material plantado en estas parcelas se obtuvo de 3 fuentes distintas dependiendo de la variedad. Estas fuentes fueron el uSDA (united States Department of Agriculture, oregon, Estados unidos), viveros comerciales de Chile y la empresa Vitalberry.Las variedades obtenidas en Chile fueron propagadas mediante brote etiolado y las importadas fueron propagadas por micropropagación y posteriormente por brote etiolado. El manejo realizado consistió en plantaciones de 3 m por 0,50 m, en camellones, y se utilizó un sistema de conducción de doble cruceta. Además se efectuaron ensayos de podas de verano de canas viejas, podas invernales de despunte de nuevas canas, y se realizó fertilización, control de malezas y plagas, y se utilizó riego por goteo y surco. Para llevar a cabo la evaluación se visitaron durante dos temporadas las parcelas y se consideraron parámetros de calidad de la fruta (tamaño, sólidos solubles, acidez, pH, firmeza, color y facilidad de desprendimiento del receptáculo) y los componentes de rendimiento de la planta para estimar su potencial productivo. Además, se registraron las fechas de los estados fenológicos de cada una y se realizaron algunas evaluaciones de postcosecha y embarques de prueba de fruta de algunas variedades.
Date
1996Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2.Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Selección de genotipos para el mejoramiento participativo del tomate "Poncho Negro", selección local de la Provincia de Arica (2010)
Universidad de Tarapacá (2010)Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa integrado de mejoramiento genético participativo para el tomate Poncho negro, basado en la selección de genotipos uniformes de alto rendimiento, calidad de poscosecha ... -
Ficha Iniciativa FIA : Selección de Genotipos para el Mejoramiento Participativo del Tomate “Poncho Negro”, Selección Local de la Provincia de Arica (2010)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2010)El Valle de Lluta se caracteriza por poseer altos contenidos de salinidad y presencia excesiva de Boro, tanto en el suelo cultivable como en el agua de riego. Estas características edafoclimáticas, limitan en gran medida ... -
Renovación del material varietal de frambueso en Chile y desarrollo de su manejo productivo en la IV Región (2001)
Marcela Zúñiga Lara (2001)El objetivo general del proyecto fue evaluar nuevas variedades de frambuesa en tres regiones de Chile y desarrollar manejos productivos para el cultivo de frambuesa en Ovalle, para su cumplimiento se definieron cuatro ... -
Alternativas varietales de frambueso y arándano para la promoción de la diversificación en la Región del Maule (2019)
Carmen Gloria Morales Alcayaga; Felipe Ramirez Contreras (2019)La participación de Chile en el negocio del arándano, principalmente orientado a fruta fresca, ha mantenido una tasa de crecimiento anual sostenida al alza por más de una década; sin embargo, la irrupción de Perú como ...